Páginas
▼
viernes, 30 de enero de 2009
HACIA LA UNIDAD ANTICAPITALISTA EN CHILE
1. Desde el término de la dictadura a fines de los 80, en Chile durante los gobiernos civiles la lucha de clases se ha ofrecido en términos encubiertos, puntuales, casi siempre economicistas.
2. En la década de los 90 se vivieron los ecos de la lucha antidictatorial en un marco de reflujo sustantivo de la organización y combate de los trabajadores y el pueblo. Por arriba, la Concertación logró desarticular el movimiento de masas que ya iba a la baja vertical inmediatamente después de que ganará el NO en el plebiscito de 1988. La paz social necesaria para garantizar la gobernabilidad burguesa sobre el formato de una democracia amañada por las decisiones de un puñado de direcciones partidistas autorizadas por el imperialismo norteamericano y la socialdemocracia europea, se apoyó sobre el continuismo neoliberal, el espejismo de la libertad de opción y participación, y la alienación del consenso, la unidad nacional, la democracia electoral y clientelista y el consumo. Esta nueva estrategia imperialista se impuso, prácticamente, en todo el Continente. Las dictaduras militares ya habían cumplido su labor y paulatinamente comportaban un riesgo para la estabilidad del modelo. Producto del avance exponencial de la organización resuelta de amplios sectores de trabajadores y pueblo latinoamericano durante los 60 y 70, como efecto ejemplar del triunfo de la Revolución Cubana , la guerra de Vietnam, la existencia de los llamados socialismos reales en un tercio del planeta, los movimientos antisistémicos en el corazón del principal Estado imperialista, y la relativa compensación de relaciones de fuerza entre capital y trabajo, se abrió un nuevo escenario global que en Chile cristalizó con la llegada al Ejecutivo de la Unidad Popular. Sin embargo, el imperialismo, desde sus costados fascistas, logró reestablecer el orden de sus intereses a través de dictaduras militares, patrón político demandado por el nuevo ciclo histórico fundado por la contrarrevolución capitalista. De este modo, fueron diezmadas materialmente las expresiones más decididas y anticapitalistas del Continente, descabezando los liderazgos construidos a lo largo de décadas por la clase trabajadora. Tras la estrategia política imperialista para la Región estaba la ofensiva del capital ante la baja tendencial de la ganancia y la crisis de sobreproducción de fines de los 60 y comienzos de los 70 que la burguesía mundial resolvió liberando el dólar de su convertibilidad en oro y expandiendo, sin regulación alguna, la internacionalización del capital financiero y especulativo. Las dictaduras militares y los gobiernos “democráticos” del capital en América Latina fueron los facilitadotes inmejorables para la recomposición de los intereses de las clases dominantes mundiales y, por extensión y subordinación, de las nativas. La división mundial del trabajo en los tiempos de los regímenes militares profundizó la dependencia de los países latinoamericanos, condenándolos, una vez más, a meros territorios exportadores de recursos naturales finitos, aniquilando rápidamente los incipientes procesos de industrialización pre-dictatoriales. El llamado neoliberalismo, que hizo sus primeras armas continentales –y acaso planetarias- en Chile por medio del imperio del capital sin báscula y la violencia de clase mandatada por los gobiernos de Reagan y Thatcher, impuso la privatización de los recursos económicos nacionalizados y los derechos sociales parcialmente estatizados en el período anterior; las relaciones comerciales asimétricas; la financiarización de la economía tutelada por las corporaciones bursátiles imperialistas y la represión política.. La contrarrevolución se erige y erigió sobre un paradigma de acumulación capitalista más radical que el existente durante los inicios de la guerra fría. Primero a punta de metralla, y luego en los 90, con la anuencia de los gobiernos democrático burgueses, se destruyó todo vestigio de protección del trabajo, toda armadura jurídica acaudalada por las clases populares en años y años de lucha.
3. En los 90 y hacia la primera década del siglo XXI, en Chile campea la superexplotación del trabajo –de donde siempre deviene la valorización y la ganancia- mediante la flexibilidad laboral, la polifuncionalidad, la precarización del empleo, y la feminización y rostro juvenil de la pobreza. Tanto la seguridad social, como la movilidad social a través de la capacitación educacional formal son historias antiguas y puro relato de la propaganda de la clase en el poder. Sin embargo, como contraparte proveniente del desarrollo de las fuerzas productivas en el mundo y en Chile, y de la calificación superior demandada a la actual fuerza de trabajo, jamás los patrones resultaron más prescindibles para la conducción económica y política de la sociedad. Hoy, más que ayer, amplias fracciones de los trabajadores y el pueblo chileno cuentan con las facultades científico-técnicas para conducir la sociedad bajo un orden socialista capaz de combinar la igualdad con la libertad de ella parida. Naturalmente, ante estas evidencias históricas y estratégicamente peligrosas para la minoría en el poder, desde arriba se emplean diversas políticas de dominación y hegemonía que se expresan violentamente en los centros de trabajo; ideológica, cultural y propagandísticamente en los hogares mediante los dispositivos de alienación basados en los medios de comunicación de masas (si un buen día la gente dejara de comprar televisores, el poder los regalaría); y mediante el temor, el consumismo y el endeudamiento.
4. A diferencia de experiencias de impronta pro-popular en curso, como la venezolana y, más de cerca, la boliviana, en Chile la reorganización de la clase trabajadora y el pueblo ha tomado mucho más tiempo. La brutalidad con la que operó nativamente la contrarrevolución capitalista –a la cual es preciso agregar la cooptación política para el proyecto neoliberal de muchos cuadros dirigentes otrora anti-dictatoriales, resultó de una eficacia apabullante. Otro sector importante de militancia popular envejece en sus “cuarteles de invierno”, mientras lentamente se reconstruyen los nuevos relevos históricos para la conducción política desde los intereses profundos y luchas genuinas de las clases subordinadas.
5. Durante la primera década del siglo XXI, por abajo, se han ofrecido interesantes luchas como la de los estudiantes secundarios el 2006; la de los trabajadores subcontratistas del cobre y las forestales el 2007; combates originados por la demanda habitacional y luchas asociadas a polos sindicales acotados. El conjunto de las luchas parciales del siglo XXI en Chile ponen en vitrina de manera incipiente los límites de la democracia burguesa, hoy en un contexto de crisis económica y crisis de representatividad formal ante su descrédito creciente (sólo vota la mitad de los facultados para hacerlo). Cada uno de los episodios que descubren la lucha de clases en Chile, por sí solos e incluso todos juntos, todavía están lejos del “caracazo”, el “argentinazo” o la “guerra del agua” en Bolivia. Es decir, las luchas y organizaciones más estructuradas y estables de lucha aún resultan insuficientes como para hablar de un “movimiento social y popular en auge”. Lo realmente existente son las partículas dispersas y todavía embrionarias de un futuro movimiento político social capaz de probarse en batallas poderosas y con el tonelaje necesario para obtener victorias parciales significativas. Lo que realmente existe es la posibilidad –alentada objetivamente por la crisis económica mundial y su aterrizaje en Chile- de construir procesos de unidad política mínima para enfrentar el período. Aquí se habla de empeños anticapitalistas con independencia política de clase (de la patronal, del Estado y sus expresiones orgánicas), y convicción de poder y mayorías que, no obstante, recién están deshaciéndose de la desconfianzas mutuas, el encapsulamiento, el aparatismo, la ausencia del debate fecundo que requiere una política justa desde y para el conjunto de los trabajadores y el pueblo. Asimismo, apenas comienzan a desprenderse de atavismos y traumas político-ideológicos heredados de la Unidad Popular y la lucha antidictatorial. Aquí se habla de que existen las condiciones para establecer las matrices de la unidad de los empeños anticapitalistas en un continente político y social amplio, vasto, de masas, abierto y público, que no ponga en riesgo la subsistencia de cada empeño independiente como condición para ser parte del movimiento político común.
6. En términos de las condiciones para arribar a la unidad posible en clave de masas y como punto de arranque para constituirse en alternativa plausible mañana, ¿Cómo se puede empezar? Con el fin de salvar discusiones estrategistas, sobreideologizadamente estériles, o simplemente mezquinas y reñidas con la construcción colectiva radicalmente democrática que precisa la composición ancha de los intereses de los trabajadores y el pueblo, resultaría más eficaz, a través de una convocatoria amplia, convenir un programa mínimo o plataforma de lucha inclusiva y ordenadora de las batallas contra el capital y sus manifestaciones. Una llegada así resultaría transitoria y prometedoramente efectiva como prólogo de un derrotero cuyo horizonte sea la unidad política superior y a largo plazo. Y para ello se requieren luchas comunes, orgánica mínima, comunicaciones y recursos humanos y materiales básicos, y sobre todo, victorias parciales significativas que funcionen para visibilizar y prestigiar una alternativa político social eficiente y tangible para las grandes mayorías.
7. ¿La lucha electoral? Efectivamente es una lucha táctica determinada, en la medida que colabore con la construcción de la fuerza social transformadora, independiente y anticapitalista capaz de cambiar la vida de Chile en el futuro. Sin embargo, más allá de los devaneos teoricistas, las actuales condiciones de fuerza y experiencias cercanas pre-existentes, hoy, en enero de 2009, las elecciones sólo podrían ilustrar la debilidad de la semilla política unitaria popular. Si no se ha constituido el movimiento ancho, sus luchas mancomunadas y direccionadas, sus victorias parciales y la ocurrencia de hechos político-sociales que lo conviertan en actor visible e influyente en el escenario explícito de la lucha de clases y las demandas profundas de los trabajadores y el pueblo, ¿Qué sentido tiene en términos inmediatos, la participación electoral aquí y ahora, si aún no se genera siquiera la unidad mínima de las fuerzas realmente existentes del campo popular? Hasta la lucha electoral exige condiciones mínimas de fuerza para resultar efectiva política y propagandísticamente. Y en este artículo no se quiere abundar sobre el descrédito creciente respecto de la democracia formal; los magros resultados obtenidos por candidaturas populares incluso distintas a las de la izquierda tradicional; y en resumen, detallar las relaciones de fuerza concretas que aún predominan en Chile y que permanecen distantes todavía de su reversión (incluso bajo las concepciones más “revolucionaristas” de la historia y menos “etapistas” que se esgriman). Lo principal es convenir voluntades y partir por el principio. Como existe el aventurerismo y voluntarismo militarista, existe el aventurerismo y voluntarismo electoralista. Ambas son ilusiones infecundas para los intereses de los trabajadores y el pueblo.
Andrés Figueroa Cornejo
2. En la década de los 90 se vivieron los ecos de la lucha antidictatorial en un marco de reflujo sustantivo de la organización y combate de los trabajadores y el pueblo. Por arriba, la Concertación logró desarticular el movimiento de masas que ya iba a la baja vertical inmediatamente después de que ganará el NO en el plebiscito de 1988. La paz social necesaria para garantizar la gobernabilidad burguesa sobre el formato de una democracia amañada por las decisiones de un puñado de direcciones partidistas autorizadas por el imperialismo norteamericano y la socialdemocracia europea, se apoyó sobre el continuismo neoliberal, el espejismo de la libertad de opción y participación, y la alienación del consenso, la unidad nacional, la democracia electoral y clientelista y el consumo. Esta nueva estrategia imperialista se impuso, prácticamente, en todo el Continente. Las dictaduras militares ya habían cumplido su labor y paulatinamente comportaban un riesgo para la estabilidad del modelo. Producto del avance exponencial de la organización resuelta de amplios sectores de trabajadores y pueblo latinoamericano durante los 60 y 70, como efecto ejemplar del triunfo de la Revolución Cubana , la guerra de Vietnam, la existencia de los llamados socialismos reales en un tercio del planeta, los movimientos antisistémicos en el corazón del principal Estado imperialista, y la relativa compensación de relaciones de fuerza entre capital y trabajo, se abrió un nuevo escenario global que en Chile cristalizó con la llegada al Ejecutivo de la Unidad Popular. Sin embargo, el imperialismo, desde sus costados fascistas, logró reestablecer el orden de sus intereses a través de dictaduras militares, patrón político demandado por el nuevo ciclo histórico fundado por la contrarrevolución capitalista. De este modo, fueron diezmadas materialmente las expresiones más decididas y anticapitalistas del Continente, descabezando los liderazgos construidos a lo largo de décadas por la clase trabajadora. Tras la estrategia política imperialista para la Región estaba la ofensiva del capital ante la baja tendencial de la ganancia y la crisis de sobreproducción de fines de los 60 y comienzos de los 70 que la burguesía mundial resolvió liberando el dólar de su convertibilidad en oro y expandiendo, sin regulación alguna, la internacionalización del capital financiero y especulativo. Las dictaduras militares y los gobiernos “democráticos” del capital en América Latina fueron los facilitadotes inmejorables para la recomposición de los intereses de las clases dominantes mundiales y, por extensión y subordinación, de las nativas. La división mundial del trabajo en los tiempos de los regímenes militares profundizó la dependencia de los países latinoamericanos, condenándolos, una vez más, a meros territorios exportadores de recursos naturales finitos, aniquilando rápidamente los incipientes procesos de industrialización pre-dictatoriales. El llamado neoliberalismo, que hizo sus primeras armas continentales –y acaso planetarias- en Chile por medio del imperio del capital sin báscula y la violencia de clase mandatada por los gobiernos de Reagan y Thatcher, impuso la privatización de los recursos económicos nacionalizados y los derechos sociales parcialmente estatizados en el período anterior; las relaciones comerciales asimétricas; la financiarización de la economía tutelada por las corporaciones bursátiles imperialistas y la represión política.. La contrarrevolución se erige y erigió sobre un paradigma de acumulación capitalista más radical que el existente durante los inicios de la guerra fría. Primero a punta de metralla, y luego en los 90, con la anuencia de los gobiernos democrático burgueses, se destruyó todo vestigio de protección del trabajo, toda armadura jurídica acaudalada por las clases populares en años y años de lucha.
3. En los 90 y hacia la primera década del siglo XXI, en Chile campea la superexplotación del trabajo –de donde siempre deviene la valorización y la ganancia- mediante la flexibilidad laboral, la polifuncionalidad, la precarización del empleo, y la feminización y rostro juvenil de la pobreza. Tanto la seguridad social, como la movilidad social a través de la capacitación educacional formal son historias antiguas y puro relato de la propaganda de la clase en el poder. Sin embargo, como contraparte proveniente del desarrollo de las fuerzas productivas en el mundo y en Chile, y de la calificación superior demandada a la actual fuerza de trabajo, jamás los patrones resultaron más prescindibles para la conducción económica y política de la sociedad. Hoy, más que ayer, amplias fracciones de los trabajadores y el pueblo chileno cuentan con las facultades científico-técnicas para conducir la sociedad bajo un orden socialista capaz de combinar la igualdad con la libertad de ella parida. Naturalmente, ante estas evidencias históricas y estratégicamente peligrosas para la minoría en el poder, desde arriba se emplean diversas políticas de dominación y hegemonía que se expresan violentamente en los centros de trabajo; ideológica, cultural y propagandísticamente en los hogares mediante los dispositivos de alienación basados en los medios de comunicación de masas (si un buen día la gente dejara de comprar televisores, el poder los regalaría); y mediante el temor, el consumismo y el endeudamiento.
4. A diferencia de experiencias de impronta pro-popular en curso, como la venezolana y, más de cerca, la boliviana, en Chile la reorganización de la clase trabajadora y el pueblo ha tomado mucho más tiempo. La brutalidad con la que operó nativamente la contrarrevolución capitalista –a la cual es preciso agregar la cooptación política para el proyecto neoliberal de muchos cuadros dirigentes otrora anti-dictatoriales, resultó de una eficacia apabullante. Otro sector importante de militancia popular envejece en sus “cuarteles de invierno”, mientras lentamente se reconstruyen los nuevos relevos históricos para la conducción política desde los intereses profundos y luchas genuinas de las clases subordinadas.
5. Durante la primera década del siglo XXI, por abajo, se han ofrecido interesantes luchas como la de los estudiantes secundarios el 2006; la de los trabajadores subcontratistas del cobre y las forestales el 2007; combates originados por la demanda habitacional y luchas asociadas a polos sindicales acotados. El conjunto de las luchas parciales del siglo XXI en Chile ponen en vitrina de manera incipiente los límites de la democracia burguesa, hoy en un contexto de crisis económica y crisis de representatividad formal ante su descrédito creciente (sólo vota la mitad de los facultados para hacerlo). Cada uno de los episodios que descubren la lucha de clases en Chile, por sí solos e incluso todos juntos, todavía están lejos del “caracazo”, el “argentinazo” o la “guerra del agua” en Bolivia. Es decir, las luchas y organizaciones más estructuradas y estables de lucha aún resultan insuficientes como para hablar de un “movimiento social y popular en auge”. Lo realmente existente son las partículas dispersas y todavía embrionarias de un futuro movimiento político social capaz de probarse en batallas poderosas y con el tonelaje necesario para obtener victorias parciales significativas. Lo que realmente existe es la posibilidad –alentada objetivamente por la crisis económica mundial y su aterrizaje en Chile- de construir procesos de unidad política mínima para enfrentar el período. Aquí se habla de empeños anticapitalistas con independencia política de clase (de la patronal, del Estado y sus expresiones orgánicas), y convicción de poder y mayorías que, no obstante, recién están deshaciéndose de la desconfianzas mutuas, el encapsulamiento, el aparatismo, la ausencia del debate fecundo que requiere una política justa desde y para el conjunto de los trabajadores y el pueblo. Asimismo, apenas comienzan a desprenderse de atavismos y traumas político-ideológicos heredados de la Unidad Popular y la lucha antidictatorial. Aquí se habla de que existen las condiciones para establecer las matrices de la unidad de los empeños anticapitalistas en un continente político y social amplio, vasto, de masas, abierto y público, que no ponga en riesgo la subsistencia de cada empeño independiente como condición para ser parte del movimiento político común.
6. En términos de las condiciones para arribar a la unidad posible en clave de masas y como punto de arranque para constituirse en alternativa plausible mañana, ¿Cómo se puede empezar? Con el fin de salvar discusiones estrategistas, sobreideologizadamente estériles, o simplemente mezquinas y reñidas con la construcción colectiva radicalmente democrática que precisa la composición ancha de los intereses de los trabajadores y el pueblo, resultaría más eficaz, a través de una convocatoria amplia, convenir un programa mínimo o plataforma de lucha inclusiva y ordenadora de las batallas contra el capital y sus manifestaciones. Una llegada así resultaría transitoria y prometedoramente efectiva como prólogo de un derrotero cuyo horizonte sea la unidad política superior y a largo plazo. Y para ello se requieren luchas comunes, orgánica mínima, comunicaciones y recursos humanos y materiales básicos, y sobre todo, victorias parciales significativas que funcionen para visibilizar y prestigiar una alternativa político social eficiente y tangible para las grandes mayorías.
7. ¿La lucha electoral? Efectivamente es una lucha táctica determinada, en la medida que colabore con la construcción de la fuerza social transformadora, independiente y anticapitalista capaz de cambiar la vida de Chile en el futuro. Sin embargo, más allá de los devaneos teoricistas, las actuales condiciones de fuerza y experiencias cercanas pre-existentes, hoy, en enero de 2009, las elecciones sólo podrían ilustrar la debilidad de la semilla política unitaria popular. Si no se ha constituido el movimiento ancho, sus luchas mancomunadas y direccionadas, sus victorias parciales y la ocurrencia de hechos político-sociales que lo conviertan en actor visible e influyente en el escenario explícito de la lucha de clases y las demandas profundas de los trabajadores y el pueblo, ¿Qué sentido tiene en términos inmediatos, la participación electoral aquí y ahora, si aún no se genera siquiera la unidad mínima de las fuerzas realmente existentes del campo popular? Hasta la lucha electoral exige condiciones mínimas de fuerza para resultar efectiva política y propagandísticamente. Y en este artículo no se quiere abundar sobre el descrédito creciente respecto de la democracia formal; los magros resultados obtenidos por candidaturas populares incluso distintas a las de la izquierda tradicional; y en resumen, detallar las relaciones de fuerza concretas que aún predominan en Chile y que permanecen distantes todavía de su reversión (incluso bajo las concepciones más “revolucionaristas” de la historia y menos “etapistas” que se esgriman). Lo principal es convenir voluntades y partir por el principio. Como existe el aventurerismo y voluntarismo militarista, existe el aventurerismo y voluntarismo electoralista. Ambas son ilusiones infecundas para los intereses de los trabajadores y el pueblo.
Andrés Figueroa Cornejo
EL VERANO CHILENO ES MUCHO MÁS QUE LAS PRETENSIONES PEREGRINAS DE FREI RUIZ TAGLE
1. Chile es, después de Brasil, el segundo país con peor distribución del ingreso en América Latina, y a nivel mundial, está dentro de los 15 primeros. No es accidental que, asimismo, según el Índice de Libertad Económica 2009 elaborado por el periódico The Wall Street Journal y el think tank liberal Heritage Foundation, de 183 economías del planeta, Chile ocupe el lugar 11. Las variables para alcanzar ese sitial corresponden a la libertad para emprender negocios, para utilizar dinero, apertura comercial, inversiones, manejo fiscal, tamaño del gobierno, libertad financiera y regulación laboral. Es decir, en tanto menos regulaciones jurídicas para el capital transnacional y su concentración y hegemonía existan en el país, más premios del jurado interesado recibe en los ránking que direccionan los movimientos de la explotación y la ganancia a menos riesgo. Mientras tanto, y como una de sus consecuencias, en Chile la sociedad de clases se profundiza exponencialmente.
2. La Federación de Medios de Comunicación Social (de los dueños, claro), organizó un debate sobre la crisis económica. En la ocasión, el ministro de Hacienda –y propaganda- , Andrés Velasco, cambiando radicalmente sus dichos ansiolíticos desde los comienzos de la crisis, manifestó que “En 2009 veremos cosas en el planeta Tierra que hace mucho tiempo que no vemos.” Velasco confía en que Chile amortiguará el golpe debido al gran ahorro fiscal acumulado durante los últimos años. ¿Dónde están esos ahorros, muchos de los cuales se encuentran colocados en inversiones financieras asociadas a los Estados corporativos centrales hoy en recesión? ¿Cuánto durarán los recursos acaudalados que, en la práctica, se han traducido en inyecciones generosas a los dueños de la banca, las salmoneras, subvención a la patronal constructora y programas de empleo precario? En el mismo foro unidireccional, el ministro secretario general de la Presidencia , José Viera Gallo dijo creer que en crisis se pueden sufrir más convulsiones sociales, “irracionales, incluso en naciones avanzadas.” Tiembla su papada cuando imagina tanto pobre con indignación legítima.
3. Costanera Center es un megaproyecto de la poderosa corporación de capitales diversificados Cencosud, cuyo objetivo es construir uno de los centros comerciales y financieros más grandes del Continente. Debido a la crisis económica, la obra faraónica acaba de arrojar a la cesantía a 400 trabajadores. Quedan 1800, y todavía su financiamiento definitivo y plazos de ejecución no están zanjados, según la empresa. Economistas del poder y de las constructoras han señalado que la contracción del sector puede desemplear hasta alrededor de 150 mil obreros sólo en el primer semestre de 2009. Por su lado, el 14 de enero, la empresa de obras sanitarias y artefactos para el baño, Fanaloza, cerró sus plantas en Coronel y Penco, Octava Región. Fanaloza perdió más del 50 % de su demanda productiva por Estados Unidos y América Latina. 210 operarios quedaron inmediatamente en la calle y sólo en Penco, la cesantía aumentó de golpe a un 10 %. Según el Banco Central, el crecimiento “oficial” del desempleo en dos dígitos, aumentaría la cesación de pago de deudas de casi un 18 % de los chilenos, haciendo trizas el alicaído sistema financiero del país.
4. Cinco compañías de la venta al detalle (retail) disminuirán sus inversiones en un 63 % en el 2009, respecto de sus planificaciones del año anterior. Se trata de Cencosud, Falabella, Ripley, La Polar y Parque Arauco. Los despidos están a la orden del día.
5. En las últimas elecciones de alcaldes y concejales votó apenas la mitad de los chilenos en edad de sufragar. Por ello cobró cierto vigor la propuesta marrullera de establecer la inscripción obligatoria y el voto voluntario. Los políticos de ambos rostros del poder (Alianza por Chile y Concertación) hicieron gárgaras y gesticularon mediáticamente para que el proyecto de ley fuera implementado para las elecciones presidenciales de fines de 2009. Sin embargo, el martes 13 de enero a través de votación transversal en el Congreso fue liquidada su urgencia. Ello redundará en que la vociferada iniciativa –que ilustra inmejorablemente la crisis de representación de la democracia sin pueblo que reina en Chile- se apilará en la bodega del Poder Legislativo. Resulta sintomático que el socialista Marcelo Schilling –jefe civil de los servicios de inteligencia política contra los empeños anticapitalistas en los albores de los gobiernos civiles postdictadura; diputado a dedo del PS; y mano derecha del presidente de esa tienda, Camilo Escalona- votara contra la urgencia de la ley. Las cuentas, tanto de la Concertación como de la Alianza , limitan su incertidumbre sólo ante el actual padrón electoral extraordinariamente acotado y envejecido. El bloque dominante desdeña la participación de jóvenes chilenos incluso en el presente formato limitado de la democracia oligárquica, añosa y nepotista. Los prefiere enredados en la alienación adictiva de la ilusión del consumo, el egoísmo, infantilizados políticamente. Los que todavía mandan temen a los jóvenes, tanto a los que no salen de su ombligo, como a los que ya han iniciado sus armas en el escenario público mediante la crítica implacable y la rebeldía. Sin embargo, normalmente, hasta los viejos burgueses mueren antes que los jóvenes trabajadores y estudiantes empobrecidos y de pupila anticapitalista.
6. El demócratacristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle fue proclamado como candidato presidencial por el Partido Socialista dirigido por Camilo Escalona y cuya vice Presidencia está en manos del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, el 17 de enero en la Universidad de Santiago de Chile (los estudiantes están de vacaciones). Mientras miembros de la Juventud Socialista gritaban consignas contra Frei –hijo del Presidente Frei Montalva, antiallendista, anticomunista, y representante ejemplar de las políticas norteamericanas para impedir el avance de la izquierda durante los años 60 del siglo pasado a través de los dictados de la llamada Alianza Para el Progreso-, rápidamente se vuelve por vía técnico administrativa candidato único de la Concertación para las presidenciales de octubre. Frei Ruiz Tagle durante su primer gobierno concertacionista –entre Aylwin y Lagos- profundizó la descalcificación del Estado, agigantó el aperturismo económico del país, volviéndolo todavía más dependiente del capital financiero especulativo mundial, y encadenó aún más la suerte económica de 16 millones de chilenos al precio impuesto por la demanda internacional de los recursos naturales que alimentan el país (cobre, madera, algunos productos marinos). En la jornada de proclamación, Frei Ruiz Tagle agradeció y destacó a socialistas con los que trabajó durante su mandato a mediados de los 90, como Ricardo Lagos, José Miguel Insulza, y el ex ministro Jorge Arrate, entre otros. Dijo que enfrentaría la crisis mundial “con más Estado”, y aludiendo a la izquierda tradicional agrupada en torno al Partido Comunista, Frei afirmó que “vamos a terminar con las exclusiones políticas (…) y les vamos a abrir las puertas a los chilenos que hoy día no pueden participar en el desarrollo político del país.” Cuando el Partido Socialista se descompone a diario y su dirección da golpes de timón con la desesperación de los naufragios, para los de abajo el verano se vive en la calle, capeando el calor con los grifos abiertos y en calzoncillos. Con fortuna, se podrá salir un fin de semana a la costa central para no olvidar el color del mar y retornar a Santiago en los buses abarrotados que cobran menos, pero no poco. Según la Unidad de Consumidores de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, el 20 % de los chilenos más pobres, para seguir comprando la misma cantidad de pan que hace dos años, está dejando de comprar otros alimentos y productos. Pero para el empresario y demócratacristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle lo importante es eternizar una Concertación derrumbada, perdida de sentidos, burguesa y aburguesada, antipopular y armada de canas mal habidas y mucha policía contra la reorganización en camino de amplias franjas de los trabajadores y el pueblo.
Andrés Figueroa Cornejo
1. Chile es, después de Brasil, el segundo país con peor distribución del ingreso en América Latina, y a nivel mundial, está dentro de los 15 primeros. No es accidental que, asimismo, según el Índice de Libertad Económica 2009 elaborado por el periódico The Wall Street Journal y el think tank liberal Heritage Foundation, de 183 economías del planeta, Chile ocupe el lugar 11. Las variables para alcanzar ese sitial corresponden a la libertad para emprender negocios, para utilizar dinero, apertura comercial, inversiones, manejo fiscal, tamaño del gobierno, libertad financiera y regulación laboral. Es decir, en tanto menos regulaciones jurídicas para el capital transnacional y su concentración y hegemonía existan en el país, más premios del jurado interesado recibe en los ránking que direccionan los movimientos de la explotación y la ganancia a menos riesgo. Mientras tanto, y como una de sus consecuencias, en Chile la sociedad de clases se profundiza exponencialmente.
2. La Federación de Medios de Comunicación Social (de los dueños, claro), organizó un debate sobre la crisis económica. En la ocasión, el ministro de Hacienda –y propaganda- , Andrés Velasco, cambiando radicalmente sus dichos ansiolíticos desde los comienzos de la crisis, manifestó que “En 2009 veremos cosas en el planeta Tierra que hace mucho tiempo que no vemos.” Velasco confía en que Chile amortiguará el golpe debido al gran ahorro fiscal acumulado durante los últimos años. ¿Dónde están esos ahorros, muchos de los cuales se encuentran colocados en inversiones financieras asociadas a los Estados corporativos centrales hoy en recesión? ¿Cuánto durarán los recursos acaudalados que, en la práctica, se han traducido en inyecciones generosas a los dueños de la banca, las salmoneras, subvención a la patronal constructora y programas de empleo precario? En el mismo foro unidireccional, el ministro secretario general de la Presidencia , José Viera Gallo dijo creer que en crisis se pueden sufrir más convulsiones sociales, “irracionales, incluso en naciones avanzadas.” Tiembla su papada cuando imagina tanto pobre con indignación legítima.
3. Costanera Center es un megaproyecto de la poderosa corporación de capitales diversificados Cencosud, cuyo objetivo es construir uno de los centros comerciales y financieros más grandes del Continente. Debido a la crisis económica, la obra faraónica acaba de arrojar a la cesantía a 400 trabajadores. Quedan 1800, y todavía su financiamiento definitivo y plazos de ejecución no están zanjados, según la empresa. Economistas del poder y de las constructoras han señalado que la contracción del sector puede desemplear hasta alrededor de 150 mil obreros sólo en el primer semestre de 2009. Por su lado, el 14 de enero, la empresa de obras sanitarias y artefactos para el baño, Fanaloza, cerró sus plantas en Coronel y Penco, Octava Región. Fanaloza perdió más del 50 % de su demanda productiva por Estados Unidos y América Latina. 210 operarios quedaron inmediatamente en la calle y sólo en Penco, la cesantía aumentó de golpe a un 10 %. Según el Banco Central, el crecimiento “oficial” del desempleo en dos dígitos, aumentaría la cesación de pago de deudas de casi un 18 % de los chilenos, haciendo trizas el alicaído sistema financiero del país.
4. Cinco compañías de la venta al detalle (retail) disminuirán sus inversiones en un 63 % en el 2009, respecto de sus planificaciones del año anterior. Se trata de Cencosud, Falabella, Ripley, La Polar y Parque Arauco. Los despidos están a la orden del día.
5. En las últimas elecciones de alcaldes y concejales votó apenas la mitad de los chilenos en edad de sufragar. Por ello cobró cierto vigor la propuesta marrullera de establecer la inscripción obligatoria y el voto voluntario. Los políticos de ambos rostros del poder (Alianza por Chile y Concertación) hicieron gárgaras y gesticularon mediáticamente para que el proyecto de ley fuera implementado para las elecciones presidenciales de fines de 2009. Sin embargo, el martes 13 de enero a través de votación transversal en el Congreso fue liquidada su urgencia. Ello redundará en que la vociferada iniciativa –que ilustra inmejorablemente la crisis de representación de la democracia sin pueblo que reina en Chile- se apilará en la bodega del Poder Legislativo. Resulta sintomático que el socialista Marcelo Schilling –jefe civil de los servicios de inteligencia política contra los empeños anticapitalistas en los albores de los gobiernos civiles postdictadura; diputado a dedo del PS; y mano derecha del presidente de esa tienda, Camilo Escalona- votara contra la urgencia de la ley. Las cuentas, tanto de la Concertación como de la Alianza , limitan su incertidumbre sólo ante el actual padrón electoral extraordinariamente acotado y envejecido. El bloque dominante desdeña la participación de jóvenes chilenos incluso en el presente formato limitado de la democracia oligárquica, añosa y nepotista. Los prefiere enredados en la alienación adictiva de la ilusión del consumo, el egoísmo, infantilizados políticamente. Los que todavía mandan temen a los jóvenes, tanto a los que no salen de su ombligo, como a los que ya han iniciado sus armas en el escenario público mediante la crítica implacable y la rebeldía. Sin embargo, normalmente, hasta los viejos burgueses mueren antes que los jóvenes trabajadores y estudiantes empobrecidos y de pupila anticapitalista.
6. El demócratacristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle fue proclamado como candidato presidencial por el Partido Socialista dirigido por Camilo Escalona y cuya vice Presidencia está en manos del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, el 17 de enero en la Universidad de Santiago de Chile (los estudiantes están de vacaciones). Mientras miembros de la Juventud Socialista gritaban consignas contra Frei –hijo del Presidente Frei Montalva, antiallendista, anticomunista, y representante ejemplar de las políticas norteamericanas para impedir el avance de la izquierda durante los años 60 del siglo pasado a través de los dictados de la llamada Alianza Para el Progreso-, rápidamente se vuelve por vía técnico administrativa candidato único de la Concertación para las presidenciales de octubre. Frei Ruiz Tagle durante su primer gobierno concertacionista –entre Aylwin y Lagos- profundizó la descalcificación del Estado, agigantó el aperturismo económico del país, volviéndolo todavía más dependiente del capital financiero especulativo mundial, y encadenó aún más la suerte económica de 16 millones de chilenos al precio impuesto por la demanda internacional de los recursos naturales que alimentan el país (cobre, madera, algunos productos marinos). En la jornada de proclamación, Frei Ruiz Tagle agradeció y destacó a socialistas con los que trabajó durante su mandato a mediados de los 90, como Ricardo Lagos, José Miguel Insulza, y el ex ministro Jorge Arrate, entre otros. Dijo que enfrentaría la crisis mundial “con más Estado”, y aludiendo a la izquierda tradicional agrupada en torno al Partido Comunista, Frei afirmó que “vamos a terminar con las exclusiones políticas (…) y les vamos a abrir las puertas a los chilenos que hoy día no pueden participar en el desarrollo político del país.” Cuando el Partido Socialista se descompone a diario y su dirección da golpes de timón con la desesperación de los naufragios, para los de abajo el verano se vive en la calle, capeando el calor con los grifos abiertos y en calzoncillos. Con fortuna, se podrá salir un fin de semana a la costa central para no olvidar el color del mar y retornar a Santiago en los buses abarrotados que cobran menos, pero no poco. Según la Unidad de Consumidores de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, el 20 % de los chilenos más pobres, para seguir comprando la misma cantidad de pan que hace dos años, está dejando de comprar otros alimentos y productos. Pero para el empresario y demócratacristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle lo importante es eternizar una Concertación derrumbada, perdida de sentidos, burguesa y aburguesada, antipopular y armada de canas mal habidas y mucha policía contra la reorganización en camino de amplias franjas de los trabajadores y el pueblo.
Andrés Figueroa Cornejo
CHILE: “EN NUESTRO BARRIO ESTÁN LAS CASAS DEL FUTURO”
Rosario Carvajal y José Osorio, motores del Movimiento por la Defensa del Barrio Yungay:
Rosario Carvajal y José Osorio son los líderes naturales de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay que luego de tres años de lucha y organización en pleno corazón de Santiago obtuvieron el pasado 14 de enero que el Consejo de Monumentos Nacionales concediera el estatus de Zona Típica al territorio que habitan, protegen y promueven. Su patria es el barrio, y el barrio es la síntesis de lo que ocurre en Chile. Ambos son jóvenes y con un par de gatos ruidosos comparten una casona sólida y alta como sus sueños. Hablan del sitio de Yungay con pasión cariñosa y bien blindada de principios.
El 20 de enero se cumplieron 170 años desde la fundación del Barrio Yungay, ¿Qué significa esta cifra voluminosa para un país tan joven como Chile?
José Osorio: “Los 170 años son reflejo de un país que hoy está intentando celebrar el bicentenario. El Barrio Yungay es el primer barrio planificado de Santiago. Y condensa en su geografía humana y arquitectónica, toda la historia de la República y sus diversas etapas, influencias culturales y migraciones.”
¿Cuáles son las motivaciones que gatillan el movimiento?
JO: “Nosotros queremos recuperar el barrio desde el sujeto popular que siente y crea cotidianamente. Esta es una opción de vida que se inserta en un territorio con las claves de su propia identidad. Nosotros apelamos al sentir profundo del sector. La celebración de los 170 años tiene que ver con reinventar nuestra historia.”
Rosario Carvajal: “Nuestra iniciativa fue construyéndose a través de un vínculo emocional con la localidad. Esto es transversal en términos políticos, etarios, religiosos, raciales (por la cantidad de inmigrantes que participan). La identidad del barrio se ha forjado por sus habitantes desde 1939 y no por las autoridades. Nosotros nos hemos autoconvocado por cosas muy fundamentales, como el amor por el lugar, la identidad de las esquinas, la feria de los domingos, el zapatero que está al frente de la Plaza Yungay. Esto no es un rescate únicamente arquitectónico, sino que quiere relevar el patrimonio cultural, es decir, la vida que alberga nuestro patrimonio material. Aquí vivimos solidariamente. La gente se conoce, se saluda habitualmente, todavía existe espíritu comunitario.”
OTRO BARRIO ES POSIBLE
Algunos podrían pensar que ustedes reivindican el pasado contra el desarrollo…
RC: “Yo creo que esa dicotomía es falsa. Corresponde al discurso del mercado inmobiliario y los grandes capitales que dice “si usted está contra las nuevas construcciones, entonces usted se opone al desarrollo, al progreso.” Pero es todo lo contrario.. Al defender nuestra identidad estamos impulsando otras formas de desarrollo asociadas a otra mirada. Nos interesa fomentar el mercado popular contra el mercado de los mega consorcios comerciales. ¿Con la industria inmobiliaria se está desarrollando la ciudad? Yo diría que lo único que se desarrolla y crece son sus cuentas bancarias, pero no la calidad de vida. Creemos que las inmobiliarias emplean un discurso falso que responde sólo a sus intereses.”
JO: “Las casas de nuestro barrio, las que todavía no han sido echadas abajo, son las casas del futuro. Son las casas que han sobrevivido 5 terremotos y que tienen más de 50, 70, incluso más de 100 años, y todavía están en pie. Sería interesante ver en unos años más –y esperamos que no ocurra- que podría pasar luego de eventuales sismos con las actuales viviendas que se construyen no sólo en nuestro barrio.”
¿A qué tipo de desarrollo aspiran?
JO: “Nosotros apelamos a un tipo de desarrollo que se contrapone al del mercado inmobiliario. Por eso defender estos espacios nuestros tiene que ver con una propuesta de desarrollo para el futuro. La nuestra no es una lucha “nostálgica”, no es una lucha por el pasado, es una lucha por el futuro. De esta manera debería vivir cualquier familia popular de Chile. ¿Por qué hoy una familia pobre debe vivir en una casa diminuta? Eso no tiene nada que ver con el avance de las sociedades los últimos 200 años. Esa es nuestra apuesta.”
¿Cómo definirían al Barrio Yungay?
RC: “Aquí hay un aire de pueblo. Se ve en la misma Plaza Yungay, con su iglesia. Falta el municipio, no más. Así también lo describía el argentino Sarmiento que vivió aquí luego de huir de la tiranía de Rozas, y que creó la primera escuela de profesores a nivel de América Latina. Él describía nuestro territorio como “ La Villita ” a las afueras de Santiago. Y yo considero que siempre ha mantenido ese espíritu de pueblo. Uno va a comprar el pan y se demora una hora porque se encuentra con todo el mundo, entonces se pone a conversar. Pareciera que, en alguna medida, se hubiese congelado el tiempo. Ahora, la irrupción de los edificios nuevos implica una dinámica contraria a como hemos vivido.”
¿Existen relaciones con los vecinos que habitan los departamentos nuevos?
RC: “Nosotros hemos acogido a la gente de los edificios nuevos. Ellos han sido víctimas de estafas por la mala calidad de los edificios. Y la gente acoge nuestras actividades.”
LA COMUNIDAD AL CENTRO
¿De qué modo se ha incorporado el mundo vecinal al movimiento?
JO: “Estamos hablando de un trabajo de 3 años a partir de la lucha contra la basura , contra el plan regulador. Se ha trabajado meticulosamente incorporando a la comunidad a temas que son propios de la comunidad. Aquí cada cual debe poner su granito, ese ha sido el modelo. A veces nos ha ido muy bien y otras no tanto, pero en general ha funcionado. La comunidad debe ser parte protagónica de cada paso que demos. Aquí se construye todo desde abajo. No hay productoras de eventos ni grandes recursos. Si necesitamos un escenario, una organización lo pone; si necesitamos artistas, contamos con una red gigantesca de organizaciones culturales. Si requerimos plata, se hacen actividades para colectarla. La comunidad le da sentido y profundidad a las propuestas y a las iniciativas. Nada que hemos realizado ha salido de un par de iluminados. Cada uno debe incorporar a otro y ese otro a un nuevo miembro. Por eso el Festival del Barrio Yungay o la Fiesta del Roto Chileno han tenido éxito y han sido capaces de convocar a miles de personas. Hay mucha sinergia y esfuerzos compartidos.”
¿Los esfuerzos se limitan al Barrio Yungay?
JO: “Paulatinamente hemos tenido la posibilidad de influir no sólo en el barrio nuestro, sino que en otros territorios. Y esto es producto del capital de relaciones humanas que hemos construido; el resto es accesorio.”
RC: “Este es un movimiento vecinal político, no en un sentido partidista, sino en tanto queremos que la comunidad se empodere en las decisiones que se tomen en el territorio. Yo diría que hay una especie de “utopía barrial”, que luego de tantas crisis y caídas de muros, finalmente nos hemos quedado con nuestra historia. Nosotros tenemos una mirada macro y desearíamos que nos constituyéramos en una suerte de referente de participación. Todo lo que hemos hecho ha surgido desde espacios colectivos. Y desde el barrio, también estamos pensando el país. Barrio es mi patria y mi familia. Finalmente, en un barrio se condensa toda la situación de un país.”
¿Desean reproducir la experiencia de Yungay en otros sitios?
JO: “Nosotros podemos ser referente, pero no en el sentido de que nuestro modelo se exporte a otras comunidades. Eso no está en nuestra concepción. Sí, efectivamente, creemos que existen elementos fundamentales que en lugares donde está más dormida la participación, hay que despertarla. Entonces nosotros decimos que si en Yungay ha funcionado la colaboración vecinal, por qué en otros sitios no podría funcionar también. Con sus particularidades, con su propia historia. Nosotros queremos contribuir al camino de la participación; pero no de los “convencidos”, sino de quienes usualmente no participan. Queremos compartir nuestra experiencia con otros barrios; provocar el hermanamiento de barrios. Ya lo hicimos con la gente del barrio Bellavista; estuvimos con la gente del barrio San Telmo en Buenos Aires, Argentina; en Las Canteras de Colina, a las afueras de Santiago. Queremos decirle a otros sectores que se puede seguir teniendo esperanza y que se puede ir ganando, paso a paso. La cuestión es sin recetas, sino que a través de experiencias profundas.
HACIA LA CONVERGENCIA URBANA
¿Cuáles han sido las repercusiones de su movimiento y cuáles son las expectativas que abrazan?
JO: “En El Mercurio y La Tercera han aparecido sendos reportajes sobre nuestro movimiento y el “peligro” que comportaría para la arremetida del capital inmobiliario. Ahora queremos dar un salto país, con cientos de organizaciones barriales para generar una política de convergencia urbana en torno a los distintos conflictos que genera el actual paradigma en nuestras ciudades.”
RC: “Si bien los especialistas hablan que nuestra lucha es un tema “emergente”, su horizonte aporta a la recomposición de un movimiento popular.”
¿Piensan envejecer en este barrio?
RC: “Absolutamente. Yo soy nacida y criada aquí. No me imagino en otro lado. Eso es parte del compromiso de la gente que trabaja con nosotros. No estamos de paso por el barrio. La nuestra es una lucha de aquí hasta la muerte. Esta es una opción de vida.”
JO: “Por supuesto. Yo no habiendo nacido ni sido criado en el barrio, me enamoré de este sector. Mi vida gira en torno a estas calles, a este territorio. Con mi pareja vivo aquí, trabajo aquí. Eso no obstruye la necesidad de relacionarse con otros para construir la unidad e impulsar las transformaciones que nuestro país requiere. Ese es nuestro desafío.”
Andrés Figueroa Cornejo
Colombia: Tácticas de los paramilitares para obtener nuevos beneficios
En las audiencias públicas de Justicia y Paz los paramilitares intentan justificar su accionar, acusando a sus víctimas de haber estado relacionadas con la guerrilla
Junta Directiva Nacional de la USO Para Kaos en la Red
Junta Directiva Nacional de la USO Para Kaos en la Red
Bogotá, 28 de Enero de 2009
Desde el inicio de la aplicación de la ley 975 de 2005, en el marco de las audiencias públicas de Justicia y Paz, reconocidos paramilitares vienen reconociendo, una verdad a medias, que ya era conocida por la sociedad colombiana, que ellos eran la fuerza armada de un proyecto político militar de extrema derecha y que eran los autores materiales, y en algunos casos intelectuales, de miles de crímenes de lesa humanidad contra la población civil, en especial contra sindicalistas y miembros de organizaciones defensoras de derechos humanos. Las victimas hemos presenciado como de manera cínica estos criminales, no solo narran sus atrocidades, sino como buscan justificarlas señalando que todas se perpetraron contra personas que tenían vínculos con la guerrilla u organizaciones al margen de la Ley.
En el mes de diciembre pasado, durante las audiencias de justicia y paz en las que se recepcionaron declaraciones de JULIAN BOLIVAR y otros reconocidos paramilitares, las victimas, en este caso la USO, nos hemos visto enfrentados a una táctica, tan o más perversa de la que acostumbran estos paramilitares. Ahora en su afán de obtener beneficios, pero también de justificar sus actos señalando que sus víctimas tenían relaciones con la guerrilla, pretenden también vincular a reconocidos dirigentes políticos y sindicales, acusándolos a unos de pertenecer a la guerrilla y a otros de ser colaboradores o participes de grupos paramilitares.
Ante tales declaraciones manifestamos lo siguiente:
1. La Unión Sindical Obrera, (USO), es una organización sindical legalmente constituida, la cual se ha ganado su legitimidad en más de 85 años de historia y reconocimiento nacional e internacional.
2. Ha existido por parte del Estado colombiano una política encaminada por todas las vías a aniquilar nuestra organización, esto se refleja en mas de 100 asesinatos, 2 desapariciones, mas de 20 secuestros, cerca de 400 trabajadores desplazados de sus sitios de trabajo, 5 trabajadores en el exilio, 37 trabajadores detenidos y procesados penalmente, 45 trabajadores sometidos a tortura psicológica en sus sitios de trabajo, 248 despedidos en la ultima huelga, todos esos hechos en la mas grande impunidad. Por todo lo anterior nuestra organización debió ser protegida por la CIDH con la declaratoria de medidas cautelares desde el año 2001.
3. Rechazamos tales sindicaciones y acudiremos a la justicia colombiana para una vez más demostrar nuestra inocencia y comprobar que todo obedece a un montaje, basado en mentiras con las cuales quieren tejer toda una telaraña jurídica para enlodar a nuestro sindicato. Nuestros dirigentes y exdirigentes están prestos a desvirtuar ante la justicia esas falsas acusaciones.
4. Los grupos paramilitares son los verdaderos culpables de los asesinatos, masacres y desapariciones de la dirigencia sindical y defensores de derechos humanos en Colombia, en nuestro criterio la ley de justicia y paz es el mayor manto de impunidad legalizado en nuestro país. Exigimos verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición
.
5. Solicitamos al Procurador General de la Nación y al Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, vigilar de cerca estos procesos y las acciones judiciales que iniciaremos, requerimos que las mismas se den dentro del marco de la legalidad, el respeto a los derechos, y con la transparencia necesaria.
En Colombia cada semana hay una noticia diciendo que los estudiantes somos unos terroristas"
David Flores, Secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en Colombia y representante estudiantil de la Universidad Nacional, estuvo en Barcelona por su gira en Europa.
Aníbal Garzón & Ana Basanta de International Peace Observatory Para Kaos en la Red
Con tan sólo 21 años, David, estudiante de Derecho, se ha convertido en un líder estudiantil perseguido y amenazado por defender una educación pública de calidad y una solución dialogada al conflicto para que los colombianos dejen de matarse entre ellos. Por motivos de seguridad salió del país en diciembre y durante dos meses está realizando una gira por Europa para dar a conocer la persecución del movimiento estudiantil. Esta entrevista se realizó durante su estancia en Barcelona gracias a la contraparte International Peace observatory.
1-Desde hace años has estado liderando algunos movimientos estudiantiles en Colombia. ¿Cuándo empezaste y con qué objetivos?
Yo me vinculé con el movimiento estudiantil hace 5 años, el tiempo que llevo en la Universidad, concretamente en la Universidad Nacional de Colombia, en la sede de Bogotá. Es la universidad más grande de Colombia, con alrededor de 40.000 estudiantes. Lo que me llevó a vincularme al movimiento estudiantil fue ver con gran preocupación las políticas y decisiones de los diferentes gobiernos frente al tema educativo y que paulatinamente han hecho que el nivel de la educación descienda en Colombia y en particular en la Universidad.
2-¿Cuáles son vuestras quejas a nivel educativo?
Digamos que ha habido un gran proceso de privatización pero podemos delinear algunas políticas generales. Primero ha habido un gran proceso de desfinanciación de la universidad pública colombiana. Hay universidades que en este momento funcionan casi con un 50% de recursos propios, es decir, casi son privadas en un 50%. Ha habido leyes que han llevado a un proceso muy grande de desfinanciación, la última de ellas, quizá la más controvertida, es la que se expresa en el artículo 38 del Plan de Desarrollo del gobierno de Uribe en su segundo periodo, y es la que obliga a que las universidades públicas del orden nacional paguen el pasivo pensional, es decir, la deuda que existe en el estado colombiano con los trabajadores de las universidades frente al tema del pasivo. Esta deuda, por ejemplo, en mi universidad es de 3 billones de pesos, algo que equivale a 3 años de funcionamiento de mi universidad, del presupuesto de la universidad. Obviamente esto va a hacer que paulatinamente la universidad se quede sin recursos y tiene que abocarse cada vez más a las empresas privadas y cobrando más por todo lo que ofrece a los estudiantes.
3-¿Qué problemas estáis teniendo los movimientos estudiantiles para defender vuestras propuestas?
Hay un gran problema porque en Colombia se puede decir que existe un clima generalizado de represión. Con el significado de la política de “seguridad democrática” este panorama se ha agudizado mucho más, es decir, han aumentando ostensiblemente todas las violaciones de los Derechos Humanos y obviamente el movimiento estudiantil no es lejano a esta realidad sino por el contrario está inmerso con la particularidad de que quizá no se conoce tanto como las violaciones de Derechos Humanos que sufren los sindicatos o a las organizaciones campesinas.Debido a la fuerza y a la capacidad de movilización que ha tenido en estos últimos años el movimiento estudiantil, así han aumentado las amenazas, los exilios de los estudiantes y de los líderes estudiantiles, tanto en el interior de Colombia como fuera del país. Muchos estudiantes han tenido que abandonar sus carreras, hemos tenido líderes estudiantiles asesinados... Durante el gobierno de Álvaro Uribe han asesinado a alrededor de 15 estudiantes en diferentes circunstancias, y digamos que en particular el año 2008 fue muy complicado para los estudiantes colombianos.
4-¿De dónde proceden estas amenazas?
Estas amenazas provienen de lo que nosotros hemos denominado siempre como paramilitarismo, que ha sido una constante en la historia colombiana y que ha tenido diferentes nombres; chulavitas, AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), ahora dicen llamarse Águilas Negras… pero digamos que es una estrategia constante de las personas que históricamente han estado en el poder en Colombia. Aunque estas amenazas provienen principalmente de los paramilitares también hay un agravante que hace que actualmente haya una persecución con un maquillaje legal en contra de los activistas estudiantiles.
5-¿Y esto cómo se materializa? ¿Son llamadas telefónicas, amenazas en la calle, cartas….?
Fundamentalmente son etapas, por decirlo así. Lo primero son correos electrónicos en los correos de las organizaciones estudiantiles o a los correos personales, posteriormente ya hay un acercamiento a los familiares de las personas amenazas para demostrar que es efectivo y hay capacidad de hacer daño contra los activistas estudiantiles. Y por último, según la región del país en la que estés, te matan o te desaparecen
.
6-¿Tú has sufrido alguna de estas amenazas?
6-¿Tú has sufrido alguna de estas amenazas?
Sí, en particular para mí el año 2008 ha sido muy complicado, sobre todo en la segunda parte. Nosotros desde septiembre, cuando finaliza nuestro segundo congreso, hasta noviembre, recibimos 7 amenazas, en particular contra mi organización, pero también contra otros líderes estudiantiles, profesores y trabajadores de las universidades de Colombia.
7-Viniste a Europa a mediados de diciembre ¿Por qué saliste de Colombia y cómo es la gira que estás haciendo?
Hay dos objetivos fundamentales. El primero de protección personal porque a través de diferentes informes que hemos desarrollado en términos de Derechos Humanos el movimiento estudiantil hemos logrado identificar una particularidad, un elemento común, y es que la mayoría de violaciones graves en contra de líderes estudiantiles se han desarrollado en el periodo de vacaciones aprovechando que no hay capacidad de movilización, de responder. Entonces es muy importante en este período de vacaciones estar fuera. Pero, más que simplemente esto, la idea es poder denunciar lo que está pasando en Colombia, no nos escapamos de este contexto, pero en particular con los estudiantes. La idea es poder emprender y construir lazos de solidaridad entre el movimiento estudiantil colombiano y otras organizaciones estudiantiles de diferentes países, con organizaciones de Derechos Humanos y en general con todas las personas que estén interesadas en extender la solidaridad con los estudiantes y con el pueblo colombiano.
8-¿Cómo es el sistema educativo en Colombia?
Es un sistema bastante precario. Es importante decir que Colombia tiene una tasa de analfabetismo todavía muy alto, de un 14%. En las comunidades indígenas y afrocolombianas en algunos casos llega hasta el 20%. Hay zonas colombianas muy pobres que pueden llegar a un 30%, como Chocó o Nariño. Segundo, es el único país en Latinoamérica donde la educación primaria no es absolutamente gratuita. Tercero, de las pocas personas que logran hacer la educación primaria y después la secundaria, solamente el 20% logra entrar en el sistema de educación superior. Y en la educación superior no están solo las universidades sino instituciones técnicas de muy baja calidad. Entonces el gobierno colombiano ha emprendido una gran reforma en la medición estadística donde en este 20% hay personas que reciben cursos de 2 meses como aprender a servir un coctel o como cortar una palma aceitera. Realmente es un sistema educativo precario, de muy baja calidad, y obviamente con muy bajo presupuesto.
9-¿Defendiendo estas ideas en diferentes ámbitos os han tachado de simpatizar con la insurgencia?
Si, claro. Digamos que ha sido la táctica que ha seguido este gobierno, que es un pilar central de la seguridad democrática, tildar todo rasgo de oposición de terrorista. Y obviamente ha sido aplicado al movimiento estudiantil, con la particularidad de que se ha dedicado todo un año a hacerlo… por eso te decía que este año ha sido muy particular porque todo el año, cada mes, cada semana, había una noticia diciendo que los estudiantes eran terroristas. Ha habido ocasiones en que ministros delante de medios de comunicación han dicho cosas sumamente graves. Por ejemplo el Ministro Arias, Ministro de Agricultura, después de un foro de la palma aceitera dijo “yo no vuelvo a la Universidad porque esto es un nido de farianos”. El Vicepresidente después de una protesta universitaria dijo que la Universidad Nacional es el Caguán de Bogotá, dando a entender que es un lugar donde solamente hay personas de la insurgencia colombiana. Y el mismo Presidente de la República ha dicho en diferentes momentos, tanto sobre líderes en particular como al movimiento estudiantil en general: “son terroristas vestidos de civil, son anarquistas terroristas, son pandoleros, son facinerosos…”. Teniendo como punto más grave, después de septiembre, que la directora del DAS, que es como la policía de inteligencia que depende directamente del Presidente de la República, acusa directamente a una organización en concreto, que es mi organización. Pero cabe recordar que esto ya lo ha hecho con otras organizaciones estudiantiles, campesinas, e indígenas…en diferentes ocasiones. Y esto ha hecho que el panorama tanto supuestamente legal como el ilegal sea muy grave para nosotros en este sentido.
10-Estás estudiando, o estabas estudiando, derecho.
Yo estoy estudiando derecho. Fue muy difícil para mí poder terminar el segundo semestre del año 2008. Tuve que cancelar algunos cursos porque el hecho de tener una rutina hace más fácil tener un atentado. Es importante decir que no es sólo mi caso sino que es el caso de muchos líderes estudiantiles que en particular en el segundo semestre del 2008 tuvieron que cancelar su semestre, irse del país… Yo en particular pude terminar algunas materias pero no fue mi vida académica normal.
11-¿Cuándo podrás volver a Colombia para matricularte y acabar tu carrera?
Bueno, mi idea es volver en febrero y poder vincularme otra vez a mis estudios universitarios ya que me queda muy poco. Creemos que a pesar de la persecución,y de tantas dificultades, es importante que las organizaciones estudiantiles no desparezcan porque para nosotros está muy claro que la lucha por la educación en Colombia no es solo la lucha por la educación sino por un país diferente, verdaderamente democrático y que existen unas mínimas condiciones para que al menos se pueda vivir.
El movimiento estudiantil colombiano creo que hemos trabajado bastante sobre el entendimiento y problemáticas, es decir, el movimiento estudiantil entiende que el problema universitario no es sólo de las universidades sino que hace parte de unas políticas generales que en este caso, en particular, se materializan a través del presidente Álvaro Uribe Vélez. En esta medida nosotros hacemos parte de la oposición colombiana como movimiento social a todas la políticas implementados por el gobierno nacional, y no solamente en la oposición sino también la posibilidad de construir propuestas alternativas porque entendemos que sería un gran beneficio en términos de las políticas universitarias y en general de todos los sectores en Colombia. Obviamente tratamos y trataremos de confluir una gran fuerza social que cambie el gobierno colombiano.
13-Estáis en contra del servicio militar obligatorio. Imagino que es una mezcla de años de estudio que perdéis y también por una cuestión moral sobre el conflicto.
En este momento hay un gran nivel de polarización creándose la idea de que quien no quiera ir al ejército es un traidor de la patria, sobre todo con estas políticas de Uribe. Para nosotros es importante porque hay varios elementos. El primero es el entendimiento sobre el conflicto colombiano. Cuando nosotros decimos que no queremos el servicio militar obligatorio es porque entendemos que a través de la guerra no se va a solucionar el conflicto colombiano y que la única manera de solucionarlo es a través de un gran dialogo nacional que traiga una solución política sobre los problemas estructurales que han hecho que el conflicto colombiano exista.
Segundo, entendemos que muchos jóvenes colombianos van a la guerra obligados por dos cosas, porque es la única posibilidad económica que tienen, la única manera de encontrar trabajo, ya que el ejército colombiano es la gran empresa en este momento, mas allá de estar de acuerdo con el ejército, y porque si tú no entras a las universidades antes de los 18 años tienes que ir obligatoriamente, y son estos jóvenes que no pueden entrar en las universidades los que son víctimas de un sistema inequitativo donde no hay empleo, los que están en este momento en las selvas colombianas matándose con otras personas que son colombianos también. Creemos que la guerra no debe seguir, que los jóvenes no debemos seguir perpetuando un conflicto que tiene un origen social y político, y evidentemente solucionando ese problema social y político vamos a solucionar el conflicto.
14-¿Qué conoces sobre el proceso de Bolonia europeo y las protestas de los movimientos sociales respecto a este?
Es muy importante porque en mi universidad se suscribió la Declaración de Bolonia a finales de año. O sea, va a empezar la aplicación del modelo de Bolonia en Colombia. En Europa las medidas de privatización son las mismas que en Colombia, concentración de poder, atacar la autonomía universitaria, el tema de la estandarización de la educación, de los nuevos ciclos (primero 3 años y luego dos)…
En Colombia al principio no se llamó Proceso de Bolonia pero ahora si se le llama así.
Entonces la intención ha sido informarnos muchos sobre este proceso para decirles a los estudiantes colombianos que la retórica neoliberal es siempre la misma, unas falacias muy claras: “es bueno porque es aplicado en Europa, las universidades europeas son las mejores y como allá tienen el modelo de Bolonia por tanto aquí hay que aplicar el modelo de Bolonia”.
Entonces para nosotros es importante poder desvelar que esa discusión no es cierta, que hay un gran proceso de privatización, de reducción de la calidad en las universidades europeas para demostrar que esto va a afectar negativamente en las universidades colombianas.
Anibal Garzón en Kaos en la Red
Erdogan se marcha de Davos tras una discusión con Peres sobre la invasión de la franja de Gaza
El Foro Económico de Davos fue escenario hoy del primer incidente grave en sus casi cuatro décadas de existencia cuando el primer ministro turco abandonó indignado un debate sobre Gaza.
LibreRed
En presencia del secretario general de la onU, Ban Ki-moon, que también participaba en la sesión, y del secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, Erdogan trató de responder a Peres, mientras el moderador intentaba impedírselo alegando falta de tiempo, hasta que logró acusar al presidente israelí de mentir antes de abandonar indignado la sala.
“No volveré más a Davos”, afirmó antes de levantarse, tras advertir que no iba a levantar la voz para exponer sus opiniones por respeto a la avanzada edad de Peres. El clima comenzó a caldearse a lo largo del debate, cuando tanto Erdogan como Musa lanzaron fuertes críticas a Israel por su reciente ofensiva contra la franja palestina de Gaza, que ha causado 1.300 muertos, entre ellos muchos civiles, casi cinco mil heridos y devastado las infraestructuras.
El dirigente turco refutó la alegación israelí de que la ofensiva de tres semanas fue en respuesta al lanzamiento de cohetes de Hamas contra Israel, pues recordó que, desde meses antes había un alto el fuego, en el que Hamas no lanzó un solo cohete y, en cambio, “Israel transformó Gaza en una enorme cárcel al aire libre, donde ni siquiera podía entrar una caja de tomates”, en referencia al bloqueo.
http://www.librered.net
LibreRed
El Foro Económico de Davos fue escenario hoy del primer incidente grave en sus casi cuatro décadas de existencia cuando el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, abandonó indignado un debate sobre Gaza después de una intervención a gritos del presidente de Israel, Shimon Peres.
En presencia del secretario general de la onU, Ban Ki-moon, que también participaba en la sesión, y del secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, Erdogan trató de responder a Peres, mientras el moderador intentaba impedírselo alegando falta de tiempo, hasta que logró acusar al presidente israelí de mentir antes de abandonar indignado la sala.
“No volveré más a Davos”, afirmó antes de levantarse, tras advertir que no iba a levantar la voz para exponer sus opiniones por respeto a la avanzada edad de Peres. El clima comenzó a caldearse a lo largo del debate, cuando tanto Erdogan como Musa lanzaron fuertes críticas a Israel por su reciente ofensiva contra la franja palestina de Gaza, que ha causado 1.300 muertos, entre ellos muchos civiles, casi cinco mil heridos y devastado las infraestructuras.
El dirigente turco refutó la alegación israelí de que la ofensiva de tres semanas fue en respuesta al lanzamiento de cohetes de Hamas contra Israel, pues recordó que, desde meses antes había un alto el fuego, en el que Hamas no lanzó un solo cohete y, en cambio, “Israel transformó Gaza en una enorme cárcel al aire libre, donde ni siquiera podía entrar una caja de tomates”, en referencia al bloqueo.
Pertenezco a una generación llena de dudas y eso no es malo"
Olivier Besancenot se ha convertido en el líder de referencia de la extrema izquierda francesa. La semana que viene creará el Partido Anticapitalista:
Olivier Besancenot del Nuevo Partido Anticapitalista - Francia
Olivier Besancenot del Nuevo Partido Anticapitalista - Francia
Olivier Besancenot se ha convertido en el líder de referencia de la extrema izquierda francesa. La semana que viene creará el Partido Anticapitalista. "Pertenezco a una generación llena de dudas", dice.
A Besancenot hay que entrevistarle en lunes o en martes. El resto de la semana trabaja de cartero, con su bicicleta amarilla de La Poste, en la muy burguesa y rica localidad de Neully-sur-Seine, pegada a París. Cuando va de cartero viste con el chaleco reflectante; cuando va de dirigente político, viste a su estilo: vaqueros normales y una camiseta negra. El pelo corto, la cara redonda, como un Tintín de 35 años. Es alérgico a las fotos y abomina de la política profesional, según dice. "Yo soy cartero; no sé si estaré de cartero toda mi vida. Lo que sí sé es que no estaré en la política toda mi vida", afirma.
Se le encuentra en las pancartas de todas las manifestaciones parisinas, en todas las fábricas en huelga de Francia. Sonríe poco y habla a velocidad meteórica. Es el líder de la Liga Comunista Revolucionaria, un partido marginal de extrema izquierda que Besancenot y sus compañeros van a refundar en un congreso que se celebrará la semana que viene. La Liga se convertirá, aliándose con otras formaciones políticas, en el Partido Anticapitalista.
Y no será tan marginal. Un sondeo elaborado hace dos meses por el instituto Opinión Way revelaba que el 13% de los votantes elegiría a Besancenot en la primera ronda de unas elecciones generales, fuera el que fuera el candidato socialista. El 69% de los simpatizantes de izquierda considera que es un buen líder. El 89% que es simpático, próximo a la gente y valiente.
La derecha le mira de reojo porque sabe que es capaz de sacar a la gente a la calle. Por otro lado lo tolera con una media sonrisa complaciente, ya que su ascensión es resultado de una herida creciente en la izquierda. El Partido Socialista francés (PS) ve que este joven con cara de niño bueno muerde en la tarta de su electorado natural.
El conocido como cartero rojo lo sintetiza así: "Hay espacio a la izquierda de la izquierda; hay movimientos sociales que se desarrollan en la calle que no encuentran respuesta en la izquierda institucional".
¿Pero qué entiende un hombre de la generación que tenía 15 años cuando cayó el muro de Berlín por anticapitalismo?
"Pues que no soportamos la sociedad actual, que produce más de lo necesario, y que debemos crear algo nuevo donde vivir".
Al principio no se le tomaba en serio. Pero poco a poco fue ganando peso en debates televisados en los que sus oponentes pasaban de responder con cierto paternalismo a defenderse a manotazos de las pullas de ese entrometido con el que no contaban. El año pasado, una portada del diario Le Monde, con un dibujo del humorista Plantu, le entronizó como un supermán vistiendo el chándal de La Poste. El titular era revelador: "Besancenot sacude la izquierda".
Él considera que el modelo de producción actual está agotado y que el cambio climático y la actual crisis económica lo demuestran. Reclama una subida salarial de 300 euros al mes para cada trabajador francés (incluidos los que cobran subsidios sociales), el embargo de los edificios vacíos, la prohibición expresa de los despidos masivos, especialmente en multinacionales, y una suerte de nacionalización de la banca.
Sabe que suena algo dogmático y añade: "Pertenezco a una generación llena de dudas. Y esto no tiene necesariamente que ser malo".
Se han escrito ya varios libros sobre él, intentando explicar el fenómeno político y social de que este hombre -listo pero no más que sus predecesores, sin ínfulas intelectuales y amante del rap y del fútbol- haya conseguido aglutinar una buena porción de seguidores en muy pocos años.
Algunos lo atribuyen a que, de verdad, es un tipo de iguales características a quienes le escuchan, un cartero mileurista (gana 1.058 euros en La Poste) con el que se identifica buena parte de la población. Otros no olvidan que su discurso puede llegar a sonar muy rancio. El Gobierno de Nicolas Sarkozy además recuerda que coquetea con movimientos de izquierda próximos a la violencia. Él lo niega. Y vuelve a asegurar que lo que busca es entresacar algo nuevo, "un socialismo del siglo XXI", situado en un terreno aún desconocido entre el "capitalismo y el estalinismo".
Luego añade: "Observamos y estudiamos todo lo que, por tradición obrera y anticapitalista, nos es afín: el régimen venezolano, el cubano, el vietnamita, el chino, el guevarismo, el troskismo, los movimientos obreros, los movimientos ecologistas, feministas... Asumiendo que la sociedad ideal por la que luchamos a lo mejor no existe".
Entrevista realizada por Antonio Jiménez Barca en El País, 28/01/09.
miércoles, 28 de enero de 2009
Marcha multitudinaria inaugura Foro Social Mundial en Brasil
Una marcha multitudinaria por las calles de la ciudad amazónica de Belém marca hoy en Brasil la apertura de la novena edición del Foro Social Mundial.
Oriol Sabata Para Kaos en la Red
Una marcha multitudinaria por las calles de la ciudad amazónica de Belém marca hoy en Brasil la apertura de la novena edición del Foro Social Mundial (FSM), la más importante cita de la izquierda del planeta.
Según su fundador, Francisco Whitaker, los participantes del encuentro se dedicarán hasta el domingo a debatir ideas para crear “una nueva civilización, basada en otros valores”.
“El Foro es una universidad abierta, donde todas las ideas son legítimas. La misma propuesta del evento es estimular la pluralidad. Por lo tanto, son varios mundos posibles”, resumió uno de los organizadores del encuentro, el brasileño Cándido Grzybowski, aludiendo a la consigna del FSM, que sostiene que “otro mundo es posible”.
Unas 120.000 personas de 150 países intervienen en las 2.600 actividades programadas por los organizadores en la nueva edición del FSM, que atraerá además el jueves a Belém a cinco presidentes sudamericanos: los de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Ecuador, Rafael Correa; Paraguay, Fernando Lugo, y Venezuela, Hugo Chávez.
Los cinco mandatarios intervendrán en un debate sobre “América Latina y la crisis financiera internacional”, en el que, según se espera, habrá duros ataques al modelo económico neoliberal que, según los participantes del FSM, es responsable de las actuales turbulencias, así como del cambio climático y de la escasez de alimentos.
El FSM fue creado en 2001 como una alternativa al modelo neoliberal representado por el Foro Económico Mundial, y este año se reúne convencido de que la crisis financiera que sacude el planeta demuestra que la izquierda tenía la razón al abogar por un nuevo orden económico global.
En una rueda de prensa concedida hoy en Belém, la representante del Foro Social Europeo, la italiana Rafaela Bolini, sostuvo que desde sus primeras ediciones los participantes de la más grande cita de la izquierda del mundo ya denunciaba “la globalización neoliberal y el mercado capitalista”, y que por ello enfrentaron críticas y “hasta represión política”.
“Y la denuncia era verdadera. La denuncia de los peligros para la humanidad, para el planeta y para la naturaleza era verdadera. Y estamos aquí ahora porque esa realidad necesita conquistar visibilidad. La solución para esta crisis no será real si viene de los mismos que la crearon”, enfatizó Bolini.
Asimismo, el empresario brasileño Oded Grajew, uno de los creadores del FSM, sostuvo hoy que las medidas adoptadas hasta ahora por los países para hacer frente a la crisis financiera no apuntan a una solución duradera, sino que buscan solamente salvar el sistema que generó los actuales problemas.
“Decían que los recursos eran limitados. Ahora, ante la crisis, de pronto aparecieron billones de dólares para socorrer a fábricas de automóviles, bancos y empresas quebradas, un dinero que hubiera sido más que suficiente para combatir la pobreza y para mejorar la salud y la educación”.
ZAPATERO Y SU INTERVENCION EN LAS MUERTES DE GUERRA
Zapatero mintió descaradamente sobre la venta de armas a Israel en TVE
El presidente español, aseguró en 'Tengo una pregunta para usted' que "no se ha matado a ningún palestino con armas españolas y que la exportación de armamento a Israel es "insignificante"
Kaos. Solidaridad con Palestina
Un traductor de Granada ha querido resaltar la "incongruencia" que supone que España esté entre los diez primeros países exportadores de armas, que "venda guerra y muerte" y que luego hable de "alianza de civilizaciones" y de "derechos humanos"·Zapatero ha insistido en que efectivamente hay una industria armamentística española que exporta armas a diversos países, entre ellos Israel, pero ha precisado que el volumen de ventas a ese país es "insignificante".En el primer semestre de 2008, según el último informe sobre las exportaciones de armamento remitido por el Gobierno al Congreso, las exportaciones ascendieron a 249,9 millones de euros (un 63,2 por ciento menos que un año antes", y de esa cifra 1,5 millones correspondieron a Israel.A la pregunta del ciudadano de Granada sobre cuántas víctimas palestinas se habían producido con las armas españolas, Zapatero ha dicho que "no se han utilizado para eso" y ha recordado que España es pionera en cuestiones como la eliminación de las bombas de racimo."Nuestro Gobierno ha hecho de la lucha por la paz y seguridad en muchos países del mundo una actuación permanente", ha añadido Zapatero, antes de mostrarse "orgulloso" de los soldados españoles de las misiones internacionales, que bajo su mandato siempre se han desplazado a esos países con el apoyo del Parlamento y la legalidad de Naciones Unidas. (EFE)
inSurGente.- La pregunta de un joven de Granada sobre la venta de armas a Israel, puso en la picota al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Éste afirmó que la venta de armamento a Israel no superaba el millón de euros y que no habían provocado la muerte de ningún palestino. Los datos son otros. En esto también miente.En sólo los primeros seis meses del 2008, la cifra superó 1.551.993 eurosIsrael fue durante el primer semestre de 2008, seis meses antes de la invasión de Gaza, un buen cliente de la industria armamentística española. Así lo reconoce el propio Gobierno de Zapatero en su último informe sobre el control de comercio exterior de material de defensa y de doble uso remitido recientemente al Congreso de los Diputados por el Ministerio de Industria.Según dicho documento, España exportó a Israel durante ese periodo material bélico por valor de 1.551.933 euros. La práctica totalidad, en concreto el 94,13%, tenía como destinatario a las Fuerzas Armadas del Estado hebreo.Sistemas de visión nocturnaEn concreto, España exportó “armas de cañón de ánima lisa con un calibre inferior a 20 milímetros” definición que incluye, entre otros, fusiles, pistolas, ametralladoras, silenciadores, cargadores y visores por un valor de 91.045 euros. Sin embargo, el grueso de la exportación, 1.460.888 euros, se refiere a material que el informe denomina “equipos de formación de imagen o de contramedida”. Un epígrafe que incluye desde cámaras hasta equipos de formación de imágenes de infrarrojos y térmicas, y equipos sensores de imagen por radar utilizados para la localización nocturna de objetivos, según fuentes militares.Más que en todo 2007
Estas cifras revelan un aumento considerable en la exportación de material de defensa a Israel por parte de España. De hecho, los 1.551.933 euros exportados en los primeros seis meses de 2008 superan ya el valor de todo el material bélico vendido al Estado hebreo durante 2007, cuando la entregas alcanzaron un importe total de 1.515.934 euros, según el informe sobre ese año que la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, entregó al Congreso el pasado mes de septiembre.Un aumento que es aún más llamativo si se compara con 2006. Ese año, la venta de material bélico a este país fue de sólo 441.335 euros, de los cuales, además, sólo el 36% iba destinado a las Fuerzas Armadas isralíes.Según los informes de aquellos años, entonces Israel compró también a España armas ligeras y “equipos de formación de imagen o de contramedida”, como ahora. Aunque en 2006 y 2007 también se incluyeron partidas para la adquisición de “bombas, torpedos, cohetes y misiles” y “explosivos”.
martes, 27 de enero de 2009
Guatemala: Millonarias concesiones irregulares en gobierno
El gobierno de Álvaro Colom continúa siendo cuestionado por supuestas irregularidades que se cometen en las instituciones del Estado, especialmente por algunas concesiones que no llenan los requisitos contemplados en la norma respectiva, se conoció en Guatemala.Publicaciones de la prensa local destacan que la Unidad de Conservación Vial (Covial) otorgó 23 adjudicaciones para obras de infraestructura, por un monto de mil 53 millones de quetzales, durante un mes, por medio del Fideicomiso del Fondo Vial, sin dar oportunidad a que más empresas interesadas concursaran.Para analistas, como Marvin Flores, de Acción Ciudadana (AC), entidad que promueve la transparencia en el manejo de la cosa pública, este tipo de adjudicaciones no permite la igualdad de oportunidades.
Aunque las obras fueran de emergencia, tiene que existir un período mínimo de tiempo para que el proceso se lleve a cabo y que más interesados se enteren y puedan ofertar, indicó Flores a los periodistas.Y es que según Carlos Figueroa, encargado de adjudicaciones de Covial, la obras fueron concedidas de manera rápida, por tratarse de urgencias; en la institución se cubren emergencias, igual que lo hace Caminos, pero se trabaja con base en lugares donde puedan ocurrir eventualidades, declaró a los medios.La Ley de Compras y Contrataciones del Estado establece que los concursos publicados en Guatecompras deben ser adjudicados después de un lapso establecido para que haya una participación amplia, sin embargo en el referido caso la entidad entregó varias obras en menos de cinco minutos, señala la publicación.Uno de estos proyectos es el 41-08 Dragado del río Motagua, Morales, Izabal, cuyo monto asciende a 29 millones 600 mil quetzales, cuya licitación fue publicada en Guatecompras el 1 de diciembre del 2008, a las 10:24 horas y fue adjudicado 6 minutos después.
Similar situación ocurrió el 29 de diciembre, con una obra de carretera en Chichicastenango, Quiché, cuyo costo es de 9 millones 898 mil 798 quetzales, que fue publicado a las 15:07 horas y dos minutos después fue adjudicado.Estos proyectos son considerados de emergencia, por lo que se entregan rápidamente, pues no se puede predecir cuándo ocurrirá una eventualidad, justificó Figueroa.
lunes, 26 de enero de 2009
Para qué sirve la universidad burguesa?
Desde siempre las universidades burguesas han sido los centros de formación de los cuadros técnicos, medios y superiores, para la gestión de la sociedad capitalista.
Aitor Mena en El Fuelle nº3 Para Kaos en la Red
Desde siempre las universidades burguesas han sido los centros de formación de los cuadros técnicos, medios y superiores, para la gestión de la sociedad capitalista. Asimismo es en las universidades, junto con otros centros de generación de ideas (“think thank” se llaman hoy día), en donde se elabora la justificación ideológica del capitalismo y en donde se generan las ideas para conseguir sostenerlo pese a la sucesión de crisis, económicas y sociales, que el propio sistema genera.
En este artículo trataremos de responder para que sirve la universidad burguesa, así como también responderemos a la siguiente pregunta: ¿para qué nos puede servir a les anarquistas la universidad burguesa?
La universidad del capital
Desde una perspectiva general, la universidad burguesa tiene una doble función: por una parte la docencia y por otra la investigación (ligada o no a la docencia). Estas funciones, la generadora de conocimiento (investigación) y la difusora de dicho conocimiento (docencia), están lógicamente influidas por los valores y las estructuras capitalistas que utilizan a la universidad como la herramienta de reproducción cultural más potente de la que dispone el sistema. En este sentido, como hemos dicho al principio, en la universidad se forman los cuadros medios y superiores que gestionaran el capitalismo y el Estado, es decir, ahora se están formando a los gestores futuros del capitalismo (y en gran medida a los mayores defensores del mismo). Conviene aclarar que hasta cierta edad (40-50 años) estos cuadros medios y superiores no están en disposición de ocupar los lugares clave para la gestión de las empresas, el Estado y los organismos pro-patronales y/o paraestatales de la sociedad civil. Es por ello que a todo el periodo de formación universitaria hay que sumarle algunos años de ampliación de estudios y experiencia laboral para poder escalar hacia los puestos de responsabilidad dentro de la sociedad capitalista.
Por otra parte, la universidad tiene una capacidad de acumular y movilizar recursos (económicos y humanos) muy importante, de ahí su centralidad para la perpetuación del capitalismo. Las universidades públicas se financian principalmente con dinero del Estado y de las empresas, y es por ello que nunca fomentarán un tipo de conocimientos que vayan en su contra, aunque la estructura pública pueda mediatizar y permitir ciertos nichos de “disidencia”. Hoy en día estos reductos de profesores “disidentes”, principalmente marxistas, ya se están liquidando a marchas forzadas, ya sea por una liquidación ideológica post-transición española y gracias a la ideología “europeísta” (algunos se han moderado o directamente se han pasado al liberalismo más duro) o por una no-renovación generacional del profesorado auténticamente “de izquierdas” debido a que las generaciones presentes no se han formado ideológicamente de la misma forma. En muchos casos esta liquidación es debida a la propia dinámica profesional (el marxismo o el anarquismo ya no están de moda en la academia), a sucumbir a los suculentos incentivos monetarios y otras prebendas, así como a las relaciones de poder en los departamentos, cada vez más copados por defensores acérrimos del sistema dominante.
El alumno como un producto
Les estudiantes en la universidad burguesa son “capital humano” en formación, que pasarán a ser objeto de explotación en las empresas una vez finalizados los estudios. Esta explotación, en el sentido clásico de apropiación del empresario del excedente producido, se da cada vez de forma más evidente en la economía española dando lugar al fenómeno “mileurista” que no es más que trabajadores con estudios universitarios cobrando salarios de mierda en relación al nivel de vida, salarios que tampoco se corresponden con los conocimientos adquiridos y aplicados a los puestos de trabajo, muchos de ellos de alta productividad.
Pero donde más evidente es la condición de producto del alumno es en la dinámica general de las clases. En ellas no se permite, con la mayoría de profesores, el debate ni la reflexión. El alumno toma la materia como un producto que tiene que memorizar y digerir sin cuestionarse demasiadas cosas si quiere superar la carrera de obstáculos. La universidad burguesa y sus “profesionales” de la docencia, en general, no incitan a pensar al alumno, a cuestionarse la materia impartida, y mucho menos a cuestionar el sistema capitalista en aquellos estudios que toman un enfoque social.
Son pues el autoritarismo y el control ideológico, dos de los rasgos definidores del sistema de enseñanza universitario burgués. Por otra parte, no parece que con la implantación del sistema europeo, que propugna menos clases magistrales y más trabajo personal del alumno, se vaya a resolver el control ideológico en las materias. Mucho menos se va a modificar la estructura de planes de estudio, más enfocados a los intereses investigadores de los profesores y del capital (a menudo coincidentes), que a dotar a los estudiantes de herramientas para su desarrollo intelectual y profesional.
Debido a todo ello, es imprescindible el desarrollo de un sindicato estudiantil libertario, como estructura organizativa estable e independiente, que sirva de contrapeso a los sindicatos estudiantiles reformistas (nacional-leninistas y socialdemócratas). Este sindicato estudiantil puede dedicarse a la difusión ideológica y a trabajar temas generales que conciernen al movimiento estudiantil (incremento de las tasas, leyes universitarias, etc.), pero también es importante, por el vacío existente de una organización así, que haga tarea propiamente sindical y se pueda dedicar a ser un instrumento de defensa en la lucha por una enseñanza racional y libre en el seno de las aulas. Así pues, mediante el impulso del debate dentro del aula o de conferencias y cursos fuera de ella (impartidas por miembros del movimiento libertario), es como podemos ejercer un contrapeso a la enseñanza autoritaria. De la misma forma, entre otras iniciativas, organizando sesiones de estudio para las diferentes asignaturas, es como se pueden fomentar los lazos de solidaridad e introducir el debate entre aquelles compañeres de estudio que quieran aprobar y también aprender.
Anarquistas en la universidad
Sin embargo, y pese a todo lo dicho, considero que para les anarquistas es interesante el paso por la universidad, por varias razones que paso a enumerar:
1) En cuanto a la materia, aun teniendo en cuenta que la mayoría de enfoques serán pro-capitalistas, probablemente los estudios relacionados con las ciencias sociales son a los que les anarquistas nos pueden llamar más la atención y los que nos pueden ser más útiles para comprender a fondo el funcionamiento de la sociedad capitalista, paso previo para proceder a luchar por su destrucción. Sin pretender ser exhaustivos, estudios universitarios de sociología, ciencias políticas o historia nos pueden suministrar herramientas amplias para comprender como funciona la sociedad. Estudios como economía, administración de empresas o derecho, nos ayudan a comprender mucho mejor unos aspectos concretos y fundamentales de la dinámica social. También son interesantes los estudios relacionados con la psicología, la pedagogía y la educación en general por ser esta uno de los fundamentos de la reproducción social. Por otra parte el periodismo y las ciencias de la información son interesantes para entender como se difunde y percibe la información en una sociedad de masas. Por último existen otro tipo de estudios como la medicina y el resto de ciencias de la salud, necesarias para nuestra supervivencia o también la informática u otras ingenierías que trabajan aspectos fundamentales para la sociedad del futuro.
2) Realizar estudios universitarios no solo nos da herramientas para conocer a fondo la sociedad capitalista (algunos estudios más que otros, unos de forma más general y otros más a fondo en aspectos más concretos) sino que nos capacita para desarrollar profesiones a las que no se puede acceder sin un titulo universitario. Estas profesiones suelen ser precisamente en lugares clave para la perpetuación de la estructura social capitalista (abogados, economistas, sociólogos, médicos, psicólogos, informáticos, ingenieros, profesores varios, etc.) y necesario es que les anarquistas tengamos también presencia dentro de estos oficios clave para poder enriquecer conocimientos y experiencia profesional, útiles antes, durante y después de un período revolucionario.
3) Es un espacio perfecto para la socialización con compañeres, más o menos afines, que también nos puede enriquecer mucho personalmente. Asimismo es un espacio idóneo para trasladar nuestra propaganda y conseguir nuevas adhesiones al movimiento libertario. Más de la mitad de la juventud española pasa por la universidad por lo que es un espacio en donde “hay que estar”.
4) El paso por la universidad es positivo también porqué ayuda a entender como funciona la universidad y por medio de qué incentivos se reproduce el centro de formación de los cuadros técnicos de la sociedad capitalista. Se puede llegar a comprender, adaptándolo a las particularidades de cada disciplina, como se desarrollan los mecanismos de reproducción ideológica.
5) Unos estudios superiores nos dan conocimientos amplios de nuestra disciplina, aunque también de otras si somos lo suficientemente curioses. Por otra parte nos da herramientas para profundizar hasta donde queramos y para facilitar el autodidactismo. El disponer de bibliotecas ampliamente especializadas, tener contacto con expertos y gente con inquietudes, nos ayuda en toda esta tarea. En general nos ayuda a comprender también como piensa el enemigo, así como nos facilita conocimientos para estructurar un discurso y una praxis en su contra.
6) El paso por unos estudios universitarios es casi imprescindible para desarrollar herramientas solventes de educación popular y libertaria por todo lo comentado anteriormente. Como es sabido, en nuestra voluntad de hacer la revolución social, es imprescindible disponer de dichas herramientas culturales y de formación como complemento al resto de luchas sindicales y sociales.
Conclusiones
El movimiento obrero revolucionario requiere de profesionales en todos los ramos y disciplinas. Si nos atenemos a los datos estadísticos, aproximadamente el 40% de las personas con empleo en el estado español, ocupan actualmente puestos de trabajo como técnicos medios y administrativos. El resto son trabajadores manuales: agrícolas, de la industria y la construcción y de servicios. Por ello deberíamos adoptar como una decisión, a la vez personal y estratégica para nuestro movimiento libertario, el realizar estudios universitarios sobretodo en aquellas disciplinas que más de utilidad nos pueden servir como forma de apoyar el anarquismo.
Con todo lo dicho, creo que es positivo el paso por la universidad aunque no queramos dedicarnos profesionalmente a la disciplina que estudiemos. Establecerse en cualquier oficio que nos guste es positivo, de la misma forma que lo es tener unos conocimientos a nivel universitario de cualquier disciplina. Mientras no tengamos universidades libertarias donde se desarrollen los aspectos de docencia e investigación, la universidad burguesa continua siendo una institución básica para llegar a un cierto nivel de formación.
Es necesario en este sentido que les anarquistas nos esforcemos tanto a construir como a llenar de contenido herramientas culturales y formativas como ateneos, centros de estudios e institutos libertarios. Es en estos espacios donde cualquier trabajador puede formarse suficientemente en variados aspectos, también ideológicamente, y en donde es posible compartir los conocimientos, incluso entre personas que ya dominan una disciplina: alguien con conocimientos por ejemplo de historia social (con toda su amplitud), probablemente no llegue nunca a conocer a fondo la dinámica y los entresijos del aparato económico capitalista (y viceversa), sencillamente porqué no lo podemos llegar a saber absolutamente todo, es de prepotentes y necios pretenderlo, y porqué el desarrollo intelectual, paralelo al desarrollo de la complejidad de la sociedad, es muy amplio. Por lo tanto es importante que estos conocimientos sean sintetizados por parte de quienes mejor preparados estén para ello, y compartidos con el resto.
Este artículo es, no se equivoca el lector/a, una apología para que les anarquistas, se conciencien de la necesidad de los conocimientos para hacer la revolución, y de la conveniencia de no rechazar la oportunidad de conseguirlos en el marco de las universidades burguesas. Asimismo pretende convencer de la necesidad de la formación e investigación permanentes, adaptando estas a nuestra ideología libertaria, para llegar a cotas superiores de conocimiento del mundo que nos rodea y de la forma en como transformarlo.
Aitor Mena
---
Publicado en El Fuelle nº3
http://www.nodo50.org/juventudesanarquistas/spip.php?rubrique10