Portugal recibe los restos de José Saramago

El féretro que contiene el cuerpo  inerte del escritor portugués José Saramago, fallecido en la víspera a  la edad de los 87 años, llegó este sábado a Lisboa, donde fue recibido  con honores, digno de un jefe de Estado, por miembros del Gobierno de  Portugal y de otros países de habla lusa, quienes fueron acompañados  además por familiares, amigos e intelectuales.
En este vuelo, que partió desde la Isla Canaria de Lanzarote  (España), el escritor de Ensayo Sobre la Ceguera, fue acompañado por su  ahora viuda Pilar del Río, quien subió al avión junto de la ministra de  Cultura portuguesa, Gabriela Canavilhas.
El ataúd fue recibido en el aeropuerto con aplauso de un grupo de  personas que se apostaron en esa localidad para darle el último adiós a  este insigne de las letras contemporáneas que deberá llegar en horas del  medio día de este sábado a Lisboa.
Los restos mortales de Saramago serán expuestos en una capilla  ardiente en la alcaldía de Lisboa, hasta su incineración, prevista para  el domingo. De acuerdo a lo informado por su esposa, Pilar del Río, sus  cenizas serán luego diseminadas en su ciudad natal Azinhaga y en la isla  canaria de Lanzarote, donde vivió los últimos 17 años, en el pueblo de  Tías.
Lisboa ordenó la repatriación de Saramago, fallecido por una  complicación de su estado estacionario a raíz de una leucemia crónica  para su incineración en el cementerio lisboeta de Alto de Sao Joao.
A las 17H00 locales (16H00 GMT) ya se dispondrá de la capilla  ardiente en la localidad de Tías en Lanzarote, por ser el sitio que  habría escogido como residencia años atrás el único Premio Nobel de  Literatura en lengua portuguesa.
Familiares de José Saramago dieron a conocer que al llegar el cuerpo  del escritor a la capital lusa, se instalará una segunda capilla  ardiente en el ayuntamiento de esa ciudad.
Más temprano, el Gobierno había anunciado la convocatoria a un  Consejo de Ministros de urgencia para decretar día de duelo nacional por  el fallecimiento de autor de numerosos relatos, poesías y novelas que  hablan de la vida, la muerte, la sociedad y la política, entre otros  temas.
La ministra Canavilhas se mostró esperanzada porque el funeral se  efectúe en Portugal, de manera que sus compatriotas tengan la  oportunidad de ofrecerle el último adiós al escritor.
Recordó la “libertad creativa, que no tenía que ver con afiliaciones  políticas ni con gobiernos” así como la riqueza que le otorgó a la  literatura con sus obras.
El primer ministro, José Sócrates, expresó también, entre numerosas  personalidades portuguesas sus condolencias y tristeza por la  desaparición del escritor.
El jefe del Estado luso, Aníbal Cavaco Silva, lamentó la pérdida del  autor e invitó a “leer y dar a conocer a las futuras generaciones la  vasta obra literaria” de Saramago, al que consideró un “escritor de  proyección mundial justamente galardonado con el premio Nobel de  Literatura” y que “será siempre una figura de referencia de nuestra  cultura”.
Entre algunas de sus obras de relatos, poesías y novelas se  encuentran: “Tierra de pecado”, su estreno como novelista, luego del que  vendrían “Las pequeñas memorias”, “Levantado del suelo”, “Manual de  pintura y caligrafía”, “Memorial del Convento”, “La caverna”, “El hombre  duplicado”, “Ensayo sobre la ceguera”, “Ensayo sobre la lucidez”, “De  este mundo y del otro”, entre algunas que forman tan solo una parte de  sus textos.
José Saramago se dedicó a entregar sus reflexiones hacia la sociedad  de masas, el consumo, los sistemas políticos, la muerte y la vida.
Agencias
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario