Páginas

domingo, 28 de febrero de 2010

Si ejército y paramilitares del gobierno son entrenados e...






Pedro Echeverría V.

1. Ante el "creciente hostigamiento del gobierno federal", el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) impartirá a sus agremiados un taller de "resistencia civil pacífica". En el curso se difundirá información acerca de las garantías básicas y otros derechos constitucionales que salvaguardan, afirman los dirigentes del SME, el plan de acción de esta organización gremial, opositora a la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) hace casi cinco meses. También se discutirán estrategias defensivas, porque los integrantes de este sindicato, ante la criminalización de los movimientos sociales, la permanente hostilidad hacia los campamentos electricistas, advierten peligro creciente de represión contra líderes y representados que va desde el uso de la fuerza pública hasta el encarcelamiento de electricistas.

2. Tenían que ser los electricistas, los bisnietos de aquellos que en 1916 –antes que se proclamara la Constitución mexicana- se habían organizado para luchar por defender sus intereses, pero también los de México. La realidad es que no había escuchado que una organización política, menos sindical, dijera que impartirá a sus agremiados un "taller de resistencia civil pacífica". Claro, la derecha reaccionaria radical lo ha hecho sin decirlo, basta conocer la historia de los cristeros y de los sinarcas que prepararon ejércitos campesinos – a través de la alta jerarquía clerical- para enfrentar la Constitución y al gobierno. Pero lo que ahora harán los electricistas es fundamental, no sólo para ellos sino también para todos los sindicatos que están en lucha y que en todas sus manifestaciones han sido golpeados con violencia y encarcelados.

3. El gobierno mexicano, desde hace por lo menos cuatro sexenios, ha enviado a miles de soldados, jefes militares, incluso jóvenes para militares a escuelas de entrenamiento o capacitación. La famosísima "Escuela de las Américas" han entrenado a miles de asesinos, ¿qué decir del Pentágono, la CIA, el FBI, yanquis? Con el presupuesto público que con su trabajo hace el pueblo se preparan fuerzas militares para reprimir al mismo pueblo. Está jodidísimo, ¿no? Mientras más produces con tu trabajo y más disciplinado eres, más te explotan, oprimen y joden con la riqueza que creas. El ejército, las policías de todos colores, los jóvenes paramilitares que bien podrían bautizarse como "halcones", "brigadas blancas", "grupos armados anticomunistas", etcétera, han sido superentrenados para apuntalar al gobierno en turno. ¿Cómo defendernos de ellos?

4. Los obreros no se preparan para ejercer violencia alguna, sino simplemente para defender sus derechos sindicales en las instituciones y en la calle. No es nada ilegal defenderse, por el contrario es una obligación. ¿Contra qué defendernos de acuerdo a nuestra experiencia histórica? En primer lugar contra la represión de nuestras protestas ante la amenazadora cerrazón del gobierno. He estado en manifestaciones en Monterrey, en Puebla, en Oaxaca, Chiapas, en Cancún, en Mérida, en Chichén Itzá, en la ciudad de México y la constante ha sido que colocan vallas de metal de cuatro metros de altura –como está siempre amurallada la secretaría de Gobernación y tras ella varios cientos de militares, o bien colocan vallas de metro y medio y seis filas de soldados con sus escudos, además con caballos y perros atrás dispuestos a lanzar gases lacrimógenos.

5. ¿Qué hacer? ¿Irse a su casa a dormir y a llorar porque el gobierno es un hijo de puta? De ninguna manera hay que buscar tirar las cercas y romper el cordón militar que impide que ejerzamos nuestro derecho. Si nosotros dijéramos que "no se puede" le bastaría al gobierno hacer siempre lo mismo para acabar con todas las protestas y manifestaciones. En Oaxaca el 16 de junio logramos los profesores sacarlos del centro a las ocho de la mañana después que cuatro horas antes habían desbaratado nuestro plantón; meses después nuestra marcha del 25 de noviembre logró acordonar a los soldados que habían tomado los dos parques, la catedral y sus alrededores para hostigarlos; desafortunadamente algunos errores desataron la represión. En Monterrey le fue arrojado una carretilla de perros podridos al cerco de soldados.

6. La realidad es que los campesinos, los obreros, los estudiantes, nunca han sido violentos. Salen a manifestarse en las calles para gritar al gobierno y a los empresarios sus verdades, para llamar la atención de la opinión pública y para invitarla a que se sume al movimiento. Quienes siempre han respondido con violencia son los soldados y policías por órdenes superiores. ¿Cómo que de pronto nos bloquean para impedir el paso de nuestras protestas y nosotros no hacemos nada? Los campesinos de Atenco salieron siempre simbólicamente con sus machetes y, aunque jamás los usaron en sus marchas, se les tenía cierto respeto. Quizá en adelante los marchistas deban salir a la calle con sencillas y baratas máscaras antigases y con unas cabillas o maderas que les sirva para defenderse de los golpes y patadas de los policías y la agresión de los perros.

7. La preparación o capacitación de los electricistas y demás obreros para ejercer pacíficamente sus derechos, me recuerda una anécdota: aquí en México, por el año 1956, según el Che y otros líderes cubanos, se entrenaron o capacitaron los que dos o tres años después sería los dirigentes de la revolución cubana (Fidel y Raúl Castro, el Che). Un profesional, el Capitán del Ejercito Español Republicano, Alberto Bayo, autor de un folleto que se difundió a principios de los años sesenta en Latinoamérica, "Ciento cincuenta preguntas a un guerrillero", editado en 1959, fue un gran entrenador. Bayo no solo se basó en su propia experiencia sino en las enseñanzas de Mao y, según se ha escrito, 'Che', como el era llamado para entonces, se convirtió en su alumno estrella y se convirtió en un líder de la clase. Ellos se entrenaron para hacer una revolución, los electricistas sólo para defenderse.

pedroe@cablered.net.mx


El Programa Alternativa Latinoamericana de éste Sábado 27 febrero



Desde cfru 93.3 fm, Radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

El acontecer latinoamericano de esta semana
"El incierto nuevo rostro de la integración"
"ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE AUGUSTO SANDINO"

"Una voz de amistad que recorre el mundo" Isidro Fardales de Radio Habana reporteando desde Puerto Príncipe, Haití
Bienvenido Dontriana al Colectivo con su colaboración desde Durango, México,
"Los medios mexicanos contra la red twitter"


****************


MP3
*****************
El Análisis político del
Dr NORBERTO EMMERICH
Desde Buenos Aires Argentina
"Grecia su crisis y el impacto en la Unión Europea"
************************************


MP3
****************************************
MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Noticias de Género en la Red
Guatemala "Tribunal de conciencia", una forma de poner fin al silencio.
“Entrar bajo su propio riesgo”, contratos migrantes en Ontario, Ca.
El feminicidio desde la mirada mesoamericana

La columna de Amy Goodman; "Por una mayor regulación de las prácticas de la industria petrolera"
Radialistas: Feminicidio
Voladora Radio y su campaña " Las voces no callan"
música de
Bebé
Lila Downs
Amparo Ochoa
************************


MP3
***************************

Bolivia: ni calco ni copia

Guillermo Almeyra

El andino José Carlos Mariátegui, nuestro Amauta moderno, edificó los tres pilares fundacionales de la ciencia social en este continente al decir que sin la liberación de los indígenas no habría ni democracia ni socialismo en América, que las raquíticas burguesías nacionales y sus fuerzas políticas no podrían realizar las conquistas democráticas (como la cuestión de la independencia nacional o la de la tierra) y, por lo tanto, éstas deberían ser concretadas por el socialismo y, por último, que éste, en nuestras tierras, no podía ser ni calco ni copia de las experiencias hechas en otros continentes, donde existía una densidad histórico-cultural muy diferente.

El curso revolucionario actual en Bolivia está comprobando esas afirmaciones. En el surco abierto por el gobierno nacionalista de Gualberto Villarroel (1943-1946) con la primera asamblea indígena y después por la revolución de 1952 y por la asamblea popular a fines de los años 60, en tiempos del gobierno del también nacionalista general Juan José Torres, el gobierno de Evo Morales-Alvaro García Lineras está construyendo una Bolivia con un Estado basado en el masivo consenso indígena, una nación democrática y moderna que lucha por su independencia y la de todos los países latinoamericanos, en la perspectiva de la creación de un régimen social diferente que saque al país del capitalismo en condiciones de aguda dependencia.

Ahí empiezan los problemas, porque la meta social está definida mucho más por lo que no debe ser –ni el llamado socialismo real totalitario, ni la imposible política de la socialdemocracia– que por un proyecto común. Existe la convicción de que ese cambio social no puede ser ni calco ni copia de la experiencia rusa, yugoslava, china, cubana, sino que debe apegarse a la historia y las condiciones bolivianas. Y, por supuesto, la conciencia de que un aparato estatal fuerte apoyado en el movimiento campesino y en los trabajadores urbanos será la herramienta fundamental para construir las bases de una transformación profunda de Bolivia, que es un país vasto y riquísimo, apenas poblado por menos de 10 millones de habitantes y con gran cantidad de trabajadores emigrados, sobre todo a Argentina, Brasil y España.

Pero ahí acaban las coincidencias en el mismo gobierno y en su partido, el Movimiento al Socialismo. Hay, en efecto, quien teoriza que el gobierno actual es el gobierno de los movimientos. Pero éstos no tienen proyecto alternativo al capitalismo y, además, se basan en la defensa dentro de este sistema de las condiciones de vida y trabajo de sus integrantes y, por eso, entran muchas veces en choque con otros movimientos sociales y con el gobierno mismo y asumen muy a menudo un aspecto corporativo.

También existe quien piensa que es posible crear un modelo capitalista de los pobres, llamado capitalismo andino, que se basaría en una alianza entre lo que queda de los ayllus (es decir, las comunidades prehispánicas) y la incipiente burguesía nacional, con el Estado como aglutinante. Pero ese Estado es hoy capitalista y, por lo tanto, somete aún más a un tremendo desgaste a los restos comunitarios –mediante el mercado, la educación, las leyes, los impuestos– y tiende además a sustituir a los elementos de la naciente burguesía nacional, que incluso nacen también de la disolución de las comunidades. Los ayllus, por otra parte, ya desde tiempos de la Colonia dejaron de ser autosustentables porque dejaron de ser territoriales (es decir, de tener tierras en las montañas, en la falda de éstas y en los valles, para compensar con diversas producciones los problemas climáticos) y tuvieron que concentrarse en comunidades inventadas.

Hay también los que se dan como meta un socialismo comunitario no muy bien definido. Es cierto que, como planteaba Marx en sus célebres cartas a Vera Zasulich, es teóricamente posible que en algunos países no industrializados y con fuerte base campesina tradicional el socialismo se apoye fundamentalmente en las comunidades agrícolas no destrozadas aún por el desarrollo del capitalismo. Pero el capitalismo de hoy no es el del siglo XIX y existen aymaras que exportan a China y allí instalan sus hijos porque salen de la comunidad directamente al mercado mundial. El capitalismo, por otra parte, subsume hoy la agricultura y todas las relaciones precapitalistas y penetra, con sus ideas y sus mercancías, por cada poro de la sociedad. Las comunidades se diferencian internamente a gran velocidad y se disgregan. Además, el socialismo requiere una educación colectiva, pero también alternativa, científica, desmistificadora. Ese es el papel del partido que aún no existe y que el MAS no desempeña, ni cumplen tampoco los movimientos sociales. Para ser socialista, por otra parte, hay que dejar de verse primordialmente como comunitario, indígena, obrero o campesino, para no perder esas identidades pero integrarlas en una superior, la de un hombre o una mujer libres, internacionalistas, solidarios, lo cual está lejos de ser el caso en la actualidad.

Hoy, si dejamos de lado algunos militantes provenientes de los viejos partidos de la izquierda, el grueso de los cuadros del MAS son nacionalistas pragmáticos y atribuyen al Estado el tradicional papel extractivista y distribucionista que tenía el desarrollismo nacionalista clásico de 1952. Al mismo tiempo, encuentran en la particularidad de sus movimientos la oportunidad para hacer carrerismo en el Estado apoyándose en bases propias, que tienden a controlar burocráticamente. Esto abre el camino a una doble burocratización: la de los dirigentes que se integran en el aparato estatal y la de la verticalización creciente de las organizaciones de base, con fines y por medios clientelares. Aquí está el nudo del problema: en la carencia de fines claros para la superación del capitalismo y en la falta de un partido, democrático, pluralista, no estatista, que dé importancia a la discusión teórica y a la formación política de sus cuadros.


Ocupación estadunidense causa la muerte a más de 1 millón de iraquíes


Desde la ocupación de Irak por Estados Unidos, más de 1 millón 200 mil personas han muerto, principalmente, a manos de soldados invasores, una desbordante violencia generada por la guerra que decidieron librar dos potencias y un puñado de países al margen de la Organización de las Naciones Unidas. Con este reportaje, Contralínea inicia la publicación seriada de Proyecto Censurado 2009, una iniciativa de periodistas no alineados que rescatan los textos periodísticos ignorados por los grandes medios de comunicación. A pesar de la seriedad de estas investigaciones, los textos fueron censurados por los consorcios mediáticos de cada país. En esta presentación se reproduce una síntesis del reportaje original con actualizaciones escritas por sus propios autores


Michael Schwartz, Joshua Holland, Dahr Jamail, Luke Baker, Maki al-Nazzal / Red Voltaire

Más de 1 millón 200 mil iraquíes han tenido una muerte violenta como resultado de la invasión iniciada en 2003, según un estudio del prestigioso grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB). Estas cifras sugieren que la invasión y la ocupación de Irak rivalizan con las matanzas masivas del siglo XX –el número de víctimas mortales sobrepasa las 800 mil a 900 mil– que se estima murieron durante el genocidio de Ruanda en 1994, y ya se aproxima a la cantidad (1 millón 700 mil) de los que fallecieron en los tristemente famosos Campos de la Muerte, en Camboya, durante la era del Khmer Rojo en la década de 1970.

La investigación de ORB cubrió 15 de las 18 provincias de Irak. Las zonas no cubiertas incluyen dos de las regiones más inestables de Irak (Kerbala y Anbar) y la norteña provincia de Arbil, donde las autoridades locales les negaron el permiso de trabajo.

En entrevistas cara a cara con 2 mil 414 adultos, la encuesta encontró que más de uno de cada cinco encuestados había tenido por lo menos una muerte en sus hogares como resultado del conflicto.

Los autores Joshua Holanda y Michael Schwartz señalaron que la narración dominante [de la propaganda] en Irak (que la mayor parte de la violencia contra los iraquíes es cometida por los propios iraquíes y no es responsabilidad de Estados Unidos) está mal concebida.

En su reportaje de octubre de 2006 (Proyecto Censurado 2006), los entrevistadores de la revista The Lancet les preguntaron a los encuestados iraquíes cómo murieron sus seres queridos. Las respuestas arrojaron que el 56 por ciento de las muertes era imputable a las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados.

Schwartz sugirió que si una parte proporcional de la mitad del resto de las muertes de iraquíes no atribuidas fue causada por las fuerzas de Estados Unidos, el resultado final sería que aproximadamente el 80 por ciento es atribuible a Estados Unidos.

Incluso con las cifras más bajas confirmadas a finales de 2006, las fuerzas de Estados Unidos habían dado muerte a un promedio de 5 mil iraquíes por mes desde el principio de la ocupación. Sin embargo, la tasa de víctimas mortales en 2006 fue dos veces más alta que el promedio total, lo que quiere decir que el promedio de muertes provocadas por los estadunidenses ese año estuvo por encima de 10 mil por mes, o más de 300 por día. Con la ola que comenzó en 2007, la cifra actual probablemente sea mucho más alta.

Schwartz precisó que la lógica de esta carnicería radica en una estadística emitida por los militares estadunidenses y divulgada por el Instituto Brookings: durante los primeros cuatro años de ocupación militar estadunidense, fueron enviadas a los barrios hostiles más de 1 mil patrullas diarias, con órdenes de capturar o matar a “insurrectos” y “terroristas”. Desde febrero de 2007, el número ha aumentado a casi 5 mil patrullas por día, si incluimos a las tropas iraquíes que participan con las fuerzas estadunidenses.

Cada patrulla invade un promedio de 30 hogares diarios con la misión de interrogar, arrestar o matar a iraquíes sospechosos. En este contexto, cualquier hombre en edad de luchar no sólo es un sospechoso, sino un adversario potencialmente letal. A los soldados estadunidenses se les advierte que no corran riesgos.

Según las estadísticas militares de Estados Unidos, divulgadas también por el Instituto Brookings, estas patrullas actualmente dan lugar a unos 3 mil tiroteos por mes, o poco menos de un promedio de 100 diarios (sin contar los 25 adicionales que involucran a los aliados iraquíes). Miles de rondas de patrullas dan como resultado millares de muertes de iraquíes inocentes y detenciones desmesuradamente brutales.


La ignorada crisis de los refugiados

Los intentos de los iraquíes por escapar de la violencia han originado una crisis de refugiados de enormes proporciones. En informes de 2007, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para la Migración documenta que casi 5 millones de iraquíes han sido desplazados por la violencia; la mayor huyó de su país a partir de 2003. Más de 2.4 millones abandonaron sus hogares por áreas más seguras dentro de Irak, 1.5 millones se fueron a vivir a Siria y más de 1 millón de refugiados, a Jordania, Irán, Egipto, Líbano, Turquía y los países del Golfo Pérsico.

Los refugiados de Irak, que aumentan a un promedio de casi 100 mil por mes, no tienen ninguna opción legal de trabajo en la mayoría de las provincias y estados receptores, y su desesperación es cada vez mayor. Sin embargo, son más los iraquíes que continúan abandonando sus hogares que los que han retornado a sus casas, a pesar de las afirmaciones oficiales que indican lo contrario. Miles de los que huyen opinan que la seguridad es tan mala como siempre y que retornar significaría aceptar la muerte. La mayoría de los que vuelven son posteriormente desplazados una vez más.

Los periodistas Maki al-Nazzal y Dahr Jamail entrevistaron a un ingeniero iraquí que ahora trabaja en un restaurante de Damasco, Siria:

“¿Regresar a Irak? No hay un Irak adonde volver, mi amigo. Irak sólo existe en nuestros sueños y recuerdos”.

Otro entrevistado dijo a los autores: “Los militares de Estados Unidos dicen que ahora Fallujah es segura, mientras más de 800 hombres permanecen detenidos allí en las peores condiciones… Por lo menos, 750 de los 800 detenidos no son combatientes de la resistencia, sino gente que se niega a colaborar con las fuerzas de ocupación y sus ‘colas’” (los iraquíes llaman comúnmente “colas de los americanos” a quienes colaboran con las fuerzas de ocupación).

Otro refugiado de Bagdad dijo: “Regresé a mi hogar con mi familia en enero. Durante la primera noche después de nuestra llegada, los estadunidenses allanaron nuestra casa y nos mantuvieron a todos en una misma habitación mientras sus francotiradores utilizaban nuestro tejado para dispararle a la gente. Decidimos volver aquí [a Damasco] a la mañana siguiente, tras una noche de horror que nunca olvidaremos”.

Actualización de Michael Schwartz

Las estadísticas de mortalidad citadas en “Is the United States Killing 10,000 Iraqis Every Month?” se basaron en una investigación científica de las muertes causadas por la guerra en Irak, publicada en otro artículo plausible para Proyecto Censurado. El artículo original, publicado en The Lancet en 2006, recibió una cobertura desdeñosa cuando se dio a conocer y después desapareció de la vista de los lectores, mientras los grandes medios volvían a divulgar estimados parciales que reflejaban la cifra de iraquíes muertos en una décima parte de los cálculos de The Lancet. El bloqueo informativo de los medios corporativos también se extendió a mi artículo, y no ha disminuido en lo más mínimo, aunque el artículo de The Lancet ha resistido varias oleadas de críticas, en tanto que otros estudios lo confirman y actualizan.

A principios de 2008, la mejor valoración, basada en extrapolaciones y reproducciones del estudio de The Lancet, señaló que 1.2 millones de iraquíes habían muerto como consecuencia de la guerra. Esta cifra, a mi entender, no se ha divulgado en ninguno de los medios de comunicación de Estados Unidos.

El bloqueo informativo de las cifras de víctimas fue acompañado de uno similar de otra prueba fundamental en mi artículo: que la estrategia militar de la administración de Bush en Irak asegura diariamente una enorme destrucción de propiedades y una elevada mortandad. Las reglas de reclutamiento que exigen que las aproximadamente 1 mil patrullas estadunidenses respondan diariamente a cualquier acto hostil con un aplastante poder de fuego –armas de bajo calibre, artillería, y poderío aéreo– garantizan que gran cantidad de civiles sufran y mueran. Pero los principales medios rehusaron cubrir este delito de mutilación, aun después de las reuniones de la organización Soldados de Invierno, de marzo de 2003, en las que se destacaron las declaraciones hechas por más de 100 veteranos de guerra de Irak sobre su participación en lo que llamaron “situaciones generadoras de atrocidades”.

La eficacia del bloqueo informativo de los medios fue ilustrada vívidamente por una encuesta de Associated Press en febrero de 2007, mediante la cual se le preguntó a una muestra representativa de residentes estadunidenses cuántos iraquíes habían muerto como resultado de la guerra. El encuestado promedio pensó que la cifra era menos de 10 mil, equivalente a cerca del 2 por ciento del total real para aquella época. Este notable desconocimiento masivo, al igual que muchos otros aspectos de la noticia sobre el desarrollo de la guerra en Irak, no recibió ninguna cobertura de los medios de comunicación, ni siquiera de la Associated Press, que encargó el estudio.

La organización Veteranos de Irak Contra la Guerra señala la brutalidad de la ocupación en Irak como la principal causa de la situación; el principal objetivo de su trabajo como activistas es denunciar este hecho.

La masacre del pueblo iraquí es la base de sus demandas de retiro inmediato y completo de las tropas de Estados Unidos y el tema en las históricas reuniones de Soldados de Invierno en Baltimore. Aunque no hubo cobertura de este acontecimiento por parte de los principales medios de comunicación de Estados Unidos, el flujo de información de actualidad de Pacifica Radio y del sitio web de IVAW alcanzó una enorme audiencia –incluyendo a un gran número de soldados en servicio activo–, con vívidas descripciones de las atrocidades cometidas por la maquinaria bélica de Estados Unidos. Un número creciente de sitios independientes de noticias ofrece ahora cobertura regular sobre este aspecto de la guerra, incluyendo a Democracy Now, Tom Dispatch, Dahr Jamail’s Mideast Dispatches, Informed Comment, Antiwar.com, y ZNet.

Actualización de Maki Al-Nazzal y Dahr Jamail

El ascenso de los generales de Estados Unidos –David Petraeus, a jefe del Cent Com (Comando Central de Estados Unidos), y Raymond Odierno, como sustituto de Petraeus como comandante general de la Fuerza Multinacional en Irak– provocó mucha cólera entre los iraquíes que viven en Siria y Jordania. Los dos generales que convencieron a Estados Unidos y a la sociedad internacional de “las mejoras en Irak” parecen no haber tenido éxito para convencer de tales “mejoras” a los refugiados iraquíes.

“Tal como la administración de Bush condecoró a Paul Bremer (el jefe anterior de la Autoridad Provisional de la Coalición), ellos están premiando a otros que participaron en la destrucción de Irak”, dijo Muhammad Shamil, un periodista iraquí que huyó a Siria en 2006. Lo que ellos llaman violencia se concentró en algunas áreas de Irak, pero ahora se ha expandido a todo el país, gracias a los héroes de guerra de Estados Unidos. “Son miles los que matan, desalojan o detienen, desde Basra (en el sur) hasta Mosul (en el norte)”.

Otros refugiados iraquíes parecen haber cambiado su actitud con respecto de la esperanza de volver. Desde que se publicó este artículo en marzo de 2008, ha continuado profundizándose la crisis de los refugiados. Esto lo agrava el hecho de que la mayoría de los iraquíes no tiene intención alguna de volver a casa. En su lugar, están buscando residencia permanente en otros países.

“Decidí dejar de soñar con regresar a mi tierra y tratar de buscarme un nuevo hogar en cualquier lugar del mundo”, dijo Maha Numan, de 32 años, en Siria. “Soy un refugiado desde hace tres años, viviendo hasta ahora del sueño de regresar, pero decidí dejar de soñar. He perdido la fe en todos los líderes del mundo después de las oleadas en Basra, Ciudad Sadr y ahora Mosul. Esto parece no tener fin y hay que esforzarse más por encontrar un refugio seguro para la familia.”

La mayor parte de los iraquíes en Siria conoce mucho más noticias sobre su país que la mayoría de los periodistas. En cualquier café internet de Damasco, cada uno de ellos llama a su ciudad o pueblo natal y le informa a otros refugiados iraquíes sobre los sucesos del día. Las noticias de la violencia en curso en gran parte de Irak les reafirman su convicción de permanecer en el exterior.

“¡Hoy hubo cuatro explosiones en Fallujah!”, dijo Salam Adel, quien trabajó como traductor para las fuerzas de Estados Unidos en Fallujah, en 2005. “¡Y dicen que es seguro regresar! Malditos sean; ¿volver para qué? ¿Para las bombas de carretera o los coches bomba?”

Para la administración de Bush, fue políticamente importante asegurar que la situación en Irak está mejorando. Esta afirmación ha sido apoyada por la complicidad de los medios corporativos. Sin embargo, 1.5 millones de iraquíes en Siria y más de 750 mil en Jordania tienen una opinión muy diferente. Si no, no permanecerían fuera de Irak.



Telescopio

El Buscón

Noticias del imperio: El diario ultraconservador argentino La Nación se asombra porque la construcción de la nueva embajada estadunidense en Londres costará mil millones de dólares ya que habrá que dotar a la gigantesca mole nada menos que con un amplio y profundo foso. ¿Le pondrán también cocodrilos? El diario uruguayo La República informa sobre el arribo a Río de Janeiro del gigantesco portaviones estadunidense USS Carl Vinson, que carga 4 mil marines y tiene una pista de aterrizaje de 77 metros de largo. Lleva aviones de combate FA18 Super Hornet, de Boeing, y naturalmente ejecutivos y vendedores de esta empresa. El barco intenta mostrar los músculos de Estados Unidos en la región y tratar de sacar del paso a la competencia europea, realizando un negocio de miles de millones de dólares mediante la venta de esos aviones, que ligaría a Brasil a la tecnología de Estados Unidos. Durante la semana próxima una visita de Hillary Clinton tratará de influir en favor de Boeing. Pero la decisión la tomará el presidente Lula y hasta ahora los brasileños se inclinan por el Rafale, de la francesa Dassault.

* * *

Álvaro Uribe, fuera de carrera: Casi todos los diarios latinoamericanos informan que la Suprema Corte colombiana dijo no a la tercera relección de Uribe para la presidencia cambiando completamente el panorama político de su país. Los argentinos Página 12, La Nación y Clarín, los bolivianos Cambio y Los Tiempos, La Tercera, de Chile; los ecuatorianos La Hora y El Comercio, el peruano El Comercio, el paraguayo Ultima Hora, los venezolanos El Nacional, Tal Cual y 2001 se cuentan entre ellos. Por supuesto, los diarios colombianos El Tiempo, El Espectador y El Nacional se preguntan qué pasará en las próximas elecciones. El segundo cree que ningún candidato podrá ganar en la primera vuelta el 30 de mayo pues se necesitan para ello 3.5 millones de votos, y el último sostiene que el uribismo sólo podría ganar si lo apoya el Partido Conservador, que está dividido. El primero, por último, da la lista de candidatos con algunas posibilidades: Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa, uribista duro; Rafael Pardo, liberal; Sergio Fajardo, independiente; Gustavo Petro, del Polo Democrático; Germán Vargas, de Cambio Radical, y el candidato conservador.

* * *

Brevísima: Los ecuatorianos El Comercio y La Hora destacan el llamado de Marlon Santi, dirigente de la Conai, organización de los indígenas ecuatorianos, a un levantamiento contra las políticas del presidente Rafael Correa.

Haití: un acreedor, no un deudor

Naomi Klein

Foto
Damnificados escuchan en Puerto Príncipe un concierto del grupo musical haitiano RaramFoto Reuters

Si hemos de creerles a los ministros de finanzas del G-7, Haití está en proceso de conseguir algo que se merece desde hace mucho: el perdón total de su deuda externa. Desde Puerto Príncipe, el economista haitiano Camille Chalmers observa el desarrollo de este acontecimiento con un cauteloso optimismo. La cancelación de la deuda es un buen comienzo, le dijo a Al Jazeera en Inglés, pero es hora de ir mucho más allá. Debido a las devastadoras consecuencias de la deuda, tenemos que hablar sobre reparaciones e indemnizaciones. En este sentido, la idea general de que Haití es un deudor debe ser abandonada. Haití, argumenta, es un acreedor, y somos nosotros, en Occidente, los que estamos profundamente atrasados en los pagos.

Nuestra deuda con Haití proviene de cuatro fuentes principales: la esclavitud, la ocupación estadunidense, la dictadura y el cambio climático. Estas aseveraciones no son fantasiosas, ni meramente retóricas. Se basan en múltiples violaciones de normas y acuerdos legales. He aquí, de modo demasiado escueto, algunos puntos destacados del caso Haití.

La deuda por la esclavitud. Cuando los haitianos obtuvieron su independencia de Francia en 1804, tenían todo el derecho de reclamar reparaciones de los poderes que obtuvieron ganancias gracias a tres siglos de mano de obra robada. Francia, sin embargo, estaba convencida de que fueron los haitianos quienes le robaron propiedad a los dueños de los esclavos cuando se negaron a trabajar gratis. Así que, en 1825, con una flotilla de barcos de guerra estacionados frente a la costa haitiana, que amenazaba con volver a esclavizar la ex colonia, el rey Carlos X llegó a recolectar 90 millones de francos de oro, 10 veces el ingreso anual de Haití en aquella época. No tenía forma de negarse, tampoco tenía modo de pagar, así que la joven nación quedó encadenada a una deuda que tardaría 122 años en pagar.

En 2003, el presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, ante un agobiante embargo económico, anunció que Haití demandaría al gobierno francés por ese antiguo atraco. Nuestro argumento, me dijo Ira Kurzban, quien fue abogado de Aristide, era que el contrato era un acuerdo inválido porque estaba basado en la amenaza de volver a esclavizarlos, en una época en que la comunidad internacional consideraba la esclavitud como un mal. El gobierno francés se preocupó lo suficiente como para enviar un mediador a Puerto Príncipe, para evitar que el caso llegara a la corte. Al final, sin embargo, su problema fue eliminado: mientras se llevaban a cabo los preparativos para el proceso judicial, Aristide fue derrocado. El proceso judicial desapareció, pero para muchos haitianos, el reclamo de reparaciones sigue vivo.

La deuda por la dictadura. De 1957 a 1986, Haití fue regido por el desafiantemente cleptocrático régimen de Duvalier. A diferencia de la deuda francesa, el caso contra los Duvalier llegó a varias cortes, que rastrearon los fondos haitianos hasta llegar a una complicada red de cuentas bancarias suizas y fastuosas propiedades. En 1988, Kurzban ganó un juicio clave contra Jean-Claude Baby Doc Duvalier cuando un tribunal de distrito estadunidense en Miami declaró que el derrocado mandatario malversó más de 504 millones de dólares de fondos públicos.

Los haitianos, claro, todavía están en espera de ser compensados, pero ese fue sólo el inicio de sus pérdidas. Durante más de dos décadas, los acreedores del país insistieron en que los haitianos pagaran las enormes deudas contraídas por los Duvalier, calculadas en 844 millones de dólares, mucho de la cual se debía a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Sólo en servicio de la deuda, los haitianos han desembolsado decenas de millones de dólares al año.

¿Fue legal que los prestamistas extranjeros recolectaran las deudas de Duvalier cuando una gran cantidad de ella nunca se gastó en Haití? Probablemente no. Como me dijo Cephas Lumina, experto externo de Naciones Unidas en materia de deuda externa, En el mundo, el caso de Haití es uno de los mejores ejemplos de deuda detestable. Sólo sobre esa base, la deuda debería ser cancelada sin condiciones.

Pero si acaso Haití sí ve toda su deuda cancelada (un enorme si acaso), eso no acaba con su derecho a ser compensado por las deudas ilegales ya recolectadas.

La deuda climática. Defendido por varios países en desarrollo en la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Copenhague, el caso de la deuda climática es sencillo y claro. Los países ricos que han fracasado tan espectacularmente en afrontar la crisis climática que ocasionaron, están en deuda con los países en desarrollo, que han hecho poco por ocasionar la crisis pero enfrentan los efectos de un modo desproporcionado. En pocas palabras: el que contamina paga. Haití tiene un reclamo especialmente convincente. Su contribución al cambio climático es insignificante; las emisiones per cápita de CO2 son sólo uno por ciento de las emisiones estadunidenses. Sin embargo, Haití está entre los países a los que más ha pegado el cambio climático: según un índice, sólo Somalia es más vulnerable.

La vulnerabilidad de Haití al cambio climático no sólo es –ni siquiera mayoritariamente– geográfica. Sí, enfrenta tormentas cada vez más fuertes. Pero, la débil infraestructura de Haití es la que transforma retos en desastres y desastres en plenas catástrofes. El terremoto, si bien no está vinculado con el cambio climático, es un excelente ejemplo. Y aquí es donde todos esos pagos de deuda ilegal aún pueden extraer su costo más devastador. Cada pago a un acredor extranjero fue dinero que no se gastó en una carretera, una escuela, un cableado eléctrico. Y esa misma deuda ilegítima empoderó al FMI y al BM a imponer condiciones onerosas con cada nuevo préstamo: obligaba a Haití a desregular su economía y a reducir aún más su sector público. Su incumplimiento resultó en un embargo de la asistencia, de 2001 a 2004; fue el campanazo de la muerte para el sector público de Haití.

Ahora se debe hacer frente a esta historia, porque amenaza con repetirse. Los acreedores de Haití ya usan la desesperada necesidad de ayuda tras el terremoto para promover un incremento de cinco veces la producción del sector de la confección, donde están los empleados más explotados en el país. Los haitianos no tienen autoridad en estas pláticas porque se les considera como pasivos recipientes de ayuda, no como dignos participantes plenos en un proceso de reparación y restitución.

Reconocer las deudas que el mundo tiene con Haití cambiaría radicalmente esta perniciosa dinámica. Aquí es donde comienza el verdadero camino a la reparación: reconociendo el derecho de los haitianos a reparaciones.

© Naomi Klein (www.naomiklein.org).

Este artículo fue publicado en The Nation.

Traducción: Tania Molina Ramírez.

Bajo la Lupa

China resalta la flexibilidad nuclear de Irán detrás de su dureza

Alfredo Jalife-Rahme

Foto
Mahmoud Ahmadinejad saluda a periodistas luego de una conferencia de prensa en Teherán el pasado 16 de febreroFoto Reuters

Estados Unidos ha insistido en reforzar la inspección de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que, con su nuevo director, el japonés Yukiya Amano, se ha extralimitado de sus estatutos y atribuciones al haber endurecido notablemente su posición frente a Irán.

La decisión de Irán en el tema nuclear tendrá repercusiones sobre la posibilidad de que otros países inicien su desarrollo para fines pacíficos. Pero más allá de Irán, la ríspida postura de la AIEA y el factor Amano influirán negativamente en delimitar delicadamente la zona crepuscular entre la proliferación per se y el uso pacífico del átomo. Hoy está en juego el equilibrio mismo de la AIEA, que se inclinó por la pérdida de su legendaria neutralidad al haber optado por la intransigencia aparente de Estados Unidos.

¿Cómo podrá Irán eludir el cerco de las exigencias de la AIEA y del Consejo de Seguridad de la ONU?

Cada día que la indefinición se prolonga, se incrementan los riesgos de una conflagración regional generalizada, cuando Israel ha llevado las presiones sobre los países occidentales a extremos hiperbáricos y barbáricos (v.gr. los asesinatos extraterritoriales del Mossad con pasaportes diplomáticos británicos en Dubai).

¿Cuáles habrán sido las razones para que Irán haya primero aceptado en otoño pasado, durante las negociaciones de Ginebra, y luego se haya retractado de la propuesta swap de intercambio de su uranio por el mayor enriquecimiento por Rusia y Francia?

¿Fue la delicada situación interna, que ahora se ha decantado favorablemente, pero donde los francotiradores y balcanizadores (v.gr. Jundalá) incitados por Londres y la CIA pueden causar enorme daño?

¿Se trata de una riesgosa estrategia al borde del abismo para detectar la posición real de los actores en juego?

No se puede soslayar la brutal guerra sicológica ejercida por los multimedia israelí-anglosajones cuando Gideon Rachman, analista israelocéntrico de The Financial Times, apuesta subversivamente al cambio de régimen en Teherán para fines de este año, ya no se diga Richard Haas, mandamás del influyente Consejo de Relaciones Exteriores, con sede en Nueva York, quien opina que este es ya el momento idóneo de Estados Unidos para propinar el golpe militar de gracia a Irán.

No faltan quienes aduzcan que el desarrollo nuclear independiente de Irán resulta muy oneroso –en particular, en momentos de asfixia económica–, por lo que la atracción de los contratistas extranjeros con gran experiencia en la construcción de plantas atómicas de energía, bajo garantías internacionales de suministro de combustible, sería más barata, rápida y eficiente.

Pareciera que Irán tensa hábilmente la situación al máximo tolerable con el fin de detectar fisuras en el Grupo de los Seis (5-P más 1: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania), donde pueda, primero, penetrar y, luego, asirse in extremis.

Los límites de Irán son no alienar a Rusia y a China ni caer en la parálisis sin margen de maniobra.

A propósito, el presidente ruso Dmitri Medvedev exhortó a Irán a cooperar con la AIEA para salir de la situación (Ria Novosti, 25/2/10).

Mas allá de las declaraciones ditirámbicas de algunos funcionarios, destinadas al consumo interno y a quemar a la oposición, Irán no ha roto los puentes de las negociaciones, muy al estilo de los bazares mediorientales, con el Grupo de los Seis.

¿Detrás de la intransigencia aparente de Estados Unidos e Irán se resguardan las posturas flexibles a un minuto para las doce del fin de las negociaciones?

El rotativo portavoz del politburó chino, People’s Daily (26/2/10), analiza las oscilaciones del programa nuclear iraní y detecta flexibilidad detrás del epifenómeno de la dureza retórica.

El rotativo chino pregunta: ¿Por qué Irán toma el riesgo de enfrentar una nueva ronda de sanciones al empujar insistentemente su programa nuclear?

Después de la escalada verbal entre Irán –que proclamó “haber enriquecido en forma independiente (sic) su uranio al nivel del 20 por ciento y de haberse convertido en un país dotado de armas atómicas– y la AIEA, en la fase del nipón Amano –que por primera vez le acusa de intenciones para producir furtivamente (sic) armas nucleares–, la teocracia chiíta ha manifestado en fechas recientes la disposición al swap de intercambio de su uranio doméstico, todavía de muy bajo enriquecimiento, por materiales nucleares de otros países relevantes.

El rotativo expone el malestar iraní sobre la condena de Estados Unidos, a quien fustiga por practicar típicamente dos pesas y dos medidas en materia de no proliferación.

Recuerda en forma pertinente que Estados Unidos apoyó activamente y participó en el programa nuclear iraní con el sha Reza Pahlevi, mientras se ha hecho de la vista gorda al hecho de que Israel posea armas nucleares desde hace bastante tiempo.

Refiere que para Irán, el propósito real de Estados Unidos no es prevenir la proliferación nuclear, sino más bien socavar y atacar a Irán para afianzar su dominio en el Medio Oriente.

En la perspectiva iraní, han ocurrido algunos cambios favorables en la presente confrontación con Estados Unidos en el Medio Oriente, por lo que la participación de Teherán se ha vuelto indispensable para arreglar los temas tensos de la región donde Washington se encuentra empantanado, además de que Estados Unidos carece (sic) de la fuerza para librar una guerra contra Irán, cuando tampoco desea hacer concesiones sustanciales a su rival.

Resulta impactante que los chinos no se impresionen con las bravatas de cantina de Estados Unidos e Israel para atacar y domar a Irán.

El rotativo aduce que no existe diferencia esencial en las políticas relevantes entre Obama y sus antecesores y defiende que Irán nunca ha escogido una política nuclear ciega (sic) y dura, cuando, al contrario, ha adoptado una política flexible (¡súper sic!): Teherán todavía (sic) espera que Obama pueda escoger una política relativamente más favorable.

Reconoce que Irán enfrenta problemas severos (sic) domésticos e internacionales –la crisis política de la elección presidencial y la situación económica insatisfactoria (sic)– que le obligan a mostrar continuamente su flexibilidad para evitar una nueva ronda de sanciones.

Refiere que el presidente Ahmadinejad ha enfatizado en fechas recientes detener temporalmente la producción de su enriquecimiento de uranio por el swap con el mundo exterior, mientras el líder espiritual Jamenei ha proclamado que las armas nucleares no son benéficas y son contrarias a las creencias islámicas.

Ambas declaraciones exponen así el deseo de Irán de disminuir las tensiones, a juicio del rotativo, que expresa que es muy temprano para concluir que las recientes y flexibles posturas negociadoras de Irán puedan mover (sic) al mundo occidental.

Pareciera que los chinos invitan a Estados Unidos a ser más flexible. En esta tema tan delicado la dureza mutua no conduce a nada constructivo.

Llama la atención que en ningún momento el rotativo haya siquiera insinuado la amenaza de un ataque israelí.

Lo más trascendental, a nuestro juicio, es que China se meta de lleno, por primera vez tan abiertamente en público, en el tema nuclear de Irán, su principal abastecedor de petróleo, cuando se han tensado las relaciones entre Pekín y Washington.

El hoy de nuestra América Latina....



Nuevo temblor atemoriza a chilenos
28 de febrero de 2010, 09:31Santiago de Chile, 28 feb (PL) Un nuevo sismo, de 6,1 grados en la escala de Richter, sacudió hoy la región del Maule, a 258 kilómetros al sur de esta capital, aumentando el temor de los chilenos, que la víspera sufrieron el más fuerte terremoto de los últimos 50 años.

-Miles huyen de costas filipinas ante amenaza de tsunami -Damnificados por terremoto saquean supermercados en Concepción
FAO elogió compromiso de combatir el hambre en América Latina
28 de febrero de 2010, 08:52Roma, 28 ene (PL) El compromiso contraído en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe de erradicar el hambre para el 2025, fue elogiado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Atentados en Iraq confirman elevada inseguridad previo a elecciones
28 de febrero de 2010, 09:33Bagdad, 28 feb (PL) Al menos dos muertos y siete heridos provocaron hoy varios atentados en esta capital y otras regiones de Iraq, algunos contra miembros de partidos políticos que participan en la campaña previa a las elecciones legislativas.
Crisis económica produjo cambio en patrones migratorios
28 de febrero de 2010, 10:12Londres, 28 feb (PL) La crisis económica global produjo un cambio en los patrones migratorios en todo el mundo, pues cada vez menos personas abandonan su país en busca de trabajo y los que están fuera en su mayoría no regresan.
Multitudinaria marcha en Bolivia en apoyo al cambio
27 de febrero de 2010, 23:51La Paz, 28 feb (PL) Líderes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) organizaron para hoy una marcha por las principales arterias de esta ciudad, sede del gobierno boliviano, en apoyo a sus candidatos a elecciones regionales de abril próximo. >">

Mueren 11 civiles en atentado en Afganistán
Detenido en Francia presunto jefe militar de ETA
Cuba resalta importancia del XII Encuentro sobre Globalización
Confirman reunión sobre parque intercoreano el próximo martes
EE.UU.: Reforma sanitaria peligra por diferencias entre demócratas.

Estados Unidos topedeará unidad regional, advierte Chávez
Caracas, 28 feb (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió hoy unidad regional para crear una nueva organización de América Latina y el Caribe, como acordó la cumbre del Grupo de Río, ante los obstáculos que pondrá Estados Unidos.
Presidente uruguayo electo llama a unidad del Frente Amplio
Montevideo, 28 feb (PL) El presidente uruguayo electo, José Mujica, del gobernante Frente Amplio (FA) destacó que las causas importantes "necesitan ser respaldadas por esos seres colectivos que son los partidos y la gente organizada".
Un 2,4 por ciento de la población ecuatoriana es discapacitada
28 de febrero de 2010, 07:20Quito, 28 feb (PL) Un 2,4 por ciento de la población ecuatoriana es discapacitada, informó el presidente Rafael Correa, al referirse al estudio realizado en 11 provincias por la Misión Solidaria "Manuela Espejo", con el esfuerzo conjunto de médicos ecuatorianos y cubanos.
Presidente palestino expresa solidaridad con Chile por terremoto
Ramalah, 28 feb (PL) El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, expresó hoy condolencias por las víctimas del potente terremoto que azotó a Chile, país donde reside la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe.


Bachelet informa que muertos por sismo ya son 708 y anuncia medidas
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó este domingo que la cifra de muertos por el potente sismo que sacudió a su país es de 708, unas 400 víctimas más que las anunciadas por la directora de la Oficina de Emergencia Nacional (Onemi), en horas de la madrugada, Carmen Fernández, quien calculó los fallecidos en "más de 300".
Costa centro y sur de Chile afectada por tsunami tras terremoto de 8,8
Las zonas costeras del centro y sur de Chile se vieron afectadas por un tsunami que se produjo tras el potente terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter que se registró en la madrugada del sábado. La fuerza del mar arrasó con casas, autos y todo lo que consiguió a su paso,y según medios locales decenas de personas buscan a sus familiares en medio del caos que vive la nación.
Dos personas mueren en Argentina por terremoto de magnitud 6,1
Dos personas murieron y varias resultaron heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,1 en la escala de Richter, que se registró en Salta, al norte de Argentina, horas después del devastador sismo ocurrido en Chile.


Las FARC-EP entregan al Movimiento Continental Bolivariano (MCB) la espada de combate del Libertador
Latinoamerica - Colombia
escrito por ANNCOL-ABP
El Comandante de las FARC-EP, Iván Márquez, anunció que la espada de Bolívar recientemente recuperada por la organización guerrillera, pasa a manos de los luchadores de América Latina.
Leer más...
Opinión pública estadounidense es clave para liberar a cinco cubanos
Especiales - Los Cinco Héroes
escrito por Deisy Francis Mexidor
La opinión pública estadounidense, si fuera bien informada sobre el caso de los 5 patriotas cubanos presos injustamente en ese país, puede jugar un rol fundamental para exigir su liberación.
Leer más...
Uruguay: Poema insurgente para el Pepe Mujica
Latinoamerica - Uruguay
escrito por Miguel Ángel Olivera
Eran otros tiempos, los Tupamaros se movilizaban por la tierra y con Sendic. Ahora, Mujica Presidente invita a los empresarios rapiñeros a Punta del Este y les dice: "Vengan, los esperamos con los brazos abiertos".
Leer más...
Petróleo y Malvinas en el debate por la soberanía
Latinoamerica - Argentina
escrito por Julio C. Gambina
Otra vez los ingleses tratan de sacar ganancias extras de un territorio que no les pertenece. Ahora es el petróleo el motiva de una nueva escalada de un conflicto prolongado.

Leer más...
La fiscalía colombiana pide prisión a quien lea la pagina digital de Rebelión
Latinoamerica - Colombia
escrito por Santiago Alba Rico
Uribe sigue amenazando a diestra y siniestra. Ahora también son punibles de prisión quienes lean la pagina digital rebelión.org
Leer más...
El periodo especial en Cuba, entre la imaginacion y la conciencia
Latinoamerica - Cuba
escrito por Leandro Albani
Resistir y hacer la Revolución han sido las dos grandes premisas ejecutadas por cada hombre y cada mujer de Cuba Socialista en todos estos 51 años.
Leer más...
Argenguayos: Estos son los "maravillosos" empresarios que están fascinados por Mujica
Latinoamerica - Uruguay
escrito por Graciela Moreno
Cosas del Mundo del Revés: Personajes como el derechista Hugo Biolcatti, de la Sociedad Rural Argentina, fue uno de los convidados a invertir y vivir (si así lo desearan) por el ex guerrillero y electo presidente Pepe Mujica.
Leer más...
Haití: Ocupación militar, varios siglos de pillaje y superexplotación y algunas semanas de migajas
Especiales - Haití
escrito por Alejandro Teitelbaum (CEPRID)
Soldados latinoamericanos de la Minutash son utilizados para reprimir y saquear a sus compatriotas latinoamericanos de Haití: una patética paradoja del "progresismo militar".
Leer más...

sábado, 27 de febrero de 2010

La religión “era” el opio del pueblo, el clero “era” reac...




Pedro Echeverría V.


1. ¡Cómo cambian rápidamente las cosas porque también las necesidades cambian! Bien decía Marx: "los hombres hacen su historia tratando de satisfacer sus necesidades… el modo que tienen los hombres de preocuparse sus subsistencias determina sus concepciones y sus ideas, es decir, su conciencia social". ¿No es obvio acaso que un campesino, un obrero, un ama de casa, un empresario y un político piensan distinto y buscan satisfacer necesidades diferentes? ¿Buscan los políticos de hoy el voto de los feligreses católicos? En tanto los liberales del XIX separaron a la Iglesia y el Estado por el gran poder del clero, la dictadura liberal de Díaz negoció con la Iglesia, el callismo adoptó un jacobinismo frente a una iglesia rebelada contra la Constitución, y los gobiernos posteriores disimularon, hoy los socialdemócratas piden derechos totales.


2. El destacado parlamentario y dirigente político socialdemócrata del PRD, Pablo Gómez, "pablito", acaba de presentar un proyecto de reforma al artículo 130 Constitucional con el propósito que los sacerdotes recuperen el derecho a manifestar sus ideas políticas sin importar que hagan proselitismo contra la izquierda; "aunque usen la libertad para combatir la libertad, porque también eso se permite en un sistema democrático". El jueves pasado, varios jefes priístas suscribieron su iniciativa, además de senadores de PAN y PRD. La Iglesia católica recibió con beneplácito la iniciativa del senador pues consideró que con ello se caminaría hacia la libertad religiosa plena en el país. Tanto el vocero de la Arquidiócesis de México, como el presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas están de plácemes.

3. Me imagino que "pablito" presentó la iniciativa siguiendo a su maestro Arnoldo quien fuera secretario general del PCM por 20 años y el máximo representante de los dirigentes del Kremlin, Kruschov y Breshnev. No parece estar mal otorgar derechos iguales a todos, aunque sea para que puedan actuar "igual" en un mundo desigual. Sólo falta ahora que el clero tenga de manera directa medios de información: prensa, radio y televisión equiparándose a los poderosos empresarios. Sin embargo, dirían, iguales derechos tienen los indígenas, los campesinos, los obreros, los luchadores sociales que, "por tontos" no los ejercen. ¿Por qué los socialdemócratas no pelean para que las radios comunitarias se multipliquen, se les registre y no sean perseguidas? ¿Por qué no luchan para que los de Atenco, los electricistas, los mineros, etcétera, sean respetados?

4. Recuerdo que en 1990 un panista me decía que estaba bien la reforma agraria de Salinas porque legalizaba la compra de tierras que desde años antes se hacía. Era sólo legalizar. Hoy se presenta un proyecto para que el clero legalice lo que nunca ha dejado de hacer: usar la iglesia, a los millones de feligreses para hacer más poderoso al partido socialcristiano –que podría ser el PAN- para recuperar el poder. Por eso los aplausos a "pablito" de parte del clero y los políticos que buscan votos católicos son estruendosos. Olvida que la separación de la Iglesia y el Estado en 1859 no fue un "arranque de locura" de los liberales radicales, sino una batalla contra el terrible monopolio económico e ideológico que tenía esa institución en todo el país. Han pasado 150 años y la iglesia ha renovado sus métodos pero no ha dejado de buscar el poder que le ha dolido perder.

5. ¿Puede olvidarse acaso que los jacobinos que hace 221 años encabezaron la gran revolución francesa vieron en el clero, en los terratenientes y en los monarcas –siempre estrechamente aliados- a los enemigos a derrotar cuando buscaban una transformación real de la sociedad? Durante siglos esos tres estamentos habían combinado sus fuerzas para someter cualquier rebelión o descontento. ¿Puede olvidarse que la guerra de tres años (1858/60), que la rebelión contra la Constitución de 1917, que la guerra Cristera (1926/29) fueron grandes rebeliones "populares" encabezadas por el clero? ¿Se olvida que el enorme poder de Televisa y TV Azteca, acrecentado con el apoyo del Estado, es hoy muy difícil de parar y están puestos a convocar rebeliones? A mi me gustaría que esos derechos se otorgaran al pueblo explotado y que no sean reducidos a nada.

6. Yo no puede tener bronca con "pablito" porque además es un buen orador y es mi conocido desde que en 1975 fundamos juntos y estuvimos en la directiva del SPAUNAM. Lo que sucede es que al formar parte de la socialdemocracia del PRD pone en primer lugar la búsqueda de votos y sólo en segundo lugar los principio y la funesta historia de la relación clero/Estado. La iglesia ha sido controlada en muchos países y sus derechos han sido totalmente respetados, pero en otros –como en México- la iglesia ha aprovechado cualquier resquicio para tratar de recuperar su poder. En septiembre de 1992 el gobierno de Salinas y el Vaticano establecieron relaciones diplomáticas plenas nombrándose a Olivares Santana y a Jerónimo como representantes de cada Estado. Desde entonces el Clero no ha cesado en agrandar su poder y de intervenir.

7. La izquierda consecuente, que no moderna como piden Krauze, Camín, Castañeda y Televisa, no tiene porque hacer más fuertes y sólidas a las instituciones de explotación y opresión capitalistas. Más que por el PRI, el PAN o el ejército, el pueblo vive en las condiciones en que está por el gran papel ideológico que ha jugado la iglesia y los medios de información. Ha sido tan fuerte, profundo, extensivo en poder ideológico del clero y de los medios que la escuela, en vez de profundizar la ciencia y el laicismo, se ha puesto también al servicio de la ideología dominante. Como diría Mao: Que se abran mil flores y mil corazones, que todos los seres humanos tengan la misma libertad de todos, pero que ésta no sirva para que unos pocos se aprovechen de la libertad de comercio, para explotar y oprimir y que la mayoría del pueblo sólo tenga libertad para morirse de hambre.

pedroe@cablered.net.mx