Indígenas y afrodescendientes a Cumbre ALBA en Ecuador

Foto de archivo
Unas 300 autoridades indígenas y afrodescendientes de la región  asistirán a la Cumbre del ALBA, prevista para realizarse el 24 y 25 de  junio próximo, en la ciudad de Otavalo, informó la cancillería.
El presidente Rafael Correa estará presente junto a sus homólogos en  esa localidad de población mayoritariamente indígena, quienes arribarán  el venidero día 25 al helipuerto habilitado en las proximidades del  lugar, donde sesionarán los delegados desde la jornada anterior.
El alcalde de esa ciudad, Mario Conejo, dará la bienvenida a los  jefes de Estado y los acompañará a la ceremonia de inauguración en el  coliseo “Federico Páez”, el mismo donde suscribirán al término del  encuentro la llamada Declaración de Otavalo.
Según el comunicado oficial, el objetivo de la cita de la Alianza  Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es iniciar un  diálogo internacional sobre interculturalidad y plurinacionalidad, y  constituir un espacio para intercambiar experiencias y generar  iniciativas.
Al encuentro han confirmado su participación los presidentes de  Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, y aún está por  definir la composición de las delegaciones de los otros ocho países que  integran esta alianza.
Previo a la Cumbre, se realizará la reunión de Autoridades Indígenas y  Afrodescendientes el día 24, con conferencias iniciales a cargo del  canciller boliviano, David Choquehuanca, y la secretaria ecuatoriana de  Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Alexandra  Ocles.
Posteriormente se instalarán cuatro mesas de diálogo. Las dos  primeras tratarán: El ejercicio de la Interculturalidad en la Gestión  Pública y El ejercicio de los derechos económicos, políticos y sociales  contra el racismo y la discriminación.
Las otras dos mesas debatirán Iniciativas públicas frente al Cambio  Climático y los derechos de la naturaleza; y Comercio Exterior de los  pueblos y objetivos del ALBA-TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).
Otavalo se ubica 110 kilómetros al norte de Quito y a dos mil 530  metros sobre el nivel del mar. La ciudad es reconocida mundialmente por  el famoso mercado indígena de artesanías, donde se puede encontrar  millones de artículos hechos a mano, en algodón, lana, cuero, madera,  cerámica, entre otros.
El ALBA es un mecanismo de integración regional integrada por Cuba,  Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Honduras, San Vicente y las  Granadinas, Antigua y Barbuda, y Dominica.
(Con información Prensa Latina)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario