Páginas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

colombia: Organizaciones populares de todo el país realizarán Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías.

Organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y de pobladores urbanos han convocado para los días comprendidos entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2011 al Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, para elaborar mandatos al respecto. Esta convocatoria pretende reunir en la sede de la Universidad del Valle en Cali (Valle del Cauca) entre 10 mil y 12 mil personas.

El Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías comenzó a pensarse en los primeros meses del año 2011. Se trata de un evento de cuatro días proyectado para producir mandatos y legislar en torno a puntos específicos relacionados con los temas que dan nombre al evento. «Los análisis en el Congreso, dice Julián Carreño, miembro del Comité de impulso del Congreso, girarán en torno a 6 ejes:

«1. Tierras (que contempla las problemáticas de la tenencia, el despojo, el acceso, la vocación y el uso, la restitución, la resistencia, la recuperación y el retorno).

«2. Economía campesina (economías propias, economías populares y soberanía alimentaria).

“3. Aguas (mares ríos, aguas subterráneas, humedales, ciénagas),

«4. Escenario minero-energético (política para este sector, megaproyectos, agrocombustibles, q-agroindustria).

«5. Saberes, cultura e identidad (pensar los territorios en todas sus dimensiones).

«6. Tierras y territorios urbanos. Una mesa dedicada a las territorialidades urbanas. Es una temática que ha tomado bastante fuerza en el proceso de discusión, por eso se ha determinado como otro eje. Hay también despojos y resistencias».

Subraya además Julián Carreño que «necesitamos que de cada uno de estos ejes surjan mandatos».  Leer mas..

No hay comentarios:

Publicar un comentario