Los maestros son de los más combativos, fuertes y decididos opositores al golpe militar. Varios de sus miembros han sido asesinados por los golpistas aún durante la administración de Lobo.
     Jorge Capelán |         Argenpress/Tortilla con sal 
                                                                                                                   El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de  Honduras (COPEMH), Jaime Rodríguez, denunció el 7 de junio que la USAID y  varias ONGs europeas apoyan una campaña destinada a perseguir a los  maestros hondureños cuyo gremio ha sido uno de los más combativos en la  resistencia al golpe de estado del 28 de junio del pasado año.
"Cada  vez que el Frente [Nacional de Resistencia Popular, FNRP] hace un  avance en su lucha, entonces el ataque le viene al magisterio, le cobran  al magisterio", aseguró el sindicalista a la Red Morazánica de  Información.
El gremio de los maestros es uno  de los más combativos, fuertes y decididos opositores al golpe militar  en Honduras. Hasta la fecha, varios de sus miembros han sido asesinados  por los golpistas aún durante la actual administración del títere  Porfirio Lobo.
La denuncia de los maestros está  dirigida contra el sitio web del Movimiento Trasformemos Honduras  (MTH), una organización con el supuesto fin de combatir la corrupción en  el país. 
En su web, MTH llama a los  visitantes a denunciar a cualquier maestro en cualquier lugar del país.  Para ello proporciona un un formulario conectado a una base de datos en  la que aparecen los nombres de cada educador hondureño por departamento,  municipio y escuela.
Además, MTH desarrolla  una campaña de recolección de firmas de apoyo a una plataforma  anti-corrupción de 15 puntos elaborada por ONGs locales con apoyo  estadounidense y europeo.
Con un diseño de  estilo corporativo, profusión de videos de youtube, cuentas de tweeter y  facebook, y con sus GIFs con manitos blancas al aire, la web encaja en  el típico perfil de diplomacia "inteligente" y cibernética promovida por  la actual administración estadounidense.
La  campaña contra el gremio de los maestros se basa en una dudosa auditoría  al magisterio que trabaja en el sistema público realizada hace dos años  por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) con fondos del Banco Mundial  según la cual el Estado perdió más de 47 millones de dólares en concepto  de pagos indebidos a más de 10.000 maestros. 
MTH  además publica en su web la lista completa de esos maestros (un 15% de  los educadores del país) con nombres y apellidos.
Los  educadores cuestionan la parcialidad del estudio habida cuenta de la  persecución de la que son objeto por parte de los golpistas, acusando al  mismo tiempo al ex-ministro de educación Carlos Ávila Molina y al  actual titular de la cartera Alejandro Ventura de estar tras MTH.
Desde  el mes de mayo los maestros han protagonizado intensas protestas contra  un anteproyecto de ley de educación que denuncian como un programa de  privatización de la enseñanza del país.
Aún más  importante, la ofensiva contra el magisterio coincide con la exitosa  campaña de recolección de firmas para llamar a una asamblea  constituyente realizada por el Frente Nacional de Resistencia Popular,  que hasta el la fecha había logrado recolectar más de 500.000 firmas,  seg¡un los organizadores. Grupos de derecha como la logia fascista Unión  Cívica Democrática (UCD), demandan que la Corte de Suprema de Justicia  impugne la campaña del pueblo hondureño por una Constituyente.
Además  de una ofensiva de desprestigio impulsada por los grandes medios  controlados por los golpistas, el movimiento de los maestros ha sido  objeto de varios asesinatos e intentos de asesinato desde el golpe de  estado del pasado año en lo que organizaciones de derechos humanos como  Rights Action califican como "terrorismo de estado de manual". 
Tales  son casos como el del asesinato "ejemplarizante" del líder magisterial  Manuel Flores, muerto el 24 de marzo a manos de sicarios mientras  impartía clases en el Instituto San José de El Pedregal, o el intento de  asesinato contra su colega y compañera de trabajo Rosa Margarita Vargas  una semana más tarde.
Para Dick Emanuelsson,  periodista sueco con larga experiencia de cobertura del conflicto  colombiano, el tipo de campaña llevada adelante por MTH recuerda redes  como "Un millón de Informantes y Cooperantes" y los "100.000 amigos de  Colombia" impulsadas por el régimen de Uribe con el fin de reclutar  delatores contra las guerrillas y los movimientos sociales, de  solidaridad y de derechos humanos tanto en Colombia como en el exterior.
"Es  decir, una Red de Sapos al servicio al estado terrorista colombiano  bajo el mando del Batallón local del ejército. Pero ahora trasladado al  país centroamericano" escribe el periodista en una nota en la que  recuerda que Porfirio Lobo suscribió un acuerdo de Seguridad y  Cooperación con Uribe y que "el ministro de seguridad Oscar Álvarez,  oficiales de la policía y de las FF.AA. han viajado constantemente desde  el 27 de enero al país suramericano para 'capacitación'".
El  problema es que nadie sabe, ni cuáles pueden ser las denuncias hechas a  través de la web de MTH ni lo que la organización hace con la  información recabada. 
Para Emanuelsson "a los  autores del Movimiento Trasformemos Honduras (MTH) no les importa un  'pepino' la suerte de los alumnos de la educación pública por que sus  propios hijos no se encuentran en las aulas públicas. Tampoco los hijos  de los funcionarios de las ONGs nacionales o extranjeras. La estructura  montada tiene otros motivos."
El periodista  recuerda el caso de una circular enviada antes de las elecciones  generales del 29 de noviembre de 2009 por la Junta de Comandantes  golpistas a todos los alcaldes del país en la que se exigía el nombre,  apellido, dirección y actividad de cada uno de los trabajadores  municipales sospechosos de pertenecer al Frente Nacional de Resistencia  Popular.
Una serie de indicios fundamentan aún  más los temores de los maestros.
MTH está  integrado por un grupo de organizaciones, en su mayoría católicas y  evangélicas, como la Confraternidad Evangélica, la Iglesia Católica,  Visión Mundial, Caritas, Comité Cristiano de Lideres, Compasión  Internacional y otras como la Asociación para una Sociedad más Justa  (ASJ), Mopawi, Proyecto Aldea global y Save The Children Honduras  encabezadas por un grupo de notables.
Muchas de  esas organizaciones e individuos apoyaron activamente el golpe de  estado.
Es ampliamente conocido al apoyo de la  iglesia católica al golpe del 28 de junio de 2009. En los días del  golpe, el presidente de Caritas Internationalis, arzobispo de  Tegucigalpa y cabeza del OpusDei en el país, cardenal Oscar Andrés  Rodríguez Maradiaga, leía ante los medios hondureños un comunicado de  los obispos expresando: "La destitución de Zelaya servirá para edificar y  emprender un nuevo camino, una nueva Honduras (…) es un nuevo punto de  partida para el diálogo, el consenso y la reconciliación".
También  las iglesias evangélicas tomaron partido a favor del golpe: Al día  siguiente del 29 de julio de 2009, la Confraternidad Evangélica de  Honduras (SECOSICE) publicaba un comunicado firmado por su presidente el  Rev. Oswaldo Canales, en el que expresaba que "no se ha realizado un  golpe de estado, sino una destitución del señor Manuel Zelaya, por  motivos de que no acató una orden judicial, en donde se le indicaba no  llevar a cabo la cuarta urna (consulta popular) por ser ilegal, basados  en nuestra Constitución" agregando al final del comunicado que  "actualmente, se respira un ambiente de tranquilidad paulatinamente".
En  el grupo de notables que "a título personal" apoyan el trabajo de MTH  hay fervientes partidarios del golpe de estado:
Chester  "Chet" Thomas, misionero estadounidense fundador y director del  Proyecto Aldea Global. E1 de julio de 2009, Thomas escribía una carta  abierta en la apoyaba el golpe explicando que "Honduras es el único país  con el valor para enfrentarse a la amenaza socialista-comunista que  representan Chávez, Ortega y sus aliados del ALBA..." 
Ernesto  Gálvez, sociólogo, teólogo y ex miembro del Grupo de la Sociedad Civil  que en los días posteriores al golpe se quejaba: "Pareciera que el  objetivo Obama es el de favorecer el socialismo; a esta altura, ya los  Estados Unidos deben tener toda la información exacta de lo que aquí ha  ocurrido (...) así como ellos expulsaron al ex presidente Nixon por  actos de corrupción, así se le destituyó a Zelaya Rosales, por violentar  las leyes nacionales; esto no es un golpe de Estado, fue una  sustitución por violador de las leyes hondureñas"
También  hay otros que han colaborado en la legitimación del golpe, como Mariano  Planells, director de Save the Children Honduras y presidente de la  junta directiva de la federación de ONGs hondureñas FOPRIDEH. Planells  fue miembro del consejo consultivo para la redacción del informe de las  ONGs sobre la farsa electoral golpista con el curioso subtitulo  "Recuperando el Espacio Ciudadano para Fortalecer la Democracia". 
A  pesar de señalar innumerables deficiencias, el informe no hace mención  alguna acerca de la ilegitimidad de los comicios organizados por los  golpistas, impugnados por cientos de miles de simpatizantes y miembros  del Frente de la Resistencia.
Otro de los  "notables" legitimadores del golpe que participan en MTH es el sociólogo  Sergio Membreño, "secretario técnico" de la espúrea "comisión de la  verdad" instaurada por los golpistas para lavar los crímenes cometidos  durante la presidencia de Micheletti, y que el depuesto presidente  Manuel Zelaya, la resistencia y muchos gobiernos latinoamericanos han  rechazado abiertamente al punto de vetar la participación del títere  Porfrio Lobo en la última cumbre entre la UE y América Latina celebrada  en España el pasado 18 de mayo.
Según la propia  web de MTH, la organización es apoyada por la "comunidad donante"  europea bajo la batuta de la USAID yanqui. El jefe de la organización  estadounidense William Brands dirigió una reunión entre los los países  donantes (el denominado G16) y los miembros de MTH Ing. Keila García,  Lic. Carlos Hernández, Lic. Osvaldo Munguía, Lic. Laura Díaz y Dr. Kurt  Alan Ver Beek el 16 de enero.
En la reunión  participaron además, según el propio MTH, representantes de los  gobiernos de España, Suecia, Alemania y Francia, así como representantes  de las Naciones Unidas, del BM y del BID, entre otros. 
Tal  y como lo denunciaba el periodista Jean Guy-Allard el 28 de junio de  2009 en la web Cubadebate, los oficiales de la USAID apoyaron  directamente a "uno de los grupos más agresivos en contra del Presidente  Zelaya (...) en las horas que precedieron el golpe de estado, que CNN  escogió luego para justificar la acción de los militares, y que intentó  provocar manifestaciones de apoyo a los golpistas..."
Se  trata del denominado Movimiento Paz y Democracia (MPD) dirigido por  María Martha Díaz Velázquez, que fue una de las primeras personas  contactadas por la cadena yanqui CNN en las horas que antecedieron al  golpe proporcionándole "todo el espacio necesario" para divulgar la  versión de los golpistas sobre lo que estaba ocurriendo en el país.
Según  Allard, "temprano el domingo (28 de junio de 2009, a escasos minutos  del golpe), el MPD convocó una manifestación en la plaza Morazán de  Tegucigalpa 'para respaldar la Constitución' junto a la Unión Cívica  Democrática, una agrupación de empresarios de corte neofascista,  conectada a la extrema derecha boliviana y a la CIA". A fines de 2009,  el MPD proclamó al golpista Micheletti "héroe nacional" de honduras "por  su lucha por buscar la paz del país".
El periodista  señalaba al MPD entre los receptores de fondos del programa de  gobernabilidad y transparencia (GTAG por sus siglas en inglés) de la  USAID en Honduras, que en 2009 habría distribuido unos 47 millones de  dólares entre diversos grupos en Honduras. El programa GTAG de la USAID  en la vecina Nicaragua, que funciona bajo el nombre de CamTransparencia,  es administrado por Casals & Associates, Inc - una filial de la  tristemente célebre multinacional paramilitar DynCorp.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario