La Cumbre, mandato de la IV Cumbre Continental de los Pueblos del Abya Yala, se celebrará entre el 8 y 12 de noviembre de 2010 en el Resguardo Indígena de La María, Piendamó, Cauca, Colombia.
     Minga Informativa de Movimientos Sociales
Pueblos y nacionalidades indígenas del Abya-Yala se  preparan para encontrarse en la Cumbre Contin ental de Comunicadores y  Comunicadoras Indígenas (8-12 de noviembre de 2010), que tendrá lugar en  el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo Indígena  de La María, Piendamó, Cauca, al Suroccidente de Colombia.
ental de Comunicadores y  Comunicadoras Indígenas (8-12 de noviembre de 2010), que tendrá lugar en  el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo Indígena  de La María, Piendamó, Cauca, al Suroccidente de Colombia.
 ental de Comunicadores y  Comunicadoras Indígenas (8-12 de noviembre de 2010), que tendrá lugar en  el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo Indígena  de La María, Piendamó, Cauca, al Suroccidente de Colombia.
ental de Comunicadores y  Comunicadoras Indígenas (8-12 de noviembre de 2010), que tendrá lugar en  el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo Indígena  de La María, Piendamó, Cauca, al Suroccidente de Colombia.Con el ánimo de reencontrarse “para lograr la articulación y  el fomento de la comunicación propia de los pueblos indígenas”, el  Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, principal organizador de la  Cumbre, acaba de lanzar la convocatoria a dicho evento.   Encuentro que  hace parte del seguimiento al Mandato de la Mesa de Comunicación en la  IV Cumbre Continental de los Pueblos del Abya Yala realizada en mayo de  2009 en Puno, Perú.  Mandato en el que quedó claro que tanto el acceso a  medios masivos y públicos como la administración y la apropiación de  medios indígenas en todos los ámbitos, es un derecho y por tanto los  pueblos indígenas deben ejercerlo.
“Son los  pueblos y nacionalidades originarias quienes deben hacer uso de los  medios.   La información y contenidos deben decidirse desde los pueblos y  desde nuestra identidad”, declara dicho Mandato.   Esta Cumbre cobra  mayor importancia y llama a la participación activa, teniendo en cuenta  que el derecho a la comunicación y a la información es uno de los  ámbitos que actualmente está siendo debatido en varios países del  continente.
El CRIC, en coordinación con el  equipo impulsor, propone que la Cumbre -además de facilitar el  intercambio de experiencias y de conocimientos- permita “evaluar,  programar y hacer seguimiento a los avances y problemáticas de la  comunicación propia de los pueblos indígenas del Abya Yala”.   Y que sea  un espacio donde “se creen mecanismos de coordinación y articulación de  políticas y estrategias, a nivel continental”.
Para  la Cumbre han dispuesto realizar Paneles y Conversatorios con expertos  en comunicación para la capacitación técnica en manejo y uso de  herramientas de comunicación en torno a radio, internet, video, cine,  televisión comunitaria, prensa comunitaria, diseño de páginas web, entre  otros.   Asimismo se tiene previsto el trabajo en grupo enfocado a  temas como: Estrategias políticas para la demanda, ejercicio y promoción  del derecho a la comunicación e información; Comunicación Indígena y  Derechos Humanos; Equidad de género y estrategias de comunicación;  Estrategias económicas para el sostenimiento de los medios de  comunicación comunitarios; Acceso a las TIC; Legislación en Radio,  Televisión y Telecomunicaciones en el Abya Yala; Políticas de  Comunicación; Comunicación y espiritualidad; Modos y medios autóctonos  de la comunicación indígena, entre otros.
Además  de los anteriores espacios que contarán con expertos en comunicación de  países como Ecuador, Uruguay, EE.UU, Cuba, Bolivia, Colombia, Chile y  de México, se contempla iniciar con un recorrido y la proyección de  productos audiovisuales en el marco del Festival de Cine y Video  Indígena.   También   se visitará la experiencia del   Tejido de  Comunicación – ACIN del Pueblo Nasa en el norte del Cauca y del  Colectivo de Comunicación del Pueblo Misak (Guambiano).  Paralelo a esta  programación, se realizarán rituales, intercambio de semillas,  exposición de artesanías, juegos tradicionales, encuentros musicales,  entre otros.   Para terminar con Asambleas (específicas y Asamblea  Plenaria), la aprobación de acuerdos, declaratoria final y clausura; y  un Diálogo y Acuerdos con directores y periodistas de Medios Masivos de  América Latina.
 Mayor información: cumbrecomunicacion2010@gmail.com
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario