Riyad Mansour
Los representación de Palestina en Naciones Unidas expresó este  martes ante el organismo que “ha llegado la hora de la independencia” y  de “acabar con la ocupación israelí” en ese territorio para lograr la paz y seguridad en Cisjordania y la Franja de Gaza.
 “Ha llegado la hora de acabar con la ocupación israelí, ha llegado la  hora de la independencia de Palestina y de que Palestina e Israel vivan  uno junto a otro en paz y seguridad”, señaló el representante palestino  ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour.
“Ha llegado la hora de acabar con la ocupación israelí, ha llegado la  hora de la independencia de Palestina y de que Palestina e Israel vivan  uno junto a otro en paz y seguridad”, señaló el representante palestino  ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour.El funcionario pidió a la comunidad internacional que reconozca el  Estado palestino con fronteras previas a 1967, que ya cuenta con 120  respaldos.
Subrayó que “el tiempo del cambio ha llegado” y que “ya no hay  justificación alguna para negar los derechos y las libertades de los  palestinos”.
“El pueblo palestino debe vivir como un pueblo independiente y libre,  al que se le permita prosperar y contribuir como un miembro titular de  la comunidad de naciones. Ese es el objetivo con el que los líderes  palestinos están comprometidos y que quieren obtener con el valioso  apoyo de todos los Estados y pueblos del mundo”, señaló.
Para los palestinos, el reconocimiento de la comunidad internacional  “es una solución que podría convencer finalmente a Israel, el poder  ocupante, de que el mundo rechaza completamente su ocupación y opresión  al pueblo palestino”, dijo Mansour.
“La comunidad internacional está preparada” para dar el paso de  reconocer la independencia palestina y “emprenda las acciones adecuadas  pronto para hacer de ella una realidad”, consideró el diplomático.
El diplomático aseguró que el reconocimiento al Estado de Palestina  con fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de junio de 1967, “ya  cuenta con 120 respaldos”.
Mansour también señaló que si se admite a Palestina como miembro  pleno de la ONU “la solución de los dos Estados será más inevitable”.
“Tenemos esperanzas de que la comunidad internacional, incluido este  Consejo, tendrá en cuenta las responsabilidades legales, políticas y  morales de la cuestión de Palestina”, sostuvo el representante  palestino, quien acusó a Israel de no permitir que progrese el proceso  de paz en la región.
“Es la hora de un nuevo Oriente Medio”, enfatizó Riyad Mansour ante el Consejo de Seguridad.
Las declaraciones de Mansour se dan en medio del debate abierto que  el Consejo de Seguridad celebra este martes sobre la situación en Medio  Oriente.
Este debate se realiza antes de septiembre próximo, fecha clave  marcada por los palestinos para que la comunidad internacional reconozca  a su Estado.
El pasado sábado, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud  Abbás, afirmó que estaban obligados a solicitar a la ONU la adhesión de  un Estado palestino porque Israel se niega a detener la colonización y a  negociar en base a las fronteras de 1967.
“Vamos a Naciones Unidas porque estamos obligados a ello y no es una  acción unilateral”, declaró Abbás en la apertura de una reunión de los  representantes diplomáticos palestinos en Estambul, al noroeste de  Turquía.
“Lo que es unilateral es la colonización israelí”, enfatizó la autoridad palestina.
Abbás indicó que “por el momento 118 países han reconocido al Estado  palestino”, con las fronteras de 1967, en la que Israel ocupó Gaza,  Cisjordania, y Jerusalén oriental, donde los palestinos quieren tener la  capital de su futuro Estado.
El presidente de la Autoridad Palestina aseguró que 130 países brindarán su reconocimiento el próximo mes de septiembre.
El procedimiento para que la ONU reconozca un nuevo Estado miembro  indica que las autoridades palestinas deben presentar una solicitud  formal con su propuesta al secretario general del organismo, Ban  Ki-moon, que después se trasladará al Consejo de Seguridad.
En el Consejo de Seguridad los palestinos deben obtener 9 de los 15  votos y evitar ser vetado por alguno de los países con ese derecho  (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia).
Pasado ese trámite, el debate debe someterse a la Asamblea General,  donde los palestinos necesitarán el apoyo de dos tercios de los estados  miembros de las Naciones Unidas.
Telesur / EFE / AFP
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario