Páginas

jueves, 28 de febrero de 2019

Chavistas celebran aniversario del Caracazo con marcha multitudinaria

Crisis en Venezuela
El país está peor que entonces, señalan opositores
El autoproclamado presidente interino dice que pronto revelará cuándo regresa a Venezuela


Foto
▲ Partidarios del gobierno venezolano salieron ayer a las calles para celebrar el aniversario del estallido social del 27 de febrero de 1989 contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

Caracas. La batalla de este miércoles fue por el sentido de la historia. En pleno aniversario del Caracazo, chavistas y antichavistas disputaron el significado de la fecha. El gobierno y sus simpatizantes se reivindicaron, producto de esas jornadas, como sus fieles herederos. Sus enemigos, en cambio, apostaron en las redes a presentar la situación actual de Venezuela como mucho peor a la existente entonces.
Pero fue una batalla desigual. Los antichavistas cargan sobre sus hombros con la derrota de su asonada del pasado 23 de febrero y de la celebración de una fecha que no les pertenece. Tuvieron que limitarse a actuar en redes sociales y a hacer declaraciones en sus medios de comunicación. Y echar a caminar acciones desestabilización violentas sin reivindicarlas públicamente.
En cambio, el Caracazo forma parte del ADN del gobierno. El finado Hugo Chávez lo describió como la chispa que encendió el motor de la revolución bolivariana. Los chavistas, vencedores de la batalla de hace apenas cuatro días, mostraron nuevamente el músculo, con una multitudinaria manifestación en el pueblo de Petare, área metropolitana de Caracas, la segunda en menos de una semana. El presidente Nicolás Maduro decretó 27 y 28 de febrero días de conmemoración nacional.
El estallido
El 27 de febrero de 1989 se produjo en Caracas un estallido social que generó ondas expansivas en Venezuela y en todo el continente. Ese día, miles de habitantes pobres inconformes bajaron de los cerros de Caracas, en los que vivían, a protestar. El gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez reprimió salvajemente a los manifestantes. Centenares de ellos fueron asesinados. Se declaró el toque de queda. Las garantías constitucionales fueron suspendidas.
Apenas el 3 de febrero había tomado posesión para un segundo mandato (en el primero gobernó entre 1974 y 1979), que ganó con más de 52 por ciento de los votos. De acuerdo con los lineamientos del Fondo Monetario Internacional prometió el fin del Estado intervencionista y protector, y la liberalización de la economía.
Unos días después anunció la liberación de los precios de todos los productos de consumo, de las tasas de interés y de las tarifas de los servicios públicos. En el reino de la renta petrolera, notificó el aumento del precio de la gasolina.
El paquete de ajuste económico debía comenzar el 27 de febrero. El día llegó, la inconformidad se generalizó y los reclamos y protestas se extendieron como reguero de pólvora casi por todo el país. Supermercados y tiendas de electrodomésticos fueron saqueados.
En un primer momento, la policía salió a las calles a controlar los disturbios disparando y golpeando. Desbordado por la ira popular, el gobierno ordenó a las tropas salir de los cuarteles a restaurar el orden. Lo hizo matando más de 3 mil 600 personas.
Fue el primer levantamiento continental en contra de los ajustes neoliberales. Desde entonces, las clases dirigentes de América Latina saben (aunque prefieran ignorarlo) que no hay políticas de ajuste y estabilización sin consecuencias, y que, en cualquier momento los pobres de los cerros (reales o figurados) pueden bajar a trastocar el orden.
Oposición desdibujada
Aunque Henrique Capriles es hoy la sombra de lo que un día fue, sigue siendo una figura opositora relevante. Desplazado y menospreciado por sus antiguos compañeros, pero una figura. Su mensaje resume bien la línea de acción del antichavista en esta coyuntura. En un tuit escribió: “Se cumplen 30 años del Caracazo, las condiciones de vida de Venezuela son peores a las que condujeron a aquel estallido. Que nuestro pueblo tenga claro que la tragedia que vivimos tiene responsables: ¡Maduro y su combo! A una sola voz, ¡que se vayan e inicie la recuperación!”
Sin embargo, la maniobra de la oposición para revertir el significado del Caracazo contra el chavismo no es sencilla. Ella es la continuadora del Pacto de Puntofijo, el acuerdo de gobernabilidad firmado a finales de 1958 por los partidos políticos que se alternaron en el poder durante cuatro décadas, hasta el triunfo de Hugo Chávez, en 1998. Ellos fueron las víctimas directas del Caracazo. Fueron sus políticas las que lo provocaron
Quizá por eso, recurrieron a medidas un poco más enérgicas, como incendiar, en Vargas, las bodegas en las que se almacena el empaquetado de alimentos que contienen las cajas del apoyo alimentario brindado por el gobierno.
El autoproclamado Juan Guaidó decidió patear el bote más adelante para ocultar que su plan está a la deriva. Siguió nombrando funcionarios simbólicos, como el procurador especial de la República, y notificó que en los próximos días anunciará la fecha exacta de su retorno a Venezuela. Mientras tanto, comenzó una visita a Brasil.
Muestra de que la desgracia no viene sola, Saleh Lorent, el luchador por la libertad que el PAN metió al Senado presentándolo como héroe, fue detenido en Colombia, acusado de intentar violar a dos mujeres bajo la influencia de las drogas. Logró ser rescatado por los buenos oficios de la oposición venezolana y sus aliados colombianos.
Y para desgracia de la suerte opositora, hasta la actriz y playmate Pamela Anderson, conocida por sus papeles en la serie televisiva Guardianes de la Bahía, se fue de frente contra la intervención estadunidense. En un tuit señaló que la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez está equivocada al decir que Venezuela es un fracaso de la democracia, en lugar de decir que el gobierno estadunidense se encuentra organizando un sangriento golpe de Estado contra la nación.

Foto Afp/Presidencia de Venezuela
Enviado
Periódico La Jornada

Gobierno y oposición de Nicaragua acuerdan hoja de ruta para superar la crisis

Hoy continúa la mesa de diálogo


Foto
▲ El cardenal Leopoldo Brenes (primero), ayer en la negociación para un acuerdo de paz en Nicaragua.

Managua. El gobierno de Daniel Ortega y la oposición acordaron este miércoles una hoja de ruta de las negociaciones que sostendrán para encontrar una salida a la crisis que vive Nicaragua desde hace 10 meses.
Se trabajó en la aprobación de la hoja de ruta para el funcionamiento de las negociaciones. De una propuesta de 12 puntos se aprobaron nueve, informó el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag en rueda de prensa, sin precisar los temas que las partes acordaron discutir.
Las conversaciones continuarán este jueves. El canciller Denis Moncada encabeza la delegación del gobierno, mientras el ex diplomático Carlos Tünnermann lidera la de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
La cita se desarrolló a puertas cerradas en la sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), 15 kilómeros al sur de la capital, con la presencia del nuncio y del cardenal católico Leopoldo Brenes en calidad de testigos.
Es un buen día para nuestra Nicaragua, dijo horas antes la vicepresidenta y portavoz oficial, Rosario Murillo, sobre la reanudación de las negociaciones.
El gobierno y la oposición volvieron a la mesa de diálogo tras nueve meses de suspensión debido a la represión de las protestas antigubernamentales, en las que al menos 325 personas murieron y miles se exiliaron en países vecinos, según organizaciones opositoras.
Previo a la instalación de la mesa, el gobierno liberó a 100 de los más de 700 opositores presos por participar en las protestas que estallaron en abril pasado contra el presidente Daniel Ortega, ex guerrillero de 73 años que gobierna el país desde hace 12 años.

Foto Afp/Cosep
Periódico La Jornada

Racista, estafador y tramposo, así describe a Trump su ex abogado

Si pierde en 2020 no habrá transición pacífica, alerta
Michael Cohen comparece ante el Congreso y deja una advertencia a los republicanos: yo hice 10 años lo que hacen ustedes ahora, defender al señor... y vean lo que me ha ocurrido, lo perdí todo


Foto
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el máximo líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, cenaron juntos ayer en Hanoi y se declararon optimistas de que la cumbre conducirá a un pacto sobre el desmantelamiento del arsenal nuclear norcoreano. Este jueves comenzó la segunda jornada de la reunión y el jefe de la Casa Blanca aseguró que su prioridad es lograr el acuerdo correcto.

Nueva York. El ex abogado personal de Donald Trump denunció hoy ante el Congreso que el presidente es un racista, un estafador y un tramposo que realizó actividades ilegales, y podría poner en jaque el futuro democrático de Estados Unidos.
La audiencia que muchos consideraron como la más importante en años recientes por sus implicaciones políticas y legales para la Casa Blanca, eclipsó la cumbre de Trump con su contraparte norcoreano, Kim Jong-un, en Vietnam, para negociar la denuclearización de aquel país.
Michael D. Cohen, quien durante una década –hasta finales de 2018– fue abogado personal y operador ultra leal de Trump, se presentó ante el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, donde declaró: estoy avergonzado de que opté por ocultar los actos ilícitos del señor Trump en lugar de escuchar mi propia conciencia. Estoy avergonzado porque sé qué es el señor Trump. Es un racista. Es un estafador. Es un tramposo.
Acusó que su ex jefe violó varias leyes aun después de llegar a la Casa Blanca, incluyendo ordenarle engañar al público sobre los pagos para comprar el silencio de la actriz de cine porno Stormy Daniels en torno a su relación sexual con Trump.
Indicó que Trump, cuando era candidato, fraguó el plan para silenciar a Daniels y que ya como presidente le envió 11 cheques para rembolsarle el pago por un total de 130 mil dólares, una violación a las leyes de financiamiento electoral. Cohen presentó copias de algunos de estos cheques, entre ellos uno firmado personalmente por su jefe y otro por uno de los hijos del magnate, Donald Trump Jr.
Cohen también acusó a su ex jefe de saber todo sobre el proyecto de una torre Trump en Moscú –sobre la cual Cohen mintió para encubrirlo– y añadió: hoy ya no estoy protegiendo más al señor Trump.
Afirmó que Trump estaba enterado días antes de que Wikileaks estaba por difundir los correos electrónicos hackeados por los rusos, según la inteligencia estadunidense, que tendrían un efecto negativo para la campaña de su entonces contrincante demócrata Hillary Clinton.
Durante horas de interrogatorio, Cohen sorprendió a los legisladores cuando dijo que no podía comentar lo que sabe de otros actos ilegales del presidente, ya que esos asuntos están bajo investigación de las autoridades federales en Nueva York.
Hay dos investigaciones federales en curso sobre Trump, su familia y sus socios, una encabezada por el fiscal especial Robert Mueller (para la cual Cohen ha sido entrevistado por lo menos en siete ocasiones) y otra en el estado de Nueva York, en la que se supone se está examinado el papel no sólo del presidente, sino de sus hijos.
Cohen, en su declaración inicial, comparó a Trump con un mafioso y señaló que frecuentemente se expresaba de manera racista, incluida una vez que le preguntó a Cohen “si podría nombrar a un solo país gobernado por una persona negra que no fuera un shithole (hoyo de mierda). Esto, cuando Barack Obama era presidente de Estados Unidos”. También le dijo que los negros nunca votarían por él porque eran demasiado estúpidos.
FotoAcusó que Trump exageraba sus negocios y su fortuna para adquirir préstamos e influencia, pero ante autoridades fiscales hacía lo opuesto para reducir a lo máximo sus impuestos. Relató que hacía cosas como transar en una subasta de arte al contratar a una persona que adquirió un retrato pintado de Trump después de inflar su precio, a quien después se lo rembolsó; la pintura está ahora en uno de sus clubes de golf.
▲ Michael Cohen, ayer al comparecer ante el comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. El ex abogado de Trump está sentenciado a tres años de cárcel.Foto Afp
Señaló que todos los que trabajaban para él sabían que tendrían que mentir por él y eso se volvió la norma; advirtió que eso es exactamente lo que está sucediendo aquí en el gobierno.
Los republicanos en el comité se dedicaron a cuestionar la credibilidad del testigo –una maniobra clásica de abogados con clientes poco defendibles, en este caso Trump– señalando que Cohen ya ha sido sentenciado a tres años de cárcel (condena que empezará a cumplir en mayo) por evasión de impuestos, mentir ante autoridades y al Congreso, violaciones a las leyes electorales y otros delitos. El representante Jim Jordan, el republicano de mayor rango en el comité, lo llamó un fraude, engañoso, un delincuente condenado, y en dos meses, un reo federal.
Cohen advirtió a los republicanos: “yo estaba haciendo lo mismo que ustedes ahora; lo hice durante 10 años, proteger al señor Trump… y miren lo que me ha ocurrido”. Agregó que los que siguen al presidente ciegamente “van a sufrir las mismas consecuencias que yo… lo perdí todo”. En respuesta a otro representante republicano, quien lo acusó de ser un mentiroso patológico, Cohen reviró: Perdón, señor, ¿se está refiriendo a mí o al presidente?
Trump, en Vietnam, tuiteó que Cohen fue uno de muchos abogados que me representaban (desafortunadamente) y señaló que ha perdido su licencia como abogado por mentir y hacer fraude. Hizo malas cosas no relacionadas con Trump. Está mintiendo para que le reduzcan su condena de cárcel. Los dos hijos mayores de Trump también enviaron tuits cuestionando los motivos y credibilidad de Cohen y burlándose de él, y uno de ellos le deseó: que te diviertas en la cárcel.
El problema es que, si es cierto que está testificando para reducir su condena –y el asunto es más complicado que eso legalmente– las condiciones para ello es que si miente bajo juramento no sólo pierde cualquier acuerdo, sino que podría alargar su condena.
Cohen afirmó este miércoles que se ha sentido amenazado por las declaraciones de Trump en su contra desde que decidió declararse culpable a finales del año pasado y colaborar con las investigaciones. Ya no camino con mi esposa cuando vamos a un restaurante. No camino con mis hijos. Hago que caminen más adelante, explicando que teme que alguien lo pueda atacar motivado por las palabras del presidente.
En su conclusión declaró: mi lealtad al señor Trump me ha costado todo. No me quedaré sentado sin decir nada y permitir que le haga eso mismo al país. Y advirtió que dada mi experiencia trabajando para Trump, temo que si pierde la elección en 2020 nunca habrá una transición pacífica del poder, y es por eso que acordé presentarme hoy ante ustedes.
El demócrata Elijah Cummings, presidente del comité, concluyó con un exhorto: tenemos que regresar a lo normal. Después de la sesión señaló: somos, como país, mucho mejor que esto, y advirtió que todo este asunto se trata de una lucha por nuestra democracia.
Expertos en política y asuntos legales señalaron que lo de este miércoles abre aún más la puerta a investigaciones criminales de varios tipos. Otros compararon el día con eventos parecidos que marcaron el inicio del fin de la presidencia de Richard Nixon y varios coincidieron en afirmar que este día estará entre los recordados cuando se hable de la era Trump en el futuro.

Foto Afp
Corresponsal Periódico La Jornada

Washington: de fracaso en fracaso


El pasado fin de semana fue terrible para la Casa Blanca y sus impresentables capataces del sur del río Bravo, el apropiadamente llamado “Cartel” de Lima dada la estrecha vinculación que algunos de los gobiernos que lo integran mantienen con el narcotráfico, especialmente el colombiano y, antes del advenimiento de López Obrador, el de Peña Nieto en México. El sábado los estrategas estadounidenses decidieron organizar, para el 23 de febrero, un concierto con algunas de las celebridades consagradas por la industria musical maiamera. El evento atrajo a unas 25.000 personas, la décima parte de lo esperado, divididas jerárquicamente en dos categorías claramente demarcadas. El sector VIP donde fueron a parar presidentes –Duque, Piñera, Abdo Benítez- ministros y jerarcas del Cartel y, doscientos metros más atrás (sic!) el resto del público. (ver: http://www.laiguana.tv/articulos/438246-concierto-aid-live-fotos-tarima-vip-publico-general/

El organizador y financista del espectáculo fue el magnate británico Richard Branson, un conocido evasor de impuestos y acosador sexual que contrató a una serie de cantantes y grupos de derecha entre los cuales Reymar Perdomo, "El Puma" Rodríguez, Chino, Ricardo Montaner, Diego Torres, Miguel Bosé, Maluma, Nacho, Luis Fonsi, Carlos Vives, Juan Luis Guerra, Juanes, Maná y Alejandro Sanz, que compitieron con fiereza para ver quién se llevaba el Oscar el lambiscón mayor del imperio.

Este concierto se suponía que crearía el clima necesario para facilitar el ingreso de la “ayuda humanitaria” preparada en Cúcuta por los estadounidenses y sus sirvientes del gobierno colombiano. Pero no fue así, y por varias razones. Primero, porque tal como lo afirmara la Cruz Roja,sólo puede enviarse ese tipo de ayuda, cuidadosamente fiscalizada (cosa que no se hizo, además) si el gobierno del país que va a recibir cargamento lo solicita. En el mismo sentido se explayó el Secretario General de la ONU, Antonio Gutérrez. Y, segundo, porque el gobierno bolivariano no lo hizo porque sabía muy bien que Estados Unidos utiliza esa “ayuda” para introducir espías, agentes encubiertos disfrazados de médicos y asistentes sociales y para-militares en el territorio de sus enemigos y, por supuesto, no iba a consentir esa movida. Además, si efectivamente la Casa Blanca tuviera un interés genuino en ofrecer una ayuda para aliviar los sufrimientos de la población venezolana tiene en sus manos un recurso mucho más sencillo y efectivo: levantar las sanciones con las cuales ha estado agobiando a la República Bolivariana; o abolir el veto que imponen a las relaciones comerciales internacionales; o devolver los enormes activos de las empresas públicas de ese país confiscados, en un acto que sólo puede calificarse como un robo, por decisión del gobierno de Donald Trump o de autoridades como las del Banco de Inglaterra que se apropió del oro venezolano depositado en su tesoro valuado en algo más de 1.700 millones de dólares.
La rabiosa reacción de la derecha ante el fracaso de la operación “ayuda humanitaria” fue tremenda. El propio narcopresidente Iván Duque saludaba desde las alturas del puente internacional a las bandas de delincuentes contratados para producir desmanes mientras preparaban sus bombas molotov y aceitaban sus armas. Cuando ante la firme resistencia de civiles y militares bolivarianos se consumó el fracaso del operativo norteamericano el lumpenaje, protegido por la Policía Nacional de Colombia, tomó al puente por asalto y procedió a incendiar a los camiones que traían la “ayuda humanitaria”. Como era previsible, la prensa culpó del hecho al gobierno venezolano: ahí están las fotos publicadas por toda la canalla mediática mundial con el correspondiente epígrafe satanizando la barbarie chavista y ocultando a los verdaderos responsables de la barbarie. (ver video sobre el tema en: https://youtu.be/fxTDm11_rmE) Mientras tanto, en perfecta coordinación, los ocupantes de una tanqueta de la policía bolivariana arremete contra las vallas que había en el puente para facilitar la “espontánea” deserción de tres policías buscando asilo en la tranquila y próspera Colombia.
La prensa, empero, nada dijo de los atentos “directores de escena” que, desde el lado colombiano del puente, les indicaban a los desertores cómo debían actuar, por donde entrar, qué decir y les gritaban “¡levanta el arma, levanta el arma!” para que quedara en evidencia que eran policías o militares bolivarianos que huían de la “dictadura” de Maduro. Todo esto está rotundamente documentado en un video que, por supuesto, la “prensa seria” se ha cuidado muy bien de reproducir.
En resumen, un fiasco diplomático descomunal e inocultable que, para desgracia de la tropa comandada por Trump sería apenas el preludio de otro aún peor.
Nos referimos a la tan publicitada reunión del Cartel de Lima en Bogotá, que para su eterno deshonor fue presidida por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, cosa de que quede bien establecida la naturaleza patriótica y democrática de la oposición venezolana. El vice de Trump llegó a Bogotá para reunirse, en patética demostración de la vertiginosa declinación del otrora enorme poderío estadounidense en la región, con un grupo de segundones . En otras épocas, la llegada de un emisario de altísimo nivel de la Casa Blanca hubiera desatado un arrollador “efecto manada” y uno tras otros los nefastos presidentes neocoloniales hubieran corrido en tropel para llegar lo antes posible al besamanos oficial. Pero los tiempos han cambiado y Pence sólo pudo estrechar manos con su desprestigiado anfitrión y con el cómico bufón del magnate neoyorkino, el autoproclamado “Presidente Encargado” Juan Guaidó. El resto eran gentes de rango inferior: cancilleres e inclusive vice-cancilleres que con las mejores caras de circunstancias escucharon, con fingida solemnidad, la lectura del acta de defunción del plan golpista estadounidense y, casi con seguridad, del propio Cartel de Lima, habida cuenta de su comprobada inutilidad. El documento, leído con desgano y en medio de un clima deprimente, volvía todo a fojas cero y re-enviaba la cuestión al laberinto sin salida del Consejo de Seguridad de la ONU. Un fracaso gigantesco del gobierno de Estados Unidos en un área que algún troglodita del norte llamó no sólo su “patio trasero” sino su “puerta trasera”. Los plazos para la “salida” de Maduro (primero planteados por Pedro Sánchez, desde Madrid y luego reiterados por Trump, Pompeo, Pence, Bolton y todos los hampones que hoy se cobijan bajo las alas del presidente norteamericano) se disiparon como una vaporosa niebla matinal bajo el ardiente sol del Caribe venezolano.
No sólo eso, ante las evidentes muestras de la declinación del poder imperial los lacayos neocoloniales optaron por ponerse a salvo del desastre y en un gesto inesperado declararon su oposición a una intervención militar en Venezuela. Los bravos guerreros del sur percibieron que en sus propios países una intervención gringa en Venezuela -aún bajo la infructuosa cobertura de una operación de “fuerzas conjuntas” con militares colombianos o de cualquier otro país- sería impopular y les ocasionaría serios costos políticos y optaron por salvar sus expuestos pellejos y dejar que Washington se encargara del asunto.
¡Qué puede hacer ahora Trump? Víctima de su verborragia y la brutalidad de los torvos gangsters que lo asesoran y aconsejan, ¿extraerá ahora a la última carta del mazo, la opción militar, esta que siempre estuvo sobre la mesa? Difícil que un personaje como él admita tan impresionante derrota diplomática y política sin un gesto violento, una puñalada artera. Por lo tanto, no habría que descartar esa posibilidad aunque creo que la probabilidad de una invasión estilo Santo Domingo 1965 o Panamá 1989 es muy baja. El Pentágono sabe que Venezuela no está desarmada y que una incursión en tierras de Bolívar y Chávez no sería lo mismo que la invasión en la inerme Granada de 1983 y ocasionaría numerosas bajas entre los invasores. Escenarios alternativos: (a) provocar escaramuzas o realizar bombardeos tácticos en la larga e incontrolable frontera colombo-venezolana; (b) subir un escalón y atacar objetivos militares dentro del territorio venezolano, desafiando empero una represalia bolivariana que podría ser muy destructiva y alcanzar, inclusive, las bases que EEUU tiene en Colombia o las que la OTAN tiene en Aruba y Curazao; o (c) sacrificar a Juan Guaidó, desecharlo debido a la inutilidad de toda la maniobra, y culpar del magnicidio al gobierno bolivariano.
Con esto se buscaría crear un clima mundial de repudio que justificaría, con la ayuda de la prensa canalla, una operación militar de vasta envergadura. Claro que esta sería una jugada de altísimo costo político porque la credibilidad que tendría el gobierno de Estados Unidos ante un hecho de este tipo es igual a cero. Si Washington hizo estallar al acorazado Maine en la Bahía de La Habana en 1898 (enviando a la muerte de 254 marineros) para justificar la declaración de guerra contra España y quedarse con Cuba; si para entrar en la Segunda Guerra Mundial el presidente Franklin D. Roosevelt consintió en permitir que la Armada Imperial Japonesa atacara “por sorpresa” a Pearl Harbor en diciembre de 1941 ocasionando la muerte a unos 2500 marineros e hiriendo a otros 1300, ¿quién podría creer que si algo malo le sucede a Guaidó, que nadie desea, el culpable podría ser otro que el gobierno de Estados Unidos? Los próximos días comenzará a develarse esta incógnita. Lo cierto, sin embargo, es que por ahora toda la operación golpista pergeñada por los hampones de Washington ha ido de fracaso en fracaso.
Dr. Atilio A. Boron: Coordinador del Ciclo de Complementación Curricular en Historia de América Latina-Facultad de Historia y Artes, UNDAV Director del PLED , Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" Corrientes 1543 – C1042AAB Buenos Aires, Argentina. Blog: www.atilioboron.com.ar Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=596730002 Twitter: http://twitter.com/atilioboron

Oferta electoral y problemas nacionales

Guatemala

En 2019 se elegirá a quienes tendrán a su cargo las tareas de dirección política y legislativas, cuyos impactos serán sentidos —aun cuando no lo sepan— por las grandes mayorías. Estas se verán afectadas o simplemente marginadas de ambos ámbitos de gestión política. En un acercamiento somero e inicial a la oferta electoral y a las posibilidades de los partidos y las candidaturas, es evidente que se imponen fuerzas que propugnan por mantener y consolidar el statu quo.
Aun si definen su ideología o no, la mayoría de los partidos políticos y de las candidaturas con mayores y mejores condiciones, recursos y capacidades para lograr las mejores tajadas del pastel en el reparto electoral han empezado a emitir discursos que auguran la orientación de sus programas de gobierno y legislativos.
En general, los discursos que emanan de esta oferta dominante están marcados por la visión y el interés empresariales. Desde allí emergen planteamientos relacionados con la mejora de las condiciones de seguridad, la certeza jurídica, la eliminación de las trabas burocráticas y la gobernabilidad para atraer inversión extranjera. Asimismo, se hace referencia a la necesidad de mejorar las condiciones de competitividad del país, lo cual, como sabemos, se refiere a la provisión de infraestructura, a bajos impuestos y a salarios mínimos.
Más de una opción ha empezado a plantear tibiamente fórmulas viejas e infructuosas como la privatización, panacea hoy planteada para ámbitos como el de la seguridad social y la educación universitaria. Complementariamente, ofertan una gestión que resuelva la resistencia social a los proyectos mineros e hidroeléctricos, para lo cual surgen fórmulas como militarización, aumento de prisión y, para combatir a las maras, reactivación de la pena de muerte. Además, la mayoría de estas fuerzas partidarias proclaman su oposición a la Cicig y reivindican una falsa soberanía aparejada con intenciones de instituir leyes de impunidad para casos de crimen organizado y de crímenes de lesa humanidad.
Es decir, nada nuevo en el panorama, planteamientos de antaño que han sido base de las ofertas electorales que han gobernado el país —con sus diferencias de matiz— entre 1985 y la fecha actual, ofertas que en su concreción han logrado mantener y aumentar los márgenes de ganancia del empresariado, en especial del capital oligopólico y transnacional, mientras los problemas históricos y estructurales del país, del pueblo guatemalteco, son cada vez más profundos, tal y como se expresan en el aumento de la desigualdad, de la pobreza y de la criminalización de la protesta social.
En estas ofertas conservadoras, que van desde las derechas moderadas hasta las extremas, por ningún lado surgen referencias a los sujetos mayoritarios y a las problemáticas, por ejemplo, de los pueblos originarios, de las mujeres, del campesinado, de la clase obrera. El único sujeto importante que resulta relevante en algunos discursos es el migrante no solo por su peso electoral, sino porque existe el interés por mantener y aumentar las ganancias producto de la intermediación financiera y el control de las multimillonarias remesas.
En este marco de ofertas, cuyos programas de gobierno podrían estar en ciernes y muy probablemente en poco rebasen lo ya dicho y ofertado en campañas electorales anteriores, resulta necesario preguntarle a cada opción cuáles serán sus políticas para dotar de recursos a la economía campesina y a la agricultura familiar, tan importantes para garantizarnos alimentos a la mayoría de la población guatemalteca; cuál será su política para garantizar los derechos laborales y salarios dignos para la clase trabajadora en el campo y en la ciudad; cuáles serán los aumentos presupuestarios para garantizar cobertura universal en salud y educación a la ciudadanía; cuáles son las propuestas para resolver los problemas y atender las demandas legítimas de las mujeres organizadas; cuál será su política ambiental; qué alternativas ofrecen para resolver de raíz las violencias y las delincuencias organizadas; cuál será su política ante la negativa de las comunidades y de los pueblos indígenas y mestizos contra los proyectos extractivos; cómo va a lograr que disminuya la expulsión de población al exterior en busca de opciones laborales que no encuentran en el país.
Sin duda, son muchas las preguntas que deben planteárseles a quienes competirán en las elecciones. ¿Qué otra pregunta plantearía usted? ¿Cómo piensa accionar para ser sujeto —individual y colectivo—, y no objeto en las elecciones de este año y en la gestación de un nuevo destino para el país, que trasciende la acción y el momento electoral?
Blog del autor: www.plazapublica.com.gt

Perú: Frente al paquetazo y la privatización de agua

Plan de lucha y paro activo nacional

Las contradicciones (corrupción, mentiras de PPK, etc.), que auparon a Vizcarra al poder, están saliendo a la superficie. Algunos analistas pensaban que la estrategia del referéndum (como mecanismo de legitimidad y descomprensión de la protesta social), iba a bonapartizar al vizcarrismo.
No obstante, su alineamiento vergonzoso con el Imperio del Norte (que arremete contra el pueblo venezolano para apoderarse de sus ricos recursos energéticos y minerales así como bloquear el ascenso chino al poder político mundial), su rabo de baja respecto a la lucha contra la corrupción (al mentir que su empresa nunca trabajo con Odebrecht); las mentiras de la campaña electoral; su política antidemocrática de favorecer a los poderes fácticos mientras que a los trabajadores le aplica un segundo paquetazo (para recuperar la tasa de ganancia de la burguesía, cerrar el déficit fiscal así como pagar la fraudulenta deuda externa); le están comenzando a pasar factura, caracterizándolo como un semibonapartista.
Hay los que incluso desde la Academia pronosticaron que la polarización entre vizcarrismo vs aprofujimorismo se iba a mantener este 2019 expresándose en la aprobación parlamentaria de las reformas pro sistema y las pugnas por el control del Congreso de la República, cuando si bien es verdad, va a seguir existiendo la guerra política en las alturas (en aras de llegar a un nuevo pacto complejo y contradictorio), pues, la verdadera tendencia a la polarización se va a dar entre la administración Vizcarra y el pueblo trabajador por la imposición de un modelo neoliberal que, después de casi 30 años de aplicación, ha fracasado.
Esta cuestión, aunada a la política capitalista de privatizar el agua (por la cual el comunero paga S/ 15 x m/3 mientras que las transnacionales solo S/ 0.14 céntimos), operativizando el DL 1280 y arrebatándole 850 millones de soles en infraestructura a la empresa estatal, así como la aplicación de APPs por más 2 000 millones (APPs que en Educación han generado más precariedad), explican la otra crisis que se le ha aperturado al gobierno con el aniego de desagüe en SJL y las protestas comunitarias en varias regiones del país como Cusco.
Y para finalizar, como si no bastara con el 43.5% de niños con anemia (produciendo generaciones intelectualmente limitadas para el futuro), los que editamos la revista La Abeja, no podemos dejar de mencionar la bancarrota de los pronósticos del SENAMHI que a comienzos de año declaró que el “Niño” iba a ser débil cuando lo que informa la prensa es alarmante: Más de 10 muertos, más de 10 mil damnificados, pueblos enteros barridos por los huaicos, puente Montalvo caído, siembras quebradas, colegios afectados, etc.
“El Senamhi cuenta medias verdades… hace 21 meses se han pronosticado estas lluvias… las próximas precipitaciones, que abarcaran 50 litros por metro cuadrado, representan un récord histórico…”, sentenció el especialista en el fenómeno del Niño Modoki, Javier Núñez, para quien, este fenómeno si bien es cierto es similar al Niño tradicional, es, dialécticamente, diferente a la vez.
Estas razones plantean la urgencia de Unificar fuerzas construyendo un organismo (superior al CUL y los Frentes Regionales), que elabore un Plan de Lucha donde el Paro Activo Nacional, sea un componente más del mismo, acompañado por una Plataforma que plantee la derrota del paquetazo y la privatización del agua (DL 1280), el aumento del salario mínimo (al nivel de la canasta familiar), la Asamblea Constituyente (soberana y con poder), y la auditoría a la ilegítima Deuda Externa (para atender la emergencia por desastres naturales y la deuda social), etc. en perspectiva de un gobierno de las/os trabajadores. 

El repudio de Costa Rica a la actuación de representantes diplomáticos designados por Juan Guaidó

Apuntes breves

El pasado 20 de febrero, Costa Rica expresó formalmente su profundo malestar por la forma con la que representantes designados por el autoproclamado "Presidente encargado de Venezuela" Juan Guaidó se introdujeron en la sede diplomática de Venezuela en San José durante la madrugada del día anterior, calificando las autoridades de Costa Rica de "inaceptable" su actuar. 

Salvo error de nuestra parte, no se tiene registro de un comunicado oficial similar por parte de la cancillería costarricense, como tampoco de una operación similar que haya sido realizada en el pasado dentro de una embajada ubicada en Costa Rica. 

Cabe precisar que la sede diplomática, ubicada en Los Yoses en San José, fue objeto de una "toma de posesión" en horas de la madrugada en ausencia de fuerzas policiales, lo cual puede plantear algunas interrogantes sobre el nivel de seguridad con el que cuentan las legaciones diplomáticas en la capital costarricense durante las madrugadas. 

El reconocimiento reciente hecho por Costa Rica paso a paso

Costa Rica reconoció a Juan Guaidó el mismo día de su proclamación en Caracas como "Presidente encargado de Venezuela", el pasado 23 de enero del 2019 (véase nota de prensa con tweet del Presidente de Costa Rica incluido). El 13 de febrero del 2019, la delegada designada por Juan Guaidó en Costa Rica presentó sus cartas credenciales a las autoridades costarricenses (véase nota de CRHoy). Cabe recordar que en los primeros días del año 2019, el autodenominado "Grupo de Lima", del que forma parte Costa Rica, anunció que no reconocería el segundo mandato del Presidente Nicolás Maduro a iniciarse el 10 de enero (véase nota nuestra sobre este comunicado del "Grupo de Lima" en la que se hace un breve recuento sobre los orígenes de este peculiar grupo de Estados que surgió a mediados del 2017 luego de fracasar México en un intento por condenar a Venezuela durante la Asamblea General de la OEA celebrada en Cancún). 

El pasado 15 de febrero, Costa Rica anunció que otorgaría un plazo de 60 días a los representantes diplomáticos de Venezuela designados por el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro para abandonar el territorio costarricense. Precisamente en su comunicado oficial sobre lo acontecido en la sede diplomática venezolana, Costa Rica "expresa su enérgico rechazo con la actuación de la señora representante diplomática María Faría, que ha irrespetado el plazo diplomático de 60 días dado por Costa Rica a los funcionarios del gobierno del señor Nicolás Maduro para abandonar el país". 

El texto integral del comunicado oficial de Costa Rica se reproduce al final de la presente nota. 

Una situación al parecer inédita en el continente americano

Es de notar que la situación acaecida no tiene precedentes y que algunos Estados, que también han optado por reconocer a Juan Guaidó como Presidente legítimo de Venezuela, han procedido de otra manera: tal es el caso por ejemplo de Paraguay, al anunciar la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela desde el mismo 10 de enero (véase comunicado oficial de Paraguay), antes de reconocer a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela. El "Presidente encargado de Venezuela" Juan Guaidó nombró oficialmente a sus nuevos representantes en Brasil, Guatemala y Paraguay casi un mes después, el pasado 5 de febrero (véase nota de prensa del medio paraguayo Ultimahora del 5/2/2019). 

Por su parte, en Perú, las cartas credenciales a las autoridades peruanas fueron presentadas por los delegados designados por Juan Guaidó tan solo el 21 de febrero del 2019 (véase comunicado oficial de Perú), habiendo manifestado estos delegados no requerir de una embajada en Lima (véase cable de la agencia EFE del 6/02/2019). 

De igual forma, el 21 de febrero fue la fecha escogida por Colombia para recibir las credenciales del nuevo representante venezolano (véase nota de prensa de El Espectador): no se sabe aún cuando ni cómo procederán estos nuevos delegados a tomar posesión de la sede diplomática venezolana en Bogotá, ni si optarán por la solución de sus colegas en Lima. 

Las reglas del derecho internacional aplicables a las sedes diplomáticas

Las reglas aplicables que derivan del derecho internacional público en materia de seguridad de sedes diplomáticas por parte del Estado receptor y de nombramiento de representantes diplomáticos por parte del Estado acreditante, estan reunidas en la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas (véase texto completo). La seguridad de los locales de la sede diplomática recae en el Estado receptor (Artículo 22), precisando la convención de 1961 que "Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión". 

Pese a haber sido invocadas por algunos analistas costarricenses, no se encuentra en esta convención disposición alguna referente a una situación tan peculiar en la que una misma sede diplomática es pretendida por dos autoridades desde su capital, con una (al parecer) más urgida que la otra por ocuparla.

La precitada convención tampoco precisa cuáles son los plazos que deben los Estados reconocerles a los diplomáticos de un Estado que dejan sus funciones oficiales y que deben regresar a su capital. 

Una "urgencia" que merece una explicación: breve tentativa

No se tiene mayor claridad sobre la inusual interpretación dada al plazo oficial otorgado por Costa Rica de 60 días por parte de los delegados de Juan Guaidó en Costa Rica, y no ha habido mayor precisión al respecto por parte de estos últimos en sus declaraciones públicas. 

La urgencia con la que los representantes de Juan Guaidó quisieron asumir el control de la Embajada de Venezuela en Costa Rica posiblemente guarde alguna relación con el momento de extrema tensión que se vivió en esta tercera semana de febrero. En efecto, este insólito episodio entre Costa Rica y Venezuela se dió a pocas horas del 23 de febrero, fecha escogida por Juan Guaidó para anunciar a la comunidad internacional la entrada de la denominada "ayuda humanitaria" a Venezuela enviada desde Estados Unidos a Colombia, y considerada como una "farsa" por parte de las máximas autoridades venezolanas. 

El uso de comillas por parte nuestra se debe al hecho que, en derecho internacional público, la ayuda humanitaria responde a criterios muy precisos: la misma Cruz Roja colombiana se negó a participar a la entrega de esta denominada "ayuda humanitaria" al no cumplir con varios principios angulares en materia de asistencia internacional humanitaria (véase nota de prensa de Kienyke). China había advertido del riesgo de confrontación que supone esta "ayuda humanitaria" no solicitada, ni autorizada por el Presidente Nicolás Maduro (véase cable de prensa de RCN); al tiempo que la Unión Europea (UE) desplegó una intensa actividad diplomática en aras de acompañar a Venezuela en una salida negociada a la crisis institucional que se ha agudizado desde el mes de enero del 2019 (véase nuestra breve nota titulada "La declaración del Grupo de Contacto Internacional (GCI) sobre Venezuela adoptada en Montevideo: una breve puesta en contexto"). 

El mismo 22 de febrero, el jefe de la diplomacia venezolana se reunió en Nueva York con el Secretario General de Naciones Unidas sobre la ayuda humanitaria que Naciones Unidas prevé canalizar y enviar a Venezuela, de conformidad - esta vez sí - con los principios aplicables en materia de ayuda humanitaria, incluyendo el consentimiento de las autoridades del Estado beneficiado por esta ayuda (véase comunicado oficial de Naciones Unidas). Nótese que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es la entidad que usualmente asume parte de la logística en la distribución, en coordinación con Naciones Unidas, de la ayuda humanitaria en situaciones de crisis: el CICR advirtió, en su momento, a Estados Unidos con respecto a la supuesta "ayuda" prevista a Venezuela (véase nota de prensa de HispanTV titulada "Cruz Roja a EEUU: Necesitan permiso de Maduro para envío de ayuda"). 

Habiendo Colombia ofrecido su territorio para esta original iniciativa "humanitaria" por parte de Estados Unidos, el mismo 23 de febrero fue la fecha escogida por Venezuela para anunciar la ruptura de sus relaciones diplomáticas y consulares con Colombia (véase comunicado oficial titulado "Venezuela anuncia ruptura integral de relaciones diplomáticas y consulares con Colombia"). 

Cabe señalar que los Presidentes de Chile, Colombia y Paraguay viajaron personalmente a Cúcuta (ciudad fronteriza colombiana) para presenciar y apoyar la distribución de la denominada "ayuda humanitaria" proveniente de Estados Unidos y Chile a Venezuela este 23 de febrero: se trata de tres Jefes de Estado que posiblemente hayan aceptado lo que otros igualmente solicitados rechazaron. No se tiene claridad sobre la modalidad escogida y el papel que jugaron estos tres Jefes de Estado cuando mandos militares a cargo de las fuerzas de seguridad venezolanas se opusieron y bloquearon el acceso de la denominada "ayuda humanitaria" a territorio venezolano. El Presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el cierre de la frontera de Venezuela con Brasil, desde cuyo territorio también se planeaba enviar "ayuda humanitaria" a Venezuela (véase nota de prensa de la BBC del 21/2/2019). 

Más allá de algunas (falsas) expectativas creadas por algunos sectores políticos y gran cantidad de medios internacionales sobre lo que podría ocurrir este 23 de febrero en Venezuela, la iniciativa de enviar y de distribuir "ayuda humanitaria" desde el territorio de Brasil y de Colombia contra la voluntad de las autoridades que mantienen el control del territorio de Venezuela (y en particular de sus fronteras) plantea algunos desafíos a algunas reglas (muy básicas) del derecho internacional público: resulta a todas luces sorprendente ver a tres Jefes de Estado en ejercicio apoyarla personalmente in situ desde la ciudad de Cúcuta. 

A modo de conclusión

No cabe duda que lo ocurrido en la sede diplomática venezolana en Costa Rica durante esta semana resulta desde todo punto de vista inédito en los anales de la diplomacia costarricense. Coincidió con un asalto en Ecuador el mismo día a la sede consular de Venezuela (véase nota de prensa El Comercio del 20/2/2019). Fue también precedido por el "hackeo" de los sitios de varias embajadas de Venezuela en América Latina hace una semana (véase nota de prensa del Clarín del 7/02/2019). 

Desde la perspectiva jurídica, es muy posible que este extraño episodio en Costa Rica lleve a otros Estados a precisar de manera más clara las condiciones de salida del equipo anterior de diplomáticos venezolanos y el momento del traspaso de la legación diplomática a sus nuevos ocupantes; así como el acceso a las llaves de la sede diplomática, a la sede como tal y sus diversas dependencias, a las cuentas bancarias, a las distintas claves en materia de comunicación y a otros datos por parte de los nuevos delegados venezolanos. 

El 25 de febrero, el denominado "Grupo de Lima" adoptó en la capital colombiana una nueva declaración sobre la situación en Venezuela, esta vez sin poder contar con la firma de Costa Rica, Estado que -al parecer- no envió, desde su capital San José, delegado alguno a la cita (véase texto integral de esta declaración conjunta reproducido al final de esta breve nota nuestra). 

Texto completo del comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el pasado 20 de febrero del 2019 

"Ministerio de Relaciones Exteriores deplora ingreso inaceptable de diplomáticos a sede de la Embajada de Venezuela en Costa Rica

San José, 20 de febrero de 2019. El Ministerio de Relaciones Exteriores deploró el inaceptable ingreso a la sede de la Embajada de Venezuela en Costa Rica, por parte de personal diplomático del gobierno del presidente encargado Juan Guaidó. 

Para el Gobierno de Costa Rica tal procedimiento es inaceptable pues lesiona elementales normas diplomáticas de respeto y confianza de las relaciones en la comunidad internacional, y sobre todo, del derecho internacional. 

En este sentido, expresa su enérgico rechazo con la actuación de la señora representante diplomática María Faría, que ha irrespetado el plazo diplomático de 60 días dado por Costa Rica a los funcionarios del gobierno del señor Nicolás Maduro para abandonar el país. 

Por tal motivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores adelanta que en las próximas horas entregará una nota diplomática a la señora representante diplomática, María Faría, en relación con lo sucedido. 

Comunicación Institucional 

(386 CR VEN embajada) 

Miércoles 20 de febrero de 2019".

Angustia rusa por la suspensión del INF por Trump: crisis de los misiles versión 2019

Bajo la lupa


Foto
▲ Foto de archivo de 2017. Inspección de la preparación 
del lanzamiento del misil balístico Hwasong-14 
(ICBM) en el noroeste de Corea del Norte.Foto Ap
Después de 57 años de la crisis de los misiles en Cuba, cuando el mundo ha estado más cerca de un apocalipsis nuclear, ahora la suspensión del Tratado INF –Armas Intermedias Nucleares de alcance entre 500 kms y 5 mil 500 kms firmado en 1987 (http://bit.ly/2DByW6r), en su reciente discurso en la Duma, el zar Vlady Putin declaró estar listo a una crisis de los misiles al estilo de Cuba: el despliegue de misiles de Estados Unidos (EU) en Europa amenaza a Rusia y al mundo (http://bit.ly/2U5ogBD).
Consideró que el emplazamiento en Europa de misiles de alcance corto y medio por EU agravará de manera drástica la situación de seguridad internacional y generará graves riesgos para Rusia.
Putin denunció que con sus pruebas de misiles señuelo de medio alcance y su despliegue en Rumania y Polonia de los sistemas de lanzamiento para los misiles de crucero Tomahawk, EU violó burdamente hace tiempo las disposiciones del tratado INF.
Putin advirtió que Rusia tendrá que producir y desplegar armas que pueda usar contra los territorios donde estén los centros de decisiones sobre uso de sistemas de misiles que nos amenacen. ¿A qué juega Trump?
El mandatario ruso juzgó que las acusaciones de EU forman parte de la política antirrusa que promueve la élite estadunidense, convencida de su exclusividad y superioridad sobre el mundo.
Recalcó que Rusia no está interesada en una confrontación con EU a quien exhortó calcular el alcance y la velocidad de nuestros sistemas de armas avanzados cuando parece que EU no se percata de cómo, a qué ritmo está cambiando el mundo y continúa su política destructiva.
Putin dio pauta a la negociación cuando Rusia quiere tener relaciones amistosas y de pleno valor con EU: Estamos dispuestos a negociar sobre el tema del desarme; pero no vamos a llamar más a la puerta cerrada hasta que se den cuenta de la necesidad de un diálogo igualitario.
Con antelación comenté que quizá la suspensión del INF por Trump tenga como finalidad implicar a China en un acuerdo tripartita cuando el reloj apocalíptico, del Boletín de los Científicos Atómicos, se encuentra ya a dos minutos de la medianoche (http://bit.ly/2TBrYmi).
A mi juicio, Rusia teme, no se diga China, la ruptura de la estabilidad estratégica global que cohíbe la ventaja nuclear de una de las dos superpotencias nucleares (http://bit.ly/2U4XbOV).
Quizá Moscú tema más la repetición de la carrera armamentista que la arruinó en la década de los 80 del siglo pasado y la fantasiosa Guerra de las Galaxias con la que Reagan engañó al cándido Gorbachov.
El portal europeo DeDefensa traduce la angustia de Rusia que “es probable coloque sus misiles crucero hipersónicos (http://bit.ly/2OTZvX3) en submarinos o navíos rusos frente a las costas orientales de EU”, densamente pobladas (http://bit.ly/2BQUYQ5).
Una Tv estatal rusa advirtió que el Pentágono y la Casa Blanca serían blancos de un ataque nuclear en sólo cinco minutos (https://bit.ly/2tAFZFs).
El ex director de la CIA y hoy secretario de Estado Mike Pompeo desechó los asertos del zar Vlady Putin como fanfarronadas diseñadas a dividir a Washington de sus aliados europeos y que constituían una vacua amenaza con la que el líder ruso intenta desviar la atención de las presuntas violaciones de Moscú al INF: ahora es tiempo de averiguar cómo movernos hacia delante y venir con algo con lo que los rusos puedan vivir. Agregó que Putin intenta convencer al mundo y colocar una cuña entre EU y Europa que está totalmente de acuerdo para apoyar nuestra decisión. ¿Y que tal si no es fanfarronada?
El mandamás de la deslactosada OTAN, Jens Stoltenberg, comentó que la OTAN no desplegará ninguna arma nuclear en el territorio europeo en respuesta a los misiles rusos (http://bit.ly/2U5vQML).
Pese al endurecimiento de Putin y Pompeo, detecto que se han dado margen para negociar un INF más integral, al estilo del Arte de Negociar de Trump, quien paradójicamente busca su Nobel de la Paz (no es broma) con Norcorea, y que en este caso no es ningún juego mercantil ni de casinos.
Twitter: @AlfredoJalifeR_
Facebook: AlfredoJalife

De Madero a Maduro en Latinoamérica

Por Esto!

Hace poco más de 100 años, México tenía un Presidente muy popular, muy querido y democráticamente elegido, nombrado Francisco Madero. Decidido a reducir la influencia extranjera y las ganancias obscenas que salían del país, Madero quería elevar el nivel de vida de su pueblo. Los intereses financieros de Wall Street rechazaban tales proyecciones del presidente de un país dentro de su esfera hegemónica y orquestaron un golpe militar en su contra y se aseguraron de que éste fuera brutalmente asesinado. 

El periodista e investigador Martín Sieff, en la edición de enero 21 del diario digital de la Fundación de Cultura Estratégica, a partir de la similitud ortográfica de los apellidos Madero y Maduro, aclara que el presidente de México a quien se refiere no tiene relación de identidad alguna con el líder bolivariano y chavista Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, pero los paralelismos y contrastes entre los dos hombres invitarn a la reflexión. 

Francisco Madero, el líder reformista idealista que gobernó en México como Presidente de 1911 a 1913, no tenía la inteligencia política callejera y el sentido común que ha mostrado el líder venezolano Nicolás Maduro. 

Madero confió ingenuamente en el comandante en jefe del ejército que había heredado de su predecesor el presidente Porfirio Díaz, el general Victoriano Huerta. Huerta había ejercido a lo largo de los 35 años de gobierno de Díaz, desde 1876 hasta 1911, llevando a cabo campañas genocidas contra los indios yaquis y los mayas. 

En 1913, los intereses de Wall Street apoyaron con entusiasmo a Huerta cuando éste dio un golpe contra Francisco Madero. El presidente estadounidense de la época era Woodrow Wilson, un racista recalcitrante que despreciaba al pueblo mexicano, estuvo inicialmente de acuerdo con el golpe de Huerta. 

Los enormes intereses financieros y mineros de Nueva York , estaban ansiosos por seguir saqueando los recursos de México en tiempos en que más del 90% de su población vivía virtualmente esclava en la espantosa pobreza que Díaz representaba y defendía. 

En la última década del gobierno de Porfirio Díaz -apoyado por los bandidos financieros de Wall Street, y por las administraciones complacientes de Theodore Roosevelt y William Howard Taft- al menos 600,000 personas trabajaban hasta la muerte como esclavos rurales en las propiedades de los partidarios de Díaz. No se oyó ni un susurro de desaprobación por parte de Washington al golpe de estado de Huerta, quien gobernó con su habitual brutalidad matona durante menos de un año y medio hasta que fue expulsado tras una breve pero sangrienta guerra civil. 

Huerta huyó, por supuesto, a Estados Unidos, pero luego cometió el error de alentar a los líderes empresariales y militares estadounidenses por igual a abrazar abiertamente a la Alemania Imperial para planear su regreso militarista. 

Huerta murió bajo custodia militar estadounidense en 1916 después de una noche de juergas. El envenenamiento por parte de los estadounidenses era ampliamente sospechado, pero la causa podría haber sido simplemente el consumo excesivo de alcohol. Su autopsia reveló una cirrosis hepática extrema. 

Hasta el día de hoy, Huerta es vilipendiado como el asesino en masa y cobarde herramienta de los cínicos intereses extranjeros que era, mientras que el bien intencionado, pero ineficaz Madero es amado por el pueblo de México. Los días transcurridos desde el inicio del golpe de Huerta hasta la ejecución del presidente - junto con su propio hermano y vicepresidente -por un improvisado pelotón de fusilamiento son recordados como La Decena Trágica, Los Diez Días Trágicos. 

En los años siguientes, México soportó todos los horrores de un estado colapsado, con bandas rivales que se masacraban entre sí y a todos los que se le interponían. La población del país cayó en picada de 15 millones en 1910 a 11,6 millones una década más tarde. Más 25 % de la población total del país murió en los años de violencia anárquica desatada por el asesinato del Presidente Madero por el odiado Huerta. 

La decena trágica sigue resonando en México hasta el presente, cuando el actual presidente Andrés Manuel López Obrador resiste enormes presiones de la administración Trump para que México reconozca a su títere, Juan Guaido, como presidente de Venezuela al tiempo que reverencia al martirizado presidente Madero y recuerda con dolor los baños de sangre y el caos que el odiado Huerta desató en su reemplazo. 

Madero confió ingenuamente en el honor de quien fuera su comandante del ejército, el asesino Huerta. Por el contrario, Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela, al igual que su predecesor y mentor político Hugo Chávez, se han preocupado por tener siempre un alto mando del ejército leal a los líderes civiles nacionales elegidos democráticamente. 

Es el momento de terminar la revolución que habíamos empezado

The Guardian / El diario

En 2016, nuestra campaña inició la revolución política que vivimos. Ahora, es el momento de acabar con Donald Trump, culminar esa revolución e implementar la visión por la que tanto hemos luchado.

"Esta tarea no va a ser fácil", reconoce el senador por Vermont, que perdió las primarias demócratas en 2016 ante Hillary Clinton. FLICKR/LORIE SHAULL

Hace una semana, cuando lanzamos nuestra candidatura a las presidenciales, les pedí a todas las personas del país que se uniesen a formar parte de esta campaña de acción popular sin precedentes. La respuesta del pueblo estadounidense ha sido histórica. En seis días, más de un millón de personas han respondido al llamado.
Estadounidenses de absolutamente cada distrito en el país se han apuntado para colaborar en el liderazgo hacia un movimiento que no solo busca derrotar a Donald Trump, el presidente más peligroso de la historia moderna de América. También se trata de constituir un Gobierno basado en unos principios de justicia económica, social, racial y medioambiental.
Esta tarea no va a ser fácil. Hoy en día, la desigualdad en las rentas y la riqueza alcanza la cifra más alta desde la década de 1920: las tres personas más pudientes del país acumulan más capital que la mitad de nuestro país. Pese a una tasa de desempleo relativamente baja, millones de personas se ven obligadas a pluriemplearse porque sus salarios no les sacan de la hambruna. 34 millones de americanos no cuentan con seguro médico y somos el país que más paga por medicamentos prescritos en el mundo.
Mientras gastamos casi el doble per cápita en asistencia sanitaria que cualquier otro estado, nuestros resultados médicos son peores y la esperanza de vida está en declive. Ya es tiempo de que nos unamos al resto de potencias y garanticemos la atención sanitaria que se merecen y que tienen por derecho, porque no es un privilegio, a través de un programa de sanidad pública (Medicare For All).
Vergonzosamente, tratamos a la gente más vulnerable con desdén. De entre las naciones más desarrolladas, tenemos el índice de pobreza infantil más alto y un sistema de cuidado de menores que no solo no funciona, sino que la mayoría no se puede permitir. La mitad de la población anciana no tiene jubilación y, mientras, hay muchos republicanos que quieren recortar la Seguridad Social.
Entre tanta desgracia, tenemos un presidente que miente patológicamente, que es un fraude, que es racista, xenófobo y machista. Un fanático religioso que está llevando al país hacia el autoritarismmo.
Vamos a tener que enfrentarnos a los intereses concretos y basados en el poder que dominan nuestra esfera económica y política: enfrentarnos a Wall Street, a las compañías de seguros médicos, la industria farmacéutica y la de los combustibles fósiles, a las infraestructuras industriales militares, la industria privada de las prisiones y a las corporaciones multinacionales. Es la única manera de vencer, de establecer un Gobierno y una economía que funcione para la mayoría. Estos intereses especiales gozan de un poder extraordinario y estarán dispuestos a gastarse indecentes cantidades de dinero para sostener sus status quo y su riqueza.
La única manera de vencerlos a ellos y a Donald Trump, quien se nutre de este sistema, es a través de los movimientos populares. Movimientos que no se han visto jamás en la historia de Estados Unidos. Hombres, mujeres, negros, blancos, latinos, indios americanos y asiático-americanos, gays y heterosexuales, jóvenes y mayores, nativos y migrantes debemos permanecer juntos y afrontar los desafíos que nos atañen como nació
Seguidores de Sanders apoyan con carteles la candidatura del socialista. FLICKR/GAGE SKIDMORE
En un momento en el que nuestra infraestructura se desmorona y atravesamos una crisis de vivienda, podemos crear millones de puestos de trabajo bien pagados si reconstruimos nuestro país. Juntos, podemos incrementar el salario mínimo a un sueldo digno de 15 dólares la hora, asegurar la igualdad salarial entre hombres y mujeres y garantizar a los trabajadores licencias médicas para ellos y sus familias.
No podemos permitirnos esperar más para hacer frente de una vez por todas al la amenaza existencial del cambio climático. Debemos alejar nuestro sistema energético de los combustibles fósiles y derivarlos hacia las renovables y el rendimiento energético.
Por increíble que parezca, hay mucha gente joven que no puede permitirse ir a la universidad: la deuda de préstamos estudiantiles ha alcanzado la cifra de 1,5 billones de dólares. Está en nuestra mano reducir esta cantidad tan atroz y fomentar las universidades públicas.
EEUU tiene la tasa de encarcelación más elevada del mundo y los afroamericanos son encerrados hasta cinco veces más de promedio que la gente blanca. Nuestro deber es acabar con la destructiva "guerra contra las drogas", abolir las cárceles privadas y las fianzas en metálico y reformar al completo los departamentos policiales.
En vez de demonizar a las personas indocumentadas como hace nuestro presidente, lo que deberíamos hacer es luchar por implantar una reforma migratoria asentada, que facilite la vía para tramitar la ciudadanía y otorgue de forma inmediata el estatus legal para los menores que quedan adscritos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. También para proteger en términos humanitarios a aquellos que solicitan asilo en la frontera.
Tenemos que defender a las mujeres y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, especialmente en un momento en el que no solo este sino muchos otros están siendo atacados a nivel local, federal y estatal.
Para hacer frente a la epidemia de violencia por armas, necesitamos acabar con la Asociación Nacional del Rifle, ampliar las investigaciones por antecedentes, poner fin a las lagunas legales y prohibir la venta y distribución de armas de asalto.
Y, finalmente, debemos eliminar el apoyo que ha fundado Trump hacia los líderes autoritarios. Estamos necesitados de una política exterior que se enfoque en la democracia, los derechos humanos, la paz mundial, la igualdad global en riqueza, el cambio climático y la evasión fiscal a gran escala.
En 2016, nuestra campaña comenzó la revolución política. Las ideas por las que luchábamos, que entonces se tacharon de "radicales" y "extremas", ahora son avaladas por la sociedad estadounidense. Por lo tanto, es ahora el momento para derrotar a Donald Trump, culminar esa revolución e implementar la visión por la que tanto hemos luchado.
Traducido por Naiara Bellio

Virus-free. www.avast.com