
HONDURAS
OEA concluye visita a Honduras sin acuerdos.
La  Tribuna: Hondureños lamentan el cierre de  consulados.
 El  Tiempo: En Honduras existe persecución  política y represión sistemática.
ARGENTINA
 El ministro de Economía de Argentina, Amado  Boudou, recibió a representantes del Fondo Monetario Internacional.
 La  Nación: El FMI pide auditar las cuentas  públicas y alentar la inversión.
 Clarín: El FMI  condiciona el acuerdo que busca el Gobierno. 
BOLIVIA
 El Gobierno de Bolivia insta a la Corte Nacional Electoral a empadronar el  mayor número posible de bolivianos.
 La  Razón: El oficialismo presiona a la  CNE.
 La  Prensa: El Gobierno exige que se empadronen  más de 4 millones de bolivianos. 
COLOMBIA
 El martes próximo se conocerá la votación de la Cámara de Representantes de  Colombia sobre referendo por una nueva reelección de Álvaro Uribe.
El Nuevo Siglo: Denuncias e impedimentos siguen trabando referendo.
 El Nuevo Siglo: Denuncias e impedimentos siguen trabando referendo.
El  Espectador: Agonía de aprobación del  referendo durará una semana más.
CHILE
 El canciller Mariano Fernández rechazó cualquier  intromisión de un tercer país en las relaciones bilaterales entre Chile y  Bolivia.
 El  Mercurio: Perú no pondrá tema Chile-Bolivia  en la agenda de reunión de Unasur.
 La  Segunda: Canciller rechaza "intromisión" de  Perú en relación de Chile con Bolivia.(PÚLSAR)
Internacionales del Granma:
Niegan el indulto al prisionero político indígena Leonard Peltier
 Niegan el indulto al prisionero político indígena Leonard Peltier
Peltier fue acusado de matar a dos agentes del  FBI en una confrontación en la reservación indígena de Pine Ridge, en 1975.  Peltier, uno de los dirigentes fundacionales del Movimiento Indígena Americano,  American Indian Movement (AIM), padece de diabetes y problemas en el sistema  urinario 
Barroso asegura que la UE aún no  registra una recuperación económica “firme”"El impacto de la crisis económica y financiera todavía es  tangible en Europa y tenemos mucho por hacer", declaró José Manuel Barroso,  presidente de la Comisión Europea
El reto de los Kennedy
 El reto de los Kennedy
Edward, el hermano menor de JFK y Robert,  falleció ayer 
 En Afganistán
  En total, 804 militares yankis han fallecido en  estos ocho años
Siguen marchas de la resistencia en Honduras
 Siguen marchas de la resistencia en Honduras
Miles de personas volvieron a salir hoy a las  calles de la capital de Honduras para demandar el restablecimiento del orden  constitucional, en la jornada 60 contra el golpe militar de junio pasado
ONU rechaza impunidad para torturadores de ilegal base de Guantánamo
 ONU rechaza impunidad para torturadores de ilegal base de Guantánamo
La condena a esas prácticas fue ratificada en  Ginebra por la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy  Pillay, en una declaración difundida en esta sede de la organización mundial
Crecerá intercambio comercial entre Venezuela y Ecuador
Venezuela ha estado reorientando sus importaciones tras el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, del congelamiento de las relaciones comerciales con Colombia, por considerar como una declaración de guerra la instalación de siete bases estadounidenses en el país vecino
Evo llevará a UNASUR propuesta contra bases militares
 Crecerá intercambio comercial entre Venezuela y Ecuador
Venezuela ha estado reorientando sus importaciones tras el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, del congelamiento de las relaciones comerciales con Colombia, por considerar como una declaración de guerra la instalación de siete bases estadounidenses en el país vecino
Evo llevará a UNASUR propuesta contra bases militares
Que sean los pueblos los que decidan sobre la  conveniencia o inconveniencia de la presencia de uniformados extranjeros en  Suramérica y no los imperios, dijo el jefe de Estado 
 INDÍGENAS ASESINADOS EN SUR COLOMBIANO / SE  DEBILITA ECONOMÍA ALEMANA / PIDEN  CALMA ANTE ESCASEZ DE AGUA / COMPROMISOS CUMPLIDOS /  LA  OBESIDAD ENVEJECE/ ESQUELETO DE DINOSAURIO
 ARGENTINA-LEY
Presidenta argentina envía Ley de Servicios de Comunicación al Congreso
Cristina Fernández realizó el lanzamiento formal del proyecto de Ley tendiente a reemplazar la normativa vigente que data de la última dictadura militar argentina.
Audios disponibles:
Cristina Fernández, presidenta argentina (fragmento de presentación de la Ley 01) - 01 min. 28 seg. (691 KB)
Cristina Fernández, presidenta argentina (fragmento de presentación de la Ley 02) - 02 min. 30 seg. (1,14 MB)
GUATEMALA-DDHH
Avanza juicio por desaparición forzada de personas en Guatemala
Se reinició este miércoles el juicio contra el ex comisionado militar Felipe Cusanero por la desaparición forzada de seis personas en la aldea Choatalum, durante el conflicto armado interno. Organizaciones de DDHH esperan la condena.
(+) Justicia guatemalteca reanuda debate oral contra Felipe Cusanero Coj
Notas relacionadas:
(26/08/2009) Justicia guatemalteca reanuda debate oral contra Felipe Cusanero Coj
Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura
ARGENTINA-MINERÍA
Universidad de Buenos Aires acepta fondos de Minera Alumbrera
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, resolvió aceptar el dinero proveniente de la cuestionada empresa minera. Denuncian que no hubo debate.
(+) Carta del Premio Nóbel de la Paz contra la decisión del Consejo de la UBA
Notas relacionadas:
(27/08/2009) Carta del Premio Nóbel de la Paz contra la decisión del Consejo de la UBA
(23/06/2009) Universidad argentina analiza rechazar fondos de empresa minera
(15/12/2008)
Universidad pública argentina rechaza convenio con minera extranjera
(10/12/2008) Asambleas rechazan convenio entre universidad pública y minera extranjera
Presidenta argentina envía Ley de Servicios de Comunicación al Congreso
Cristina Fernández realizó el lanzamiento formal del proyecto de Ley tendiente a reemplazar la normativa vigente que data de la última dictadura militar argentina.
Audios disponibles:
Cristina Fernández, presidenta argentina (fragmento de presentación de la Ley 01) - 01 min. 28 seg. (691 KB)
Cristina Fernández, presidenta argentina (fragmento de presentación de la Ley 02) - 02 min. 30 seg. (1,14 MB)
GUATEMALA-DDHH
Avanza juicio por desaparición forzada de personas en Guatemala
Se reinició este miércoles el juicio contra el ex comisionado militar Felipe Cusanero por la desaparición forzada de seis personas en la aldea Choatalum, durante el conflicto armado interno. Organizaciones de DDHH esperan la condena.
(+) Justicia guatemalteca reanuda debate oral contra Felipe Cusanero Coj
Notas relacionadas:
(26/08/2009) Justicia guatemalteca reanuda debate oral contra Felipe Cusanero Coj
Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura
ARGENTINA-MINERÍA
Universidad de Buenos Aires acepta fondos de Minera Alumbrera
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, resolvió aceptar el dinero proveniente de la cuestionada empresa minera. Denuncian que no hubo debate.
(+) Carta del Premio Nóbel de la Paz contra la decisión del Consejo de la UBA
Notas relacionadas:
(27/08/2009) Carta del Premio Nóbel de la Paz contra la decisión del Consejo de la UBA
(23/06/2009) Universidad argentina analiza rechazar fondos de empresa minera
(15/12/2008)
Universidad pública argentina rechaza convenio con minera extranjera
(10/12/2008) Asambleas rechazan convenio entre universidad pública y minera extranjera
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario