
Hugo Chávez y Raúl Castro
El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció este lunes el  respaldo del pueblo cubano a Venezuela en caso de que tenga que  defenderse ante las “amenazas y provocaciones” por parte de otros países  del continente americano.
”Respaldamos el derecho de Venezuela de defenderse de amenazas y  provocaciones, luchamos por la paz y la armonía en nuestro continente y  nuestras voces y nuestras gestiones tendrán ese objetivo”, expresó el  mandatario cubano durante el acto de clausura de la Cumbre Bilateral  entre Cuba y Venezuela.
Añadió que “en caso de que se presenten problemas, que nadie tenga la  menor duda del lado de quién estará Cuba, a 200 años del inicio de  nuestras guerras de Independencia la experiencia histórica nos enseña  que nuestra América sólo tiene una alternativa: Unirse, luchar y  vencer”.
Durante su discurso, el jefe del Estado cubano afirmó que el  despliegue de las siete bases militares estadounidenses en territorio  colombiano “ponen en riesgo la estabilidad de la región y la seguridad  de los estados vecinos”.
El 30 de octubre de 2009, Bogotá rubricó un acuerdo con Estados  Unidos en un acto privado donde se le otorgaba la potestad a este último  de instalar siete bases militares en territorio colombiano y operarlas  durante 10 años “renovables” para, supuestamente, combatir el  narcotráfico en la región.
La base aérea de Palanquero, en el centro de Colombia, sería el eje  de las siete instalaciones a las que los militares estadounidenses  tienen acceso mediante el acuerdo, el cual les otorga total inmunidad,  impidiendo así ser juzgados en tierras colombianas por los posibles  delitos que pudieran cometer.
La mayoría de las naciones que conforman la región se encuentran en  desacuerdo de la instalación de estas bases por considerar que son un  riesgo y una amenaza contra la soberanía y la estabilidad de toda  Suramérica.
Las bases instaladas en Estados Unidos estarán en Larandia (sur,  departamento de Caquetá) y Tolemaida (centro, Cundinamarca y Tolima);  las aéreas de Malambo (norte, Atlántico), Palanquero (centro,  Cundinamarca) y Apiay (sur, Meta), así como en las navales de Cartagena  (norte) y Málaga, en el Pacífico.
Unidad entre Caracas y La Habana
Unidad entre Caracas y La Habana
En el encuentro que tenía como fin avanzar hacia un nivel más alto de  los vínculos entre Cuba y Venezuela, consolidar la unión entre los dos  países y chequear la ejecución de los proyectos acordados en beneficio  de los dos pueblos, el líder cubano aseguró que la ampliación de los  tratados de cooperación entre la Habana y Caracas es un paso  significativo y esperanzador.
“La jerarquización que hemos logrado de estos proyectos y su  concentración en sectores estratégicos comunes en áreas como la minería,  la salud y la industrias ligeras, nos permite concentrar los esfuerzos  en los recursos que resulten estratégicos para le desarrollo de nuestras  naciones, del sistema político y socio-económico”, sostuvo.
Añadió que es “nuestro deber trabajar en conjunto para llevar a cabo  estos acuerdos que han sido convenidos para contrarrestar los factores  que pueden poner en peligro el cumplimiento de estas metas. Esto es lo  que demandan nuestros pueblos los lazos de hermandad que tienen sus  raíces de una historia común en el pensamiento de (Simón) Bolívar y  (José) Martí, Fidel (Castro) y (Hugo) Chávez, nos encaminamos a una  unión económica entre Cuba y Venezuela”.
En el acto estuvo presente una representación de la delegación venezolana que participa en la cumbre Cuba-Venezuela.
Telesur
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario