América Latina
Detenida
 desde hace más de un año, la parlamentaria del Mercosur y militante 
política argentina Milagro Sala sufrió una crisis nerviosa, según sus 
interlocutores, en la que se  auto lastimó. En diálogo con Sputnik, la 
coordinadora del Comité por la Liberación de Milagro Sala, Estela Díaz, 
contó que el episodio se dio a raíz de una citación para imputarle 
nuevas causas.
"Milagro dijo: 
'Estoy aquí detenida, si necesitan anunciarme una nueva causa, tráiganme
 aquí el expediente que tengo que firmar con un oficial de Justicia y lo
 firmo'. Como parte del hostigamiento psicológico constante, con un 
fuerte intento de desmoralización, la obligaron a ir. La llevaron con un
 dispositivo como si llevaran a un criminal de los más peligrosos, con 
casi 50 autos alrededor", relató Díaz.
Para
 Díaz, el hostigamiento hacia Sala se hizo todavía más evidente por la 
forma cómo la condujeron a la citación judicial, "un despropósito de los
 usos de los recursos del Estado para alguien que jamás ha tenido 
ninguna señal de ningún intento de evadir la Justicia". De acuerdo con 
la activista que actúa en su defensa, la tensión desató  "una crisis en 
la que se auto lastimó con tijeras", pero fue contenida y luego atendida
 por una psicóloga. "Está en perfecto estado de salud", agregó.
Según
 la coordinadora del Comité por la Liberación de Sala, las nuevas causas
 que quieren sumar contra la militante están siendo manipuladas por el 
Gobierno de Jujuy en "un sistema evidente de utilizar la Justicia desde 
el Poder Ejecutivo para encarcelar a una militante política".
Milagro
 Sala está acusada de estafa en la utilización de fondos públicos para 
obras sociales a través de su organización barrial Tupac Amaru. 
Organismos internacionales como el Grupo de Trabajo sobre la detención 
arbitraria de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos 
Humanos y Amnistía Internacional se manifestaron en contra de su 
detención arbitraria y pidieron su excarcelación.
"Lo
 que denunciamos está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la 
Nación, un recurso para que se reconozcan los fueros parlamentarios de 
Milagro y que ella pueda tramitar en libertad todos los procesos que 
tenga como cualquier ciudadano argentino. Acá se vulnera el Estado de 
derecho y el hostigamiento y la persecución hacia su organización 
sobrepasa los límites de una democracia. Vamos a volver a notificar a 
los organismos de la ONU que ya se han pronunciado pero además el Comité
 de Tortura porque acá hay una situación de tortura psicológica que es 
brutal y nos alarma porque pone en riesgo la salud de Milagro y de todas
 las personas presas", aseveró Díaz.
Busca en Twitter a SputnikMundo y descubre las noticias más actuales del acontecer mundial. Suscríbete para mantenerte al tanto.
 

El silencio de los inocentes
ResponderEliminarLa Organización Barrial Túpac Amaru es una agrupación política argentina principalmente de la provincia de Jujuy, estaba dirigida por Milagro Sala, con más de 150 000 afiliados que recibieron su conducción y apoyo desde la organización de copas de leche hasta la construcción de viviendas y el desarrollo de otras cooperativas de trabajo. De polideportivos con piletas, centros de salud, escuelas primarias y secundarias y un terciario. Con atención a los casos sociales, a las personas que tienen menos ingresos, ancianos, madres solteras, personas solas y enfermas, jóvenes desvinculados del sistema educacional, exreclusos, y otros. Pero desde el Estado democrático sigue siendo satirizada, agraviada y ultrajada; desde los comentarios que permite en los medios de comunicación: “Les robó a los pobres. Lo peor es haberles destruido la dignidad” .... Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego. Es algo monstruoso. Pero el monstruo es verídico porque es aceptado por el sentido común. La bestialización a la vez es funcional al deseo del sujeto hegemónico porque se erige como limpio y puro. ¿Qué pasaría si en vez de mirar al monstruo, el monstruo nos mirara?